Procrastinación académica: un estudio descriptivo con estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v11i4.759Palavras-chave:
Procrastinación académica, educación secundaria, autorregulación académica, educación a distanciaResumo
El objetivo del estudio fue identificar el nivel de procrastinación académica de los estudiantes de educación secundaria de Tacna en la educación a distancia. El enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental y tipo descriptivo-transversal. La muestra estuvo constituida por 338 estudiantes de secundaria. El instrumento empleado fue la “Escala de Procrastinación Académica (EPA)” con adecuados índices de validez y confiabilidad. Los resultados muestran que, en la postergación de actividades, la mayoría de estudiantes presenta un nivel promedio (54 %) y en la autorregulación académica es alto (49.70 %), pero una cuarta parte mostró bajos niveles (24.85 %). También, se encontró diferencia entre los grados de estudios (p=0.013 y 0.001) y los estudiantes hombres (p = 0.000 y 0.000), de instituciones privadas (p=0.000 y 0.002) y quienes no se autoconsideran buenos académicamente (p=0.000 y 0.000), que tienden a postergar más sus actividades y a mostrar menor autorregulación académica. Se concluyó que no predomina un alto nivel de procrastinación en los estudiantes, pero sí existen diferencias significativas entre las variables sociodemográficas.Downloads
Referências
Álvarez, Ó. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, 13, 159–177. https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf
Balkis, M., & Duru, E. (2009). Prevalence of academic procrastination behavior among pre-service teachers, and its relationship with demographics and individual preferences. Journal of Theory & Practice in Education (JTPE), 5 (1), 18–32. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.824.8098&rep=rep1&type=pdf
Balkis, M., & Duru, E. (2017). Gender differences in the relationship between academic procrastination, satifaction with academic life and academic performance. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15 (1), 105–125. https://doi.org/10.14204/ejrep.41.16042
Barraza, A., & Barraza, S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPE-e. Revista de Investigación Educativa, 28, 133–151. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación.
Busko, D. A. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination: a structural equation model [Tesis de maestría, University of Guelp]. https://atrium.lib.uoguelph.ca/xmlui/handle/10214/20169
Byrne, B. M. (2009). Structural Equation Modeling with AMOS. New York: Routledge.
Carranza, R., & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios, 3 (2), 95–108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467646127006
Castro, S., & Mahamud, K. (2017). Procrastinación académica y adicción a internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Avances en Psicología, 25 (2), 189–197. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.354
Contreras, H., Mori, E., Lam, N., Gil, E., Hinostroza, W., Rojas, D., Espinoza, E., Torrejón, E., & Conspira, C. (2011). Procrastinación en el estudio: exploración del fenómeno en adolescentes escolarizados. Lima Metropolitana, Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 15 (3), 1–5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203122771007
Dautov, D. (2020). Procrastination and laziness rates among students with different academic performance as an organizational problem. E3S Web of Conferences, 210, 1-10. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202021018078
Dominguez-Lara, S. (2018). Effect size, a quick guide. Educacion Medica, 19 (4), 251–254. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.002
Dominguez-Lara, S., Prada-Chapoñan, R., & Moreta-Herrera, R. (2019). Diferencias de género en la influencia de la personalidad sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Acta colombiana de psicología, 22 (2), 125–136. https://doi.org/10.14718/acp.2019.22.2.7
Dominguez, S., Villegas, G., & Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una escala en una universidad privada. Liberabit, 20(2), 293–304. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a10v20n2.pdf
Elvira-Valdés, M. A., & Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria–universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 367–378. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a23.pdf
Escobedo, M., Hernández, A. J., Estebané, V., & Martínez, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados. Revista Ciencia y Trabajo, 18(55), 16–22. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100004
Estrada, E. G. (2021). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes del séptimo ciclo de educación básica regular. Horizonte de La Ciencia, 11 (20), 195–205. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.777
Estrada, E. G., & Mamani, H. J. (2020). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Madre de Dios, Perú. Apuntes Universitarios, 10 (4), 322–337. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.517
Flores, O., Lajo, Y., Zevallos, A., Rondán, P. L., Lizaraso, F., & Jorquiera, T. (2017). Análisis psicométrico de un cuestionario para medir el ambiente educativo en una muestra de estudiantes de medicina en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34 (2), 255–260. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2642
García, V., & Silva, M. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos en línea. Validación de un cuestionario. Apertura, 11 (2), 122–137. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1673
Garzón, A., & Gil, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 307–324. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, E. (2010). Multivariate Data Analysis. Londres: Pearson Education.
Hen, M., & Goroshit, M. (2020). The effects of decisional and academic procrastination on students’ feelings toward academic procrastination. Current Psychology, 39 (2), 556–563. https://doi.org/10.1007/s12144-017-9777-3
Hernández, R., & Coello, S. (2008). El paradigma cuantitativo de la investigación científica. La Habana: Editorial Universitaria.
