Prácticas parentales y entorno de residencia en adolescentes: un estudio comparativo a nivel de riesgo psicosocial
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v11i2.629Palavras-chave:
Prácticas parentales, percepción, adolescencia, riesgo psicosocialResumo
El presente estudio se realiza con la finalidad de describir y comparar los resultados entre 85 adolescentes que residen en una zona considerada de alto riesgo psicosocial del Callao (Perú) con un grupo de 82 adolescentes de similares características sociodemográficas que reside en una zona no considerada de alto riesgo psicosocial de la misma jurisdicción. La metodología es de tipo descriptivo – comparativo y de diseño no experimental, transversal. En este caso, se usó la Escala de Afecto y la Escala de Normas y Exigencias, y la Escala de Violencia en el Barrio. Los resultados permiten afirmar que los adolescentes de una zona de alto riesgo psicosocial expresan, desde su percepción, que sus padres priorizan el afecto, el interés y la comunicación, atribuyéndole especialmente al objeto materno dicha práctica. De la misma manera, refieren también, que sus padres recurren al diálogo cuando deben de supervisar o exigir el cumplimiento de sus límites; sin embargo, a comparación del grupo control, evalúan a sus padres de manera más autoritaria.Downloads
Referências
Álvarez-Malé, M., Bautista, I., & Serra, Ll. (2015). Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Gran Canaria. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 2283-2288. doi: 10.3305/nh.2015.31.5.8583
Benarous, X., Guedj, M. J., de la Rivière, S. G., Guilé, J. M., & Périsse, D. (2020). Conductas suicidas en la adolescencia. EMC-Tratado de Medicina, 24(3), 1-7. doi: 10.1016/S1636-5410(20)44025-5
Benarous, X., & Mazet, P. (2020). Trastornos psíquicos en la adolescencia. EMC-Tratado de Medicina, 24(1), 1-5. doi: 10.1016/S1636-5410(20)43347-1
Bernal, D. H., & Bernal, L. P. (2020). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría, 92(4). Recuperado de: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1290/636
Bersabé, R., Fuentes, M., & Motrico, E. (2001). Análisis psicométrico de dos escalas para evaluar estilos educativos parentales. Psicothema, 13(4), 678-684. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/496.pdf
Bonilla, P. A. (2020). Impacto de la violencia infantil en los trastornos conductuales en la adolescencia. Ciencia Ecuador, 2(4), 8-13. Recuperado de: http://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/20
Catemaxca, J. (2018). Prácticas parentales como predictoras de la conducta agresiva en adolescentes de una escuela secundaria en Montemorelos, NL (Tesis de licenciatura). Recuperado de: http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/handle/20.500.11972/402
Cruz, Y. C., Herrera, L. M. F., & Flores, J. J. (2019). Prácticas parentales y ansiedad como predictoras del consumo de alcohol en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 55-64. Recuperado de: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/58/47
Cuellar, J., Jones, D.J. & Sterrett, E. (2015) Examining Parenting in the Neighborhood Context: A Review. Journal of Child and Family Studies 24, 195–219. doi: 10.1007/s10826-013-9826-y
Chetty, R., Hendren, N., & Katz, L. (2016). The effects of exposure to better neighborhoods on children: New evidence from the moving to opportunity experiment. American Economic Review, 106(4), 855-902. doi: 10.1257/aer.20150572
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487-496. doi: 10.1037/0033-2909.113.3.487
Del Barrio, V., Carrasco, M., Rodriguez, M., & Gordillo, J. (2009). Prevención de la agresión en la infancia y la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1), 101-107. Recuperado de: https://www.ijpsy.com/volumen9/num1/224/prevencin-de-la-agresin-en-la-infancia-ES.pdf
Díaz García, N. & Moral Jiménez, M.V. (2018). Consumo de alcohol y conducta antiso-cial e impulsividad en adolescentes Españoles. Acta colombiana de Psicología, 21(2), 110-120. doi: 10.14718/ACP.2018.21.2.6
Duque, L., & Klevens, J. (2000). La violencia en Itagüí, Antioquia: Prevalencia y distribución. Biomédica, 20, 151-168. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84320211
Espinosa, A., Mendoza, M., & Villalba, V. (2020). Prácticas parentales en la regulación emocional de adolescentes. Revista Electrónica de Psicología de Iztacala. 23(1), 400-417. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/75397/66767
Fresno, C. (2019). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina: El Cid Editor.
