Eficacia del programa “adolescencia saludable” para mejorar estilo de vida en estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional

Autores/as

  • Romario Quilla Universidad Peruana Unión
  • Erick Maquera Universidad Peruana Unión
  • Delia Luz León Universidad Peruana Unión

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v6i1.226

Palabras clave:

Estilo de vida, vida saludable, adolescencia, programa saludable, educación secundaria.

Resumen

Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorar estilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental, con una prueba y post prueba, y dos mediciones. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, a quienes se les aplicó el cuestionario de estilos de vida (PEPS-I) en un período de cuatro meses con 10 sesiones educativas. Resultado: Antes de la aplicación del programa anteriormente mencionado, un 80% de estudiantes obtuvo un “estilo de vida saludable”, un 10% presento “estilos de vida poco saludables”, y otro 10% exhibió “estilos de vida muysaludables”. Después de la aplicación del programa “adolescencia saludable”, se obtuvieron los siguientes resultados: un 53.3% de estudiantes obtuvo un “estilo de vida saludable”, un 0% presento “estilos de vida poco saludables”, y un 46.7% de estudiantes mostró “estilos de vida muy saludables”. Conclusión: Se demuestra que el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes, por tanto, es necesario incorporar programas como estos en el sector de educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Romario Quilla, Universidad Peruana Unión

Licenciado en enfermería por la Universidad Peruana Unión. Sus líneas de investigación son salud pública y estilo de vida.

Erick Maquera, Universidad Peruana Unión

Licenciado en enfermería por la Universidad Peruana Unión. Viene desempeñándose como investigador externo de la Universidad Peruana Unión.

Delia Luz León, Universidad Peruana Unión

Enfermera, docente en la en la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Académico Profesional de Enfermería Universidad Peruana Unión

Citas

Acuña, Y., & Cortes, R. (2012). Promoción de estilos de vida saludable área de salud de Esparza. San José: Instituto Centroamericano de Administración Publica.

Aristica, C., & Ito, M. (2014). Estilos de vida de los adolescentes del 4to y 5to año de educación secundaria del Colegio Adventista Túpac Amaru y Colegio Nacional Industrial Perú Birf, Juliaca 2014. Juliaca: Universidad Peruana Unión.

Chalco, G. Y. (2014). Estilo de vida saludable y estado nutricional en estudiantes del 5to año del nivel secundario del Colegio José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca - 2013. Juliaca: Universidad Peruana Unión.

Charaja, F. (2004). Investigación científica (Vol. II). Puno: Nuevo mundo.

Dura, M. j. (2010). Estilos de vida y conductas de riesgo de lso adolescentes universitarios. Reduca,680-695.

Ferrel, F. R., Ortiz, A. L., Forero, L. P., Herrera, M. I., & Peña, Y. P. (2014). Estilos de vida y factores sociodemograficos asociados en adolescentes escolarizados del distrito de Santa Marta Colombia. Duazary, 11(2), 105-114.

Giraldo, A., Toro, M., Macias, A., Valencia, C., & Palacio, S. (junio de 2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludable,. Hacia la promoción de la salud, xv (1), 128-143.

Gonzales, J. A. (2012). 101 secretos para una vida sana. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.

MINSA. (3 de marzo de 2015). Alimentación y nutrición en la adolescencia. Obtenido de Su salud es primero: http//www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adolescente/adol-alimynut.asp

Monje, J., & Figueroa, C. J. (12 de abril de 2011). Estilos de vida de los adolescentes escolares del departamento del Huila. Entornos (24),13-23.

Morrison, V., & Bennett, P. (2008). Psicología de la salud. Madrid: Pearson Educacion S. A.

OMS. (11 de Noviembre de 2004). Combatamos la obesidad infantil para ayudar a prevenir la diabetes obtenido de

OMS: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr81/es

OMS. (13 de Noviembre de 2013). Organización mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion mundial de la Salud: http//www.who.int/nutrition/es/

OMS. (Febrero de 2014). Actividad física. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/

OMS. (2014). Consumo de tabaco. Obtenido de http://www.who.int/features/factfiles/adolescent_health/facts/es/index5.html

OMS. (2014). Consumo nocivo de alcohol. Obtenido de http://www.who.int/features/factfiles/adolescent_health/facts/es/index6.html

OMS. (2014). El estado de salud de los adolescentes. Obtenido de http://www.who.int/features/factfiles/adolescent_health/facts/es/

OMS. (14 de mayo de 2014). La OMS pide que se preste mayor atención a la salud de los adolescentes.Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/focus-adolescent-health/es/

OMS. (Enero de 2015). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

OMS. (2015). Vacunas. Obtenido de http://www.who.int/topics/vaccines/es/

UNESCO. (2014). Promoción de la salud. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/health-promotion/

UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia la adolescencia una época de oportunidades. Vintimilla, D. A., & Fernanda, M. M. (2015). Estado nutricional e intervención dietética al personal administrativo del la Corporación Eléctrica del Ecuador”CELEC EP” unidad de negocio hidropaute Julio 2014 - Enero 2015. Cuenca: Universidad de Cuenca.

White, E. G. (1959). El ministerio de curación. California: Printer Colombiana

Descargas

Publicado

2016-04-04

Cómo citar

Quilla, R., Maquera, E., & Luz León, D. (2016). Eficacia del programa “adolescencia saludable” para mejorar estilo de vida en estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional . Apuntes Universitarios, 6(1), 79–86. https://doi.org/10.17162/au.v6i1.226