Kaur, K., & Rani, M. (2019). Demographic study on academic procrastination among secondary school students. International Journal of Education, 11, 73–81. http://ijoe.vidyapublications.com/Issues/Vol11/08_Vol.11.pdf
Li, L., Gao, H., & Xu, Y. (2020). The mediating and buffering effect of academic self-efficacy on the relationship between smartphone addiction and academic procrastination. Computers and Education, 159. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104001
Liu, G., Cheng, G., Hu, J., Pan, Y., & Zhao, S. (2020). Academic Self-Efficacy and Postgraduate Procrastination: A Moderated Mediation Model. Frontiers in Psychology, 11, 1–9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01752
Mahasneh, A. M., Bataineh, O. T., & Al-Zoubi, Z. H. (2016). The relationship between academic procrastination and parenting styles among jordanian undergraduate university students. The Open Psychology Journal, 9 (1), 25–34. https://doi.org/10.2174/1874350101609010025
Maite, G. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Profesorado, 16 (1), 203–221. https://www.redalyc.org/pdf/567/56724377012.pdf
Mejia, C. R., Ruiz-Urbina, F. N., Benites-Gamboa, D., & Pereda-Castro, W. (2018). Factores académicos asociados a la procrastinación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34 (3), 61–70. http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/954
Meza, J. M., De la Rosa, A., Rivera, J., & Santiago, E. (2018). Evaluación de autorregulacion académica en estudiantes de psicología en modalidad en línea. Voces de la educación, 3 (6), 126–141. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/125/112
Ministerio de Educación (MINEDU). (2016). Programa curricular de Educación Secundaria (p. 259). http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4550
Montoya, O. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et Technica, 3 (35), 281–286. https://doi.org/10.22517/23447214.5443
Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J., & Romero, H. E. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá: Ediciones de la U.
Olea, M. T., & Olea, A. N. (2015). Perceptiveness and sense impression of procrastination across correlates. International Research Journal of Social Sciences, 4 (1), 37–43. http://www.isca.in/IJSS/Archive/v4/i1/6.ISCA-IRJSS-2014-271.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). COVID 19 - Impact on Education. https://en.unesco.org/covid19/educationresponse
Özer, B. U., Demir, A., & Ferrari, J. R. (2009). Exploring academic procrastination among turkish students: Possible gender differences in prevalence and reasons. Journal of Social Psychology, 149(2), 241–257. https://doi.org/10.3200/SOCP.149.2.241-257
Quant, D., & Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 57 (1), 45–59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146
Querevalú, F., & Echabaudes, R. (2020). Procrastinación académica y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes de 3 a 5 del nivel secundario en colegios de Lima. Revista Científica de Ciencias de La Salud, 13(1), 79–87. https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1350
Quispe, L., Araujo, R., García, J., García, Y., Sprock, A., & Villalba, K. (2020). Relationship between academic procrastination and attributions of achievement motivation. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 19 (1), 188–205. https://doi.org/10.26803/ijlter.19.1.11
Resolución Viceministerial N° 079-2020-MINEDU [Ministerio de Educación]. 12 de marzo de 2020. Diario El Peruano. https://cutt.ly/Mx23jfu
Resolución Ministerial 160-2020-MINEDU [Ministerio de Educación]. 1 de abril de 2020. Diario El Peruano. https://cutt.ly/5x23AB7
Rodríguez, A., & Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: su relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicologia, 26 (1), 45–60. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572
Salazar, C., & Serpa, A. (2017). Análisis confirmatorio y coeficiente Omega como propiedades psicométricas del instrumento Clima Laboral de Sonia Palma. Revista de Investigación En Psicología, 20 (2), 377–388. https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14047
Suárez, A., & Feliciano-García, L. (2020). Influencia del perfil de procrastinación activa en el rendimiento académico del alumnado de ciencias de la educación. Bordon. Revista de Pedagogia, 72 (3), 157–170. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.73642
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Jorge Grohmann. (2017). Código de ética para la investigación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna. Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. http://unjbg.edu.pe/investigacion/pdf/20180216-codigo-etica.pdf
Villegas, M. (2018). Procrastinación y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundario del Colegio Simón Bolívar de Tarapoto. Revista Cientifi-K, 6 (2), 116–122. https://doi.org/10.18050/cientifi-k.v6n2a2.2018
Zhang, Y., Dong, S., Fang, W., Chai, X., Mei, J., & Fan, X. (2018). Self-efficacy for self-regulation and fear of failure as mediators between self-esteem and academic procrastination among undergraduates in health professions. Advances in Health Sciences Education, 23 (4), 817–830. https://doi.org/10.1007/s10459-018-9832-3
Ziegler, N., & Opdenakker, M. C. (2018). The development of academic procrastination in first-year secondary education students: The link with metacognitive self-regulation, self-efficacy, and effort regulation. Learning and Individual Differences, 64, 71–82. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2018.04.009
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Gilber Chura Quispe, Sugey Milagros Calderón Carazas, María Sonia Castro Marrón, Amparo Verástegui Quintanilla
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).