Análisis de marcadores y conectores en tesis de Ciencias de la Educación
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1105Palavras-chave:
Alfabetización, investigación lingüística, discurso, marcadores discursivos, conectores discursivos.Resumo
Los marcadores del discurso son aquellos que establecen una relación entre dos segmentos textuales y que facilitan la interpretación de los enunciados. En la presente investigación, se analiza el uso adecuado e inadecuado de los marcadores discursivos y la frecuencia de uso. El diseño metodológico que se utilizó fue el método cualitativo sincrónico-diacrónico. Los resultados de este estudio muestran el predominio del uso adecuado de los marcadores discursivos sobre los inadecuados. Asimismo, se presenta mayor frecuencia de uso de los conectores consecutivos. Así también, se debe mencionar que algunos de los tesistas desconocen las funciones de ciertos conectores en los textos, como es el caso de los aditivos, ya que consideran que estos solo permiten adicionar información sin tener en cuenta la línea temática, siendo los que presentan mayor frecuencia de casos inadecuados. Se recomienda, por tanto, continuar con esta línea de investigación con la finalidad de medir la alfabetización de recursos lingüísticos de cohesión en los estudiantes universitarios de pregrado.Downloads
Referências
Alvarado, N. (2019). Análisis de la coherencia y cohesión de textos expositivos redactados por estudiantes universitarios de primer ciclo [Tesis de maestria, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3917
Arellano, P & Díaz, L. (2008). Proyectos Pedagógicos de Aula: estructura textual y mecanismos de cohesión. Opción, 24 (56), 124-142. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872008000200008&lng=es&tlng=es
Ansaldo, Sofía. (2020). Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 8 (1), 127-132. https://doi.org/10.1515/soprag-2020-0010
Barra, M. (2011). Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas: la cohesión de los argumentos nominales a partir del siglo XIII. Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865278623-006
Beaugrande, R., & Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
Calsamiglia , H., & Tusón, A. (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Casado, M. (2006). Introducción a la gramática del texto en español. Madrid: Arco/Libros.
Cassany, D. (2002). En la cocina de la escritura. Marcadores textuales. Barcelona: Anagrama.
Cejas, M., & Castro, M. (2020). Los recursos cohesionadores, una herramienta eficaz en el discurso escrito en la formación de profesores universitarios. Conrado, 16 (73), 7-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000200007
Deza, P. (2018). Hacia una retórica intracultural: el uso de los conectores aditivos en las noticias de accidentes de tráfico en los diarios españoles y mexicanos. Onomázein: revista de Lingüística, filología y traducción (39), 189-244. https://doi.org/10.7764/onomazein.39.07
Errázuriz, M. (2012). Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes. Perfiles Educativos, 34 (136), 98-117. DOI:10.22201/iisue.24486167e.2012.136.31766
Espinoza, E. (2020). Efectos de los conectores Discursivos en la coherencia y cohesión de textos argumentativos escritos de estudiantes de primer año de educación superior [Tesis de maestria, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://hdl.handle.net/20.500.12866/8198
Garcés, M. (2010). Marcadores de corrección y rectificación en los textos escritos. Revista de Investigación Lingüística, 13, 87-105. DOI:114141
García, K. & Alarcon , L. (2015). ¿Cómo conectan los jóvenes escolares sus ideas para argumentar? Análisis del uso de conectores en su discurso. Entreciencias, 3 (7), 253-262. http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2015.07.134
García, M. (2005). Análisis de marcadores discursivos en ensayos escritos por estudiantes universitarios. Caracas, 47 (71). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832005000200002
Halliday, M. (2004). An introduction to funtional grammar. London : Hodder Arnold.
Halliday, M. & Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.
López, M. (2019). Incidencia en el uso de marcadores discursivos en la redacción periodística deportiva: El torneo clausura 2017 a través del diario deportivo El Bocón [tesis de maestria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10936
Loureda, Ó. (2000). Sobre un tipo de marcadores discursivos de enumeración en el español actual. RILCE Revista de Filología Hispánica, 16 (2), 325-342. https://hdl.handle.net/10171/5327
Louwerse, M. (2004). Un modelo conciso de cohesión en el texto y coherencia en la comprensión. Signos, 37 (56), 41-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342004005600004.
Marín, M. (2004). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.
Martín, M. & Portolés, J. (1999). Marcadores del discurso. Barcelona: Espasa Calpe.
Montolío, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
Montolío, E. (2014). Manual de escritura académica y profesional (Vol. II) Estrategias discursivas. Barcelona: Ariel.
Meneghello, R. (2018). El análisis de contenido como propuesta para el estudio de la cronística medieval:Su aplicación práctica en la figura de Alfonso VI en las crónicas de los siglos XII y XIII. Revista de Historia y Geografía, 38, 25-68. https://doi.org/10.29344/07194145.38.1283
Muse, C., Núñez, J. & Martín, M. (2018). Evolución del uso de marcadores discursivos en el textos argumentativos de estudiantes de grado y posgrado. ReDILLeT: Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología, 1 (1) https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/22258
Nogueira, A. (2011). La enseñanza de los marcadores del discurso del español en relación con los géneros y secuencias textuales. Revista Nebrija, 5 (9), 59-85. https://doi.org/10.26378/rnlael59156
Pardo, M., Soich, M. & Marchese, M. (2020). El método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos y sus extensiones: una propuesta metodológica desde américa latina. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 20 (2), 24–48. https://doi.org/10.35956/v.20.n2.2020.p.24-48
Portillo, J. (2018). Marcadores discursivos, argumentativos y humorismo absurdos. Pragmalingüística, 26 (14), 290-312. DOI:10.25267
Portolés, J. (1993). Minerva Repositorio Institucional Da USC.
Portolés, J. (2001). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.
Quintero, S. (2015). Identificación de los conectores discursivos de más alta frecuencia en notas periodísticas deportivas. Revista de Linguística, teórica y aplicada, 47-71. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832015000200003.
Quintero, S. (2016). Marcadores discursivos en el blog de José Fernández. Estudios Lingüísticos, 37 (70), 47-69. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a02
Rodríguez, F. & Ruiz, M. (2017). Los operadores discursivos de concreción o especificación y de refuerzo argumentativo. Revista Electrónica de Lingüística, 15 (1), 53-69. http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/274
Salas, C. (2011). Los elementos cohesivos en el discurso académico escrito: Una experiencia desde el contexto universitario. Legenda, 15(13), 28-55.
San Martín, A. & Guerrero, S. (2016). Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Red de Revistas Científicas de América Latina, 29 (2), 15-38. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v29n2.60187
Sánchez , A. (2016). Alfabetización académica leer y escribir desde las disciplinas y la investigación. Lasallista de Investigación, 13 (2), 200-209. https://www.redalyc.org/pdf/695/69549127019.pdf
Sánchez, C. (2005). Los conectores discursivos: su empleo en redacciones de estudiantes universitario costarricenses. Revista de Filología y Lingüística, 31 (2), 169-199. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4430/4247
Silva, I. (2004). Estudio comparativo de los marcadores del discurso en el español y en el portugués: el caso de los reformuladores en la prensa escrita. Interlingüística, 16 (2), 1019-1028. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2514918
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Claret Aurelia Cuba Raime, Héctor Octavio Guido Torres Orihuela, Kelen Shirley Gómez Rodríguez, Karol Alejandra Guillen Palle, Gloria Liz Llerena Castillo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).