Cohesión de equipos de trabajo y clima laboral percibido por los empleados de la universidad de Montemorelos - Cohesion teams and working environment perceived by university employees Montemorelos

Autores

  • Maribel Paredes Saavedra Universidad Peruana Unión, Perú

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v0i2.281

Palavras-chave:

clima laboral, cohesión de equipos de trabajo

Resumo

Esta investigación pretendió dar respuesta a la pregunta: ¿Existe relación entre el grado de cohesión de los equipos de trabajo y el grado de calidad del clima laboral percibidos por los empleados de la Universidad de Montemorelos, Nuevo León, México? La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional, de campo y transversal. La población estuvo compuesta por 334 empleados, de los cuales se tomó una muestra de 211. Para la recolección de los datos se elaboraron dos instrumentos: el primero dirigido a medir la cohesión de equipos de trabajo y el segundo enfocado a medir el clima laboral percibido, conformados por 20 ítems cada uno. Como resultado se observó que existe una relación lineal positiva y significativa de grado fuerte entre la variable cohesión de equipos de trabajo (CET) y la variable clima laboral (CL). Al correr la prueba estadística se encontró un valor r de .803 y un nivel de significación p de .000. Los resultados de la investigación mostraron que existe una relación lineal positiva y significativa de grado fuerte entre la variable cohesión de equipos de trabajo (CET) y la variable clima laboral (CL). El estudio también mostró una percepción en grado buena de la cohesión de equipos de trabajo según los niveles utilizados en la escala de Likert y en grado bueno la calidad del clima laboral percibido según los niveles utilizados en la escala Likert.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Maribel Paredes Saavedra, Universidad Peruana Unión, Perú

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Peruana Unión. Magíster en Administración con Acentuación en Recursos Humanos por la Universidad de Montemorelos, México. Actualmente se desempeña como docente asociada en el área de Posgrado del MBA y de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión.

Referências

Baguer Alcalá, A. (2005) ¡Alerta! Descubre de forma sencilla y práctica los problemas graves de tu

empresa, sus vías de agua. Madrid, España: Díaz de Santos.

Balaguer, I., Castillo, I., Moreno, Y., Garrigues, V. y Soriano, L. (2004). El clima motivacional y la

cohesión en equipos de fútbol. Encuentros en Psicología Social, 2(1), 152-156.

Barrutia Arregi, I., Beitia, l., González, B., Leza, N., Sagasta, A., Martínez, S., Arcaute,…Gallardo, M.

(2003) Aportaciones metodológicas a la cohesión de equipos sometidos a desgaste

emocional. Trastornos Adictivos, 5(2), 114-29.

Bruke, W. (1998). Desarrollo Organizacional. Punto de vista normativo. México: Sitesa.

Brunet, L. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

Casales F., J. C., Ortega Malagón, Y. y Romillo Rodríguez, M. D. (2000). Clima organizacional y

fluctuación laboral en una institución financiera. Revista de Psicología, 17(3), 288-

Carron, A. V. y Brawley, L. R. (2000). Cohesion: conceptual and measurement issues. Small Group

Research, 31(1), 89-106.

Chiang, M. M., Nuñez, A. y Huerta, P. C. (2005). Efecto del clima organizacional en la autoeficacia

de los docentes de instituciones de educación superior. Horizontes empresariales,

(1), 61-74.

Chiang Vega, M. M., Salazar Botello, C. M. y Núñez Partido, A. (2007). Clima organizacional y

satisfacción laboral en un establecimiento de salud estatal: Hospital tipo 1. Theoria,

(2), 61-76.

Chiang, M., Núñez, A., Martín, M. J. y Salazar, M. (2010). Compromiso del trabajador hacia su

organización y la relación con el clima organizacional: un análisis de género y edad.

Panorama Socioeconómico, 28(40), 92-103.

Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones.

México: International Thompson.

Criado García-Legaz, F. y Vázquez Sánchez, A. (1999). Manual de calidad en la gestión: aplicaciones

al ámbito universitario. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Cortés Jiménez, N. M. (2009). Diagnóstico del clima organizacional. Hospital Dr. F. Nachón. Tesis

de Maestría en Salud Pública, Veracruz, México.

Cox, R. (2009). Psicología del deporte conceptos y aplicaciones. Madrid: Médica Panamericana.

