Adicción a redes sociales y estrés académico en estudiantes ecuatorianos de nivel tecnológico
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1101Palabras clave:
Adicción, redes sociales, estrés académico, síntomas, estrategias de afrontamiento.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a redes sociales y estrés académico en los estudiantes del Instituto Tecnológico Tsa`chila, en Santo Domingo, Ecuador, año 2020. El estudio es de enfoque cuantitativo, el nivel o alcance del estudio es de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 500 estudiantes de ambos sexos con rango de edad entre 17 a 44 años de las carreras vigentes de un instituto público. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) con un coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach del 0,950 y el inventario SISCO SV-21 del estrés académico con un coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach del 0,929. Los resultados demostraron que existe relación baja significativa entre adicción a redes sociales con respecto a las dimensiones síntomas o reacción (tau-b = .135; p<.01) y estrategias de afrontamiento (tau-b = -.184; p<.01) del estrés académico en los estudiantes de nivel superior; con niveles de adicción medio y estrés académico moderado. Se concluyó que, a mayor uso de las redes sociales en internet, mayor incremento del estrés académico en estudiantes de nivel superior.Descargas
Citas
Álvarez-Silva, L., Gallegos-Luna, R., & Herrera-López, P. (2018). Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Universitas, 28, 193–209. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/uni.n28.2018.10
Araujo, M., & Pinguz, A. (2017). Estrés académico y adicción a redes sociales en universitarios de la molina [Tesis de pregado]. Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3339/3/2017_Araujo-Quinto.pdf
Barraza-Macías, A. (2018). Inventario sisco sv-21. Inventario SIStémico COgnoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión de 21 ítems. México: Ecorfan.
Barraza, A., Gonzáles, L., Garza, A., & Cázares, F. (2019). El estrés académico en alumnos de odontología. Revista Mexicana de Estomatología, 6 (1), 12–26. https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/236
Barraza, A., Martinez, J., Siva, J., Flores, E., & Contreras, R. (2012). Estresores académicos y género: Un estudio exploratorio de su relación en alumnos de licenciatura. Visión Educativa Iunaes, 5, 33–43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034740
Boyd, D. & Ellison, N. (2008). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13, 210–230. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x
Cabero, J., Martínez, S., Valencia, R., Leiva, J., Orellana, M., & Harvey, I. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación, 31 (1), 1–12. https://doi.org/10.5209/rced.61722
Caldera, J., Pulido, B., & Martínez, M. (2007). Niveles de estres y rendimiento academico en estudiantes de la carrera de Psicologia del centro Universitario de los Altos. Revista de Educacion y Desarrollo, 7, 77–82. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Caldera.pdf
Díaz, C. (2020). Estrés académico y adicción a las redes sociales en estudiantes de una Universidad privada de Trujillo [Tesis de pregrado]. Universidad Privada Antenor Orrogo. http://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO_MICROBIANO.pdf
Escurra, L. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6 (1–2), 103–111. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6123333.pdf
Escurra, M., & Salas, E. (2014). Contruccion y validacion del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit, 20 (1), 73–91. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272014000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
Espinoza, J., & Kunimoto, H. (2020). Estrés y el uso de las redes sociales de los estudiantes de las carreras para adultos que trabajan de una universidad de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado].