Fuentes, M. C., Alarcón, A., García, F., & Gracia, E. (2015). Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y el barrio. Anales De Psicología, 31(3), 1000-1007. doi: 10.6018/analesps.31.3.183491
García Álvarez, D., Hernández-Lalinde, J., Espinosa-Castro, J. F., & Soler, M. J. (2020). Salud mental en la adolescencia montevideana: una mirada desde el bienestar psicológico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(2), 182-190. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/342453593_Salud_mental_en_la_adolescencia_montevideana_una_mirada_desde_el_bienestar_psicologico
Gobierno Regional del Callao (2015). Plan Regional de Fortalecimiento de las Familias 2015-2021 de la Región Callao. Recuperado de http://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/normas/observatorio-normatividadtodas.php
Gracia, E., Fuentes, M., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial, 19(3), 265-278. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592010000300007
Gracia, E., Herrero, J., Fuente, A., & Lila, M. (2008). Neigborhood social disorder and attitudes toward partner violence against women: Evidence from Latin-american immigrants in Spain. The Open Sociology Journal, 1, 1-8. doi: 10.2174/1874946100801010001
Gracia, E., Herrero, J., Fuente, A., & Lila, M. (2009). Perceived neighborhood social disorder and attitudes toward domestic violence against women among Latin-American inmigrants. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 1(1), 25-43. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/26644847_Perceived_neighborhood_social_disorder_and_attitudes_toward_domestic_violence_against_women_among_Latin-American_immigrants
Ibarra, E. (2020). Tiempo con los amigos y la familia y el autoconcepto social y familiar durante la adolescencia. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 11(1), 77-91. doi: 10.29059/rpcc.20200617-104
Martín-Fernández, M.; Matalí, J.; García-Sánchez, S.; Pardo, M.; Lleras, M.; Castellano-Tejedor, C. (2017). Adolescentes con trastorno por juego en internet (IGD): perfiles y respuesta al tratamiento. Adicciones 29(2), 125-133. doi: 10.20882/adicciones.890
Mendoza, L., Claros, D. & Peñaranda, C. (2016). Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3), 243-253. doi: 10.4067/S0717-75262016000300012
Newbury, J., Arseneault, L., Caspi, A., Moffitt, T., Odgers, C., & Fisher, H. (2016). Why are children in urban neighborhoods at increased risk for psychotic symptoms? Findings from a UK longitudinal cohort study. Recuperado de http://schizophreniabulletin.oxfordjournals.org/content/early/2016/05/05/schbul.sbw052.full.pdf+html
Observatorio de la Criminalidad en el Callao (2015). El mapa del delito en el Callao. Recuperado de: http://larepublica.pe/723826-el-mapa-del-delito-en-el-callao
Sampson, R. J., & Raudenbush, S. W. (1999). Assessing direct and indirect effects in multilevel designs with latent variables. Sociological Methods and Research, 28(2), 123-153. doi: 10.1177/0049124199028002001
Sampson, R. J., Raudenbush, S. W., & Earls, F. (1997). Neighborhoods and violent crime: A multilevel study of collective efficacy. Science, 277, 918-924. doi: 10.1126/science.277.5328.918
Suen, Y.; Cerin, E.; Barnett, A.; Huang, W. & Mellecker, R. (2019) Associations of Socio-demographic, Family, and Neighborhood Factors with Physical Activity-Related Parenting Practices Among Hong Kong Preschoolers’ Parents. Maternal and Child Health Journal, 23, 678–691. doi: 10.1007/s10995-018-2689-5
Wright, R., Mitchell, H., Visness, C., Cohen, S., Stout, J., Evans, R., & Gold, D. (2004). Community violence and asthma morbidity: The inner-city asthma study. American Journal of Public Health, 94(4), 625-632. doi: 10.2105/AJPH.94.4.625
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Alvaro Jaime Hinostroza Ballón
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).