Daft, R. L. y Marcic, D. (2004). Administración. (6ta. ed.). México: Thomson.

Daft, R. L. y Marcic, D. (2006). Introducción a la administración. México: Thomson.

Daft, R. L. (2007). Teoría y diseño organizacional. México: Learning.

Edel Navarro, R., García Santillán, A. y Casiano Bustamante, R. (2007). Clima y compromiso

organizacional. Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Fernández Aguirre, T. (2007). Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y

sistema educativo en América Latina. México: Centro de estudios sociológicos.

Fuster-Fraba Fernández, F. (2007). Retos laborales de nuevo milenio. Madrid, España: Fernando

Fuster-Fabra.

Gan, F. y Berbel, G. (2007). Manual de recursos humanos: 10 programas para la gestión y el

desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales. Barcelona: UOC.

Galarsi, M. F. y Marrau, C. (2007). La influencia del entorno laboral en el personal no docente de

la Universidad Nacional de San Luis. Fundamentos en Humanidades, 8(2), 165-182.

García, I. (2006). La formación del clima psicológico y su relación con los estilos de liderazgo. Tesis

doctoral, Universidad de Granada, Granada, Andalucía, España.

Gamero, N. (2008). El clima afectivo en equipos de trabajo: antecedentes y consecuencias. Tesis

doctoral, Universidad de Valencia, Valencia, España.

Garza Puente, D. (2010). El clima organizacional en la dirección general de ejecución de sanciones

de la secretaría de seguridad pública en Tamaulipas. Tesis de Maestría en dirección

empresarial, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas,

México.

González Szymanski, M. F. y Sosa Cázares, L. A. (2003). Análisis del clima laboral de la tesorería

general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tesis de Licenciatura en

Administración de Empresas, Universidad de las Américas Puebla, Cholula, Puebla,

México. Recuperado de: http://Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/

gonzalez_s_mf/índice.html

Gonzales Vega, A. M. del C. (2006) La cohesión en el clima organizacional en la empresa

DIMSA. Tesis para optar la Licenciatura en Administración, Universidad Autónoma

Metropolitana, México, D.F., México.

Grajales, T. (2004). Cómo elaborar una propuesta de investigación. Montemorelos, México:

Publicaciones Universidad de Montemorelos.

Grande Esteban, I. y Abascal Fernández, E. (2009). Fundamentos y técnicas de investigación

comercial. (10a ed.). Madrid, España. ESIC.

Hayes, N. (2002). Dirección de equipos de trabajo. Una estrategia para el éxito. Madrid, España:

International Thomson.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la

investigación. (4ta. ed.). México: McGraw Hill.

Heuzé, J. P., Raimbault, N. y Fontayne, P. (2006). Relationships Between Cohesion, Collective

Efficacy, and Performance in Professional Basketball Teams: An Examination of

Mediating Effects. Journal of Sports Sciences, 24(1), 59-68.

Interactive Training Advanced Computer Applications. (2006). Prevención de riesgos derivados de

la organización y la carga de trabajo. Barcelona: CEAC.

Iturbide, L. M., Elosua, P. y Yanes, F. (2010). Medida de la cohesión en equipos deportivos.

Adaptación al español del Group Environment Questionnaire (GEQ). Psicothema,

(3), 482-488.

Ivancevich, J.M., Konopaske, R. y Mattenson, M.T. (2006). Comportamiento organizacional.

México: McGraw Hill.

Latorre Estrada, E. (1996). Teoría general de sistemas. Aplicada a la solución integral de problemas.

Santiago de Cali. España: Universidad del Valle.

León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid:

McGraw Hill.

Lerma González, H. D. (2004). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y

proyecto. (2da. ed.). Bogotá: ECOE.

Naghi Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. (2da. ed.). México: Limusa.

Méndez Álvarez, C. E. (2006). Clima organizacional en Colombia IMCOC: un método de análisis

para su intervención. Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Olaz Capitán, A. J. (2009). Definición de un modelo de clima laboral basado en la gestión por

competencias. Papers, 91, 193-201.

Palma, S. (2000). Motivación y clima laboral en el personal de entidades universitarias. Revista de

investigación en Psicología, 3(1).

Picazo, C., Zornoza, A. y Peiró, J. M. (2009). Los procesos de participación social y participación

orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una

perspectiva longitudinal. Psicothema, 21(2), 274-279.

