Modelo multidireccional para la generación de innovación educativa
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v8i3.328Palabras clave:
Política educativa, organización de la universidad, administración educativa, paradigmas en la educación.Resumen
El siguiente artículo tiene por objetivo presentar un modelo que refleja la necesidad de innovación educativa que las Instituciones de Educación Superior (IES) deben considerar al momento de replantear su administración, renovación de planes educativos, perfiles de ingreso y egreso y la colaboración con los diferentes grupos de interés de la industria y sociedad. La metodología de este estudio es cualitativa, y se sustenta en una investigación documentada y de corte transversal. Como resultado, se muestra un modelo que representa los diversos elementos que componen la necesidad y pertinencia de la innovación educativa en las IES. A través del modelo elaborado, se puede comprobar que la innovación educativa es una realidad actual, y que todas las IES deben asumir sus capacidades para darle la importancia y tomar acciones de cambio.Descargas
Citas
Alatorre, E.P. (2006). Innovación y modalidades no convencionales.En G. Galindo, y C. Santos (Comp.), 1er. Simposio Nacional de Investigación sobre la Innovación Educativa. Teoría, consideraciones éticas y prácticas, metodología y cambio educativo (169-178). Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Alemán, L., Gómez, M.G., Parada, M.E. y Sainz, P. (2012). Estrategias extracurriculares para la enseñanza de la innovación. Nuevas formas de enseñar la innovación. Recuperado de http://alfakickstart.files.wordpress.com/2011/04/itesmp-upsa-vf-estrategiasextracurriculares-para-laensec3b1anza-de-la-innovacic3b3n.pdf
Alemán, L.Y. (2010). Liderazgo para la innovación en las cátedras de investigación del Tecnológico de Monterrey (Tesis de Maestría no publicada). Monterrey, México, Escuela de Graduados en Educación.
Álvarez R.V. y Lázaro M.Á. (2002). Calidad de las universidades y orientación universitaria.Málaga: Ediciones Aljibe.
Araújo, P. (2011). Universidades Lean: Contribuciónpara la reflexión. Revista de la educación superior, 4(160), 135-154.
Beaver, D. de B. (2001). Reflections on scientific collaboration (and its study): past, present and future. Scientometrics, 5(23),365-377.
Bonal, X. y Tomé, A, (1997). Construir la escuela coeducativa. La sensibilización del profesorado. Universidad Autónoma de Barcelona: Barcelona, España.
Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2010)
Carrillo, M.S., Pons, P.A., Barrios, M.A y Puello, P. (2010). Lean thinking metodología de gestión de mejoramiento en instituciones de educación superior. Latin American American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. “Innovation and Development for the Americas”. Arequipa, Perú.
Castro, Y. y Chávez, Y. (2012). La interdisciplinariedad en la formación profesional del analista de información: propuesta de competencias. Ciencias de la Información43(2),55-59.
Edgar, D., y Grant, K. (2009). Innovación en la práctica y practicando innovación. Documento de trabajo:Glasgow.
Ezpeleta, J. (2004). Innovaciones educativas.Reflexiones sobre los contextos en su implementación. Revista mexicana de investigación educativa. 21(9),22-39.
Expósito, C. (2018). De la reflexión ideológica a la realidad pedagógica. Revista de Investigación Apuntes Universitario, 8(2), 31-48.
Fernández, R. (2006). Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación.En G. Galindo, y C. Santos (Comp.), 1er. Simposio Nacional de Investigación sobre la Innovación Educativa. Teoría, consideraciones éticas y prácticas, metodología y cambio educativo (17-29). Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Formichella, M.M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo.Recuperado de: www.unsch.edu.pe Consultado: Mayo-2018.
Fullan, M. G. (1996). Turning systemic thinking on its head. Phi Delta Kappan, 77(6),420-423.
Galindo, y C. Santos (Comp.), 1er. Simposio Nacional de Investigación sobre la Innovación Educativa. Teoría, consideraciones éticas y prácticas, metodología y cambio educativo (43-57). Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
García, M. (2006). Enfoques y voces sobre el cambio y la innovación educativaMemorias del Primer Simposio Nacional sobre Investigación en Innovación Educativa. ITESM. Monterrey, México.
Grupo Kaizen. (2007). Qué es el Lean Manufacturing.Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/mck/Consultado: Marzo-2018.
Guzmán, M. (2009). Sistemas de organización del conocimiento y transdisciplinariedad: un acercamiento desde el enfoque de los niveles integrativos, Contribuciones cortas.
Havelock, R.G. y Huberman, A.M. (1980). Innovación y problemas de la educación: teoría y realidad en los países en desarrollo. Estudios y encuestas de educación comparada: París, Francia.
Hernández, L., Castañeda, A. Del Castillo, A. (2000). La transdisciplinariedad, una acción prioritaria para la educación superior a comienzos del tercer milenio. Revista Pedagogía Universitaria, (5)1.
Hines, P. y Lethbridge, S. (2008). New Development: Creating a Lean University.Public Money & Management,53-56.
Laurencio, A. y Farfán, P. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social Universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, (2),16-34.