Universidad Privada del Norte. In Transtornos Alimenticios. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24198
Fuertes, J., & Armas, L. (2018). Adolescentes adictos a redes sociales y tecnología. Horizontes de enfermería, 7, 155–166. http://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/163
García, J. (2013). Adicciones Tecnológicas: El auge de las redes sociales. Salud y Drogas, 13 (1), 5-13. http://www.redalyc.org/pdf/839/83928046001.pdf
González-Hernando, C., Valdivieso-León, L., & Velasco-Gonzáles, V. (2020). Estudiantes universitarios descubren redes sociales y edublog como medio de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 23 (1), 223–239. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/24213/20242
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Jasso, J., López, F., & Díaz, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil. Acta de Investigación Psicológica, 7 (3), 2832–2838. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471917300546
Jiménez, L. (2010). Tecnolgía como fuente de estrés: una revisión teórica al concepto de tecnoestrés. In Temas de Comunicación, 21, 157–180. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/433
Kemp, S. (2020). DIGITAL 2020: Panorama Digital Global. Datareportal. https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview
Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Lazo, M. &, & Fernández, K. (2018). La utilización de redes sociales y sus efectos psicológicos en los estudiantes de la escuela de psicología de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/redes-sociales-estudiantes.html
Loro, A. (2015). La adicción a las redes sociales en jóvenes, relacionada con la baja autoestima y la comunicación familiar [tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1089
Marín, J. A. (2013). Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de enfermería Toward a causal model of the dimensions of academic stress in Nursing students.
Martínez-Ferrer, B. & Moreno, D. (2017). Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 105–114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220011
Maturana, H y Vargas, S. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26 (1), 34–41. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003
Monzón, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25 (1), 87–99. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/117
Moral, J. (2006). Análisis factorial confirmatorio. México: Trillas.
Núñez-Guzmán, R., & Cisneros-Chavez, B. (2019). Adicción a Redes Sociales y Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios. 15, 114–120. http://www.tise.cl/Volumen15/TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf
Orlandini, A. (1999). El estrés, qué es y como evitarlo. México: FCE.
Parra-Sandoval, J., Rodríguez-Álvarez, D., Rodríguez-Hopp, M., & Díaz-Narváez, V. (2018). Relación entre estrés estudiantil y reprobación. Salud Uninorte. Barranquilla, 34 (1), 47–57. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v34n1/2011-7531-sun-34-01-47.pdf
Piergiovanni, L., & Depaula. (2018). Estudio descriptivo de la autoeficacia y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios argentinos. Revista mexicana de investigación educativa, 23, 413–432. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n77/1405-6666-rmie-23-77-413.pdf
Prieto, J. & Moreno, A. (2015). Las redes sociales de internet ¿una nueva adicción? Revista Argentina de Clínica Psicológica, 24 (2), 149–155. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946783007.pdf
Quito, J., Tamayo, M., Buñay, D., & Neira, O. (2017). Estrés académico en estudiantes ee tercero de bachillerato de unidades educativas particulares del Ecuador. Revista electrónica de psicología Iztacala, 20 (3), 253–256. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi173o.pdf
Rodríguez, B. (2016). Estresores Académicos Percibidos por Estudiantes Pertenecientes al Grado en Enfermería de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. Revista Enfermería CyL, 8 (1989–3884), 23–32. http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/173/151
Rodríguez, L. (2020). Adicciones sin sustancia (química) en adolescentes. Historia de las adicciones. Adolescere. Revista de formación continuada de la sociedad española de medicina de la adolescencia, 8 (2), 7–9. https://www.adolescere.es/revista/pdf/volumen-VIII-n2-2020/2020-n2-07_09_Editorial-Adicciones-sin-sustancia-(quimica)-en-adolescentes.pdf
Roman, C & Hernandez, Y. (2011). El estrés académico:Una revisión crítica del concepto desde las ciencias de la educación. Revista electronica de psicologia Iztacala, 14 (2), 1–14. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=45045
Salcedo, I. (2016). Relación entre Adicción a Redes Sociales y Autoestima en jóvenes universitarios de una Universidad Particular de Lima [Tesis de maestría]. Universidad de San Martín de Porres.
Silva-Ramos, M., López-Cocotle, J., & Meza-Zamora, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28, 75–83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67462875008
Vega, M., Rodriguez, B., & Arenal, T. (2019). Estresores académicos percibidos por estudiantes del grado de enfermería en una Universidad Española. 11, 16–21. http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/227/196
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jenrry Fredy Chávez Arizala, Carlos Mediver Coaquira Tuco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).