Los valores como resultado de la relación Dios-hombre y conducta empresarial

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v6i2.216

Palavras-chave:

Valores, deconstrucción, relación con Dios, conducta empresarial.

Resumo

El objetivo de esta revisión es destacar la importancia de los valores que se construyen como resultado de la relación entre Dios y el hombre. Los valores son experiencias que provienen de múltiples fuentes, y pueden ser objetivas o subjetivas. Esto crea una corriente social opresiva de valores dominantes, aceptados por exigencia cultural con los cuales uno podría no estar identificado. Los valores experimentados bajo el dominio del individualismo deconstruyen la civilización, porque el ser humano no es autónomo ni solitario. Su razón de ser es la comunidad. La conducta empresarial supervive en sociedad, por tanto, se requiere vínculos fuertes y estos únicamente se encuentran en la relación Dios-hombre.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Edual Delmar Santos Gutierrez, Universidad Peruana Unión

    Doctor en Ciencias Empresariales-UNED Costa Rica. Master en Teología
    Pastoral-Universidad Adventista de Centroamérica-Costa Rica. Master en
    Administración de Negocios-Suthern Adventist University, USA. Master en
    Contabilidad con mención en Auditoria (Universidad Inca Garcilazo de la Vega,
    Perú. Contador Público, Universidad Nacional Hermilio Valdizan-Huánuco.
    Administrador de Empresas – Universidad Adventista de Centroamérica,
    Costa Rica. Coordinador Facultad de Ciencias Empresariales-UPeU filial Tarapoto. Docente
    Universitario en UPeU (Perú), Universidad Adventista de Colombia (Colombia), Universidad
    Adventista de Bolivia (Bolivia) y Universidad Adventista de Centroamérica (Costa Rica). Expositor
    de temas profesionales y de motivación en varios países de Indo América. Autor de 7 libros, el
    último por editorial IDEAS: Si eres pobre no culpes a Dios

Referências

Agustín de Hipona. (1977). La ciudad de Dios. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. T. I. Obras de San Agustín XVI.

Bartolomé, Ferreriros, Fondevilla y Morilla (1979) Educación y valores. Madrid. Instituto de Estudios Pedagógicos Somosagua, pág, 23, 24.

Dostoyesvky, F. (1998). Los hermanos Kamarazov. Madrid. Editorial Luarna

Elzo, J. (2004). “La educación del futuro y los valores”. En: Debates de educación (2004: Barcelona) [artículo en línea]. Fundación Jaume Bofill; UOC. [Fecha de consulta: 31/07/16]. http://www.uoc.edu/dt/esp/elzo0704.pdf

Frondizi, R. (2001). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. decimoséptima reimpresión. México: Fondo De Cultura Económica.

Gladiador. (2000). [film] Hollywood: Mel Gibson. Universal Picture-Dream Works pictures SKG.

Hegel (1990). Fenomenología del espíritu. Madrid. Revisa de Occidente, textos filosóficos

Heidegger, M. (2000). Kant y el problema de la metafísica, México. Fondo de cultura económica.

Hessen, J. (2007). Teoría del conocimiento. México. Grupo editorial Tomo SA de CV

Land, G. (1996). The Challenge of Post-modernism. Miami. USA. Rev. Dialogue 8.1, pp. 5-8. pdf.

López de Llergo, A. (2005). Valores, valorizaciones y virtudes. México. CESCA

Diario el Mundo. (2009). Miss California contra el matrimonio gay. Recuperado, 08 de febrero 2016. Disponible en: www.elmundo.es/elmundo/2009/04/26/cronicasdesdeeeuu/1240743272.html

Nietzsche, F. (2002). La gaya ciencia. España. EDAF. Sección 125

Putin, V. (2016) Europa se está muriendo. Recuperado 06/02/2016. Disponible en: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/putin-europeos-se-estan-muriendo-matrimonios-gay-no-producen-ninos-noticia-1633442.

Rodríguez, M. (2008). Formación gerencial en valores. Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

Rokeach, M. (1973). The nature of human values. N.Y. Free Press

Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Bs.As. Editorial Paidos, 2da reimpresión.

Tesoro de la Juventud. El encubrimiento y caída de Persia. Biblioteca virtual, disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/6296.pdf

Westphal, M. (2003). Blind Spots: Christianity and Postmodern Philosophy. Christian Century. June (2003):32-35, Ebscohost. Recuperado: 15 sept. 2013. Disponible en: http://www.christiancentury.org/article/2003-06/blind-spots

Publicado

2016-09-13

Como Citar

Los valores como resultado de la relación Dios-hombre y conducta empresarial. (2016). Apuntes Universitarios, 6(2), 125-145. https://doi.org/10.17162/au.v6i2.216