Lašákováa, A., Bajzíkováa, L. y Dedze, I. (2017). Barriers and drivers of innovation in higher education: Case study-based evidence across ten European universities. International Journal of Educational Development, 55, 69-79.
Lethbridge, S. (2010). The Ethnography of Organizational Change Within a Lean UniversityProgramme. Recuperado de:https://www.liverpool.ac.uk/media/livacuk/schoolofmanagement/docs/abstracts/ethnography2010/Lethbridge.pdf, Consultado: Mayo-2018.
Livingston, K. y AssunçãoFlores, M. (2017) Trends in teacher education: a review of papers published in the European journal of teacher education over 40 years. European Journal of Teacher Education, 40(5), 551-560.
López, J. (2010). Sostenibilidad de la innovación en los centros escolares: sus bases institucionales. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(1), 9-28.
Malander, N. (2014). Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en el nivel superior: Diferencias según el año de cursado. Revista: Apuntes Universitarios 4(1), 9-22.
Marcelo, C. (1996). La innovación como formación.XI Congreso Nacional de Pedagogía. Innovación Pedagógica y Políticas Educativas: 43-86.
Mateos, A. Anderson, M. y Rodríguez, J.M. (2012). Nuevas formas de enseñar innovación. Signum: Salamanca.
Miranda, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo un modelo de supervisión para la transformación. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, (6),1-2:1-15.
Morales, J.J. (2006). Conocimiento e innovación para investigar en educación.En G. Galindo, y C. Santos (Comp.), 1er. Simposio Nacional de Investigación sobre la Innovación Educativa. Teoría, consideraciones éticas y prácticas, metodología y cambio educativo (141-151). Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Niño de Guzmán, J. C. (2015). La cultura organizacional en el contexto de la globalización. Revista Apuntes Universitarios, 5 (2), 19–40.
Ortega P.,Ramírez, M., Torres J., López, A., Yacapantli, A., Suírez L. y Ruiz B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación [versión electrónica. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia(RIED), 10 (1), 145-173.
Patiño G., C.A. (2008). Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.Recuperado de: http://www.oit.orgConsultado: Mayo-2018.
Pedroza F. y García, R y Briseño, B. (2005). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Miguel Ángel Porrúa: México.
Peñuela, A. (2005). La transdisciplinariedad más allá de los conceptos, la dialéctica Revista Andamios(1)2:43-77.
Pineda, J.M.(1990). Resistencias a la innovación educativa. Studia pedagógica, 22,45-53.Pinto, J. (2006). Novas oportunidades. Revista Exame:24-25.
Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Síntesis: Madrid.
Rodríguez-Flores, M.E. (1997). La función directiva del escolar. Castillo: México.
Rodríguez, J. (2011).Nuevas formas de enseñar innovaciónSignum: Salamanca.
Rodríguez, A. (2011). Las principales políticas públicas hacia la educación universitaria. Globalización y neoliberalismo en la educación superior y otras ciencias sociales. Plaza y Valdez: México.
Rodríguez, A. (2015). Buenas prácticas como procesos y tendencias innovadoras en la educación superior. Revista panamericana de pedagogía saberes y quehaceres del pedagogo,22, 55-75.
Santiago, R. y Andía, (2016). Las percepciones de los directivos de centros escolares sobre el uso y el valor de las TIC para el cambio e innovación. Estudios sobre educación, 30, 145-174.
Santos, T. (2010). Análise da reacçãodos colaboradores ao processo de mudança organizacional leanthinking. Um estudo de caso na empresa beta. Dissertação de Mestrado.
Silas, J.C. (2000). College curriculum and autopoiesis: A new framework of interpretation. Revista de la Escuela de Graduadosen Educación, 1(1),5-8.
Silas, J.C. (2001). The Systemic Character of the College Curriculum. Systemexico: The Mexican Journal of Systems Research.2(1),23-38.
Silas, J.C. (2006). La complejidad como un elemento para favorecer la innovación en educación. En G. Galindo, y C. Santos (Comp.), 1er. Simposio Nacional de Investigación sobre la Innovación Educativa. Teoría, consideraciones éticas y prácticas, metodología y cambio educativo (31-42). Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Tejada, J. (1998). Los agentes de la innovación en los centros educativos: profesores, directivos y asesores. Aljibe: Málaga, España.
Téllez, D. (2011). Jóvenes niniy profesionistas titi: la estratificación letrada del desempleo. El Cotidiano, 169,83-96.
Tójar, J.C. y Terrón, A. (2005). El proceso de innovación educativa en la formación permanente del profesorado universitario: un estudio multicaso. Revista Española de Pedagogía, LXIII(232),529-552.Tourón, J. (2014). Diez tendencias que guían el futuro de la Educación. Recuperado de: www.javiertouron.es/diez-tendencias-que-guian-el-futuro-de/Consultado: Mayo-2018.
University of St. Andrews, Lean Team. (2011). Becoming Lean: Pocket Guide. Escocia.Valle, J. L. (2012). Los directores de CEIPS ante el espejo. El liderazgo educativo en untiempo de cambio.Barcelona: Anthropos.
Womack, J. y Jones, D. (2005). Lean thinking. Cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. Barcelona: Gestión 2000.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).