Puchol, L. (2007). Dirección y gestión de recursos humanos. (7ª ed.) Madrid: Díaz de Santos.

Raymond, R. M. (1995). The Relationship Between Team Success and Within-group Differences in

Group Cohesion. Thesis of Master of Arts (Education), McGill University, Montreal,

Quebec, Canada.

Ramírez Luz, R. (2005). Gestión del desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos.

Madrid: Paraninfo.

Ramzaninezhad, R., Keshtan, M. H., Shahamat, M. D. y Kordshooli, S. S. (2009). The Relationship

Between Collective Efficacy, Group Cohesion and Team Performance in Professional

Volleyball Teams. Brazilian Journal Biomotricity, 3(1), 31-39.

Robbins, S. P. (1996). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica. México: Prentice-hall

Hispanoamérica.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.

Rodríguez, L. del P. (1999). Comunicación de empresa en entornos turbulentos. Madrid: ESIC.

Rodríguez Fernández, A., Díaz Bretones, F., Fuertes Martínez, F., Martín Quirós, M., Montalbán

Peregrín, M., Sánchez Santa-Bárbara, E. y Zarco Martín, V. (2004). Psicología de las

organizaciones. Barcelona: UOC.

Rodríguez Valencia, J. (2006). Dirección moderna de las organizaciones. México: Thomson.

Rojas Soriano, R. (2002). Investigación social: teoría y praxis. México: Plaza y Valdez folios

universitarios.

Rosas P., C. C. (2000). Indicadores de cohesión grupal a considerar para su diagnóstico. Acta

odontológica Venezolana, 39(2). Recuperado de: http://www.actaodontologica.

com/ediciones/2001/2/indicadores_cohesion_grupal.asp

Ruiz Morales, A. y Morillo Zárate, L. E. (2004). Epistemología clínica: investigación clínica aplicada.

Bogotá: Médica Panamericana.

Sánchez, J. C. y Yurrebaso, A. (2009). Group cohesion: Relationships with work team culture.

Psicothema, 21(1), 97-104.

Sandoz, M. (1984). The tom-walker. New York: Dial Press.

Sarrazin, P., Guillet, E. y Cury, F. (2001). The Effect of Coach´s Task –and Ego- Involving Climate

on the Changes in Perceived Competence, Relatedness, and Autonomy Among Girl

Handballers. European Journal of Sport Science, 1(4), 1-9.

Serrano González, I. (2002). La educación para el siglo XXI: comunicación y salud. (2da. ed.).

Madrid: Días de Santos.

Silva Arciniega, M. del R. y Brain Calderón, M. L. (2006). Validez y confiabilidad del estudio

socioeconómico. Serie uno. México: Formación gráfica.

Stoner, J. A. F., Freeman, R. E. y Gilbert Jr., D. R. (1996). Administración. (6ta. ed.). México: Pearson

Educación.

Stuart, G. W. y Laraia M. T. (2006). Enfermería psiquiátrica: principios y práctica. Madrid: Elsevier.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. (4ta. Ed.). México: Limusa.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica. México: Noriega.

Tomas-Sábado, J. (2009). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería.

Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Urcola Tellería, J. L. (2008). Dirigir personas: fondo y formas. (5ta.ed.). Madrid: ESIC.

Umaña Montero, E. (2007). Prácticas organizacionales y técnicas de entrevista en la gestión del

potencial humano. San José, Costa Rica: EUNED.

Vallejo Garcelán, C. (2008). Guía para la conciliación de la vida profesional y personal en pymes.

España: Fundación EOI.

Weinberg, R. S. y Gould, D. (2010). Fundamentos de la psicología del deporte y del ejercicio físico.

Madrid: Médica Panamericana.

White, E. (1955). Patriarcas y Profetas. Mountain View, CA: Publicaciones Interamericanas.

White, E. (2005). Consejos para los maestros, padres y alumnos. México: APIA.

Publicado

2013-11-17

Como Citar

Paredes Saavedra, M. (2013). Cohesión de equipos de trabajo y clima laboral percibido por los empleados de la universidad de Montemorelos - Cohesion teams and working environment perceived by university employees Montemorelos. Apuntes Universitarios, 3(2), 39–56. https://doi.org/10.17162/au.v0i2.281