Motivar, transmitir, transformar: una revisión de las competencias necesarias para el oficio de enseñar - Motivate, transmit, transform: a review of the skills required for the office of teaching
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v0i1.255Palabras clave:
Competencias pedagógicas, docente universitario, educación superior, enseñanza y aprendizajeResumen
EL objetivo de este artículo es responder a las preguntas: ¿Qué demanda el siglo XXI a la docencia? ¿Existen diferencias básicas entre lo que se esperaba antes y lo que se espera hoy de la escuela? A través del análisis documentario se plantea como competencias requeridas a: Competencias para motivar; Competencias para enseñar a comprender y Competencias para crear un ambiente de aprendizaje óptimo. Se concluye mencionando que el factor común de todas las competencias necesarias se dan en entender y colaborar con la formación de un estudiante que deberá enfrentar un futuro muy distinto de nuestro presente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).