El liderazgo: una visión desde las teorías organizacionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v10i3.463

Palabras clave:

Liderazgo; gestión organizacional; teorías organizacionales; organización; poder.

Resumen

El liderazgo es parte esencial para la gestión de las organizaciones, el cual ha sido estudiado desde diversas vertientes. Por ello, el presente artículo tiene por objetivo mostrar el abordaje teórico de dicho aspecto desde la visión de las teorías organizacionales, con un análisis histórico, analítico y crítico de las aportaciones, tomando como referencia la metodología propuesta por Fink, mediante una revisión de literatura. Lo anterior permite afirmar que la existencia del liderazgo en las organizaciones es dependiente de la coexistencia de motivación, comunicación, poder, autoridad, entre otros elementos, que le dan vida, presencia y esencia a todo tipo de organizaciones, contribuyendo así a la permanencia de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo, D. (2011). Relaciones de poder-saber en la doctrina administrativa de Henri Fayol. Ensayos de Economía. 21(39), 145-167. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28644
Assalone, E. (2012). La caracterización de la burocracia en los principios de la filosofía del derecho de G.W.F. Hegel. Los inicios de la reflexión filosófica sobre la administración pública. Revista de Humanidades, 25, 29-44. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3212/321227326002.pdf
Barney, J. B., Ketchen, D. J., y Wright, M. (2011). The Future of resource-based theory. Journal of Management, 37(5), 1299-1315.
Berrone, P., & Gómez-Mejia, L. R. (2009). Enviromental perfomance and executive compensation: an integrated agency-institutional perspective. Academy of Management Journal, 52(1), 103-126. Recuperado https://www.researchgate.net/publication/278305114_Environmental_Performance_and_E xecutive_Compensation_An_Integrated_Agency-Institutional_Perspective
Blake, R., y Mouton, J. (1980). El nuevo Grid gerencial. México: Editorial Diana.
Carreño, E. (2016). Burocracia y política exterior: los nuevos desafíos de la práctica diplomática. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 65, 103-128. Recuperado de http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma- democracia/articulos/065-junio-2016/Carreno.pdf
Carrión, N. (2017). Modelo de liderazgo basado en el coaching para el directivo de una empresa hotelera en la ciudad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2869
Cetin, O., Sossa, C., & Pinto, B. (2016). Tendencias administrativas: el empoderamiento en las empresas. Econógrafos, 120-140. Recuperado de https://www.academia.edu/26351597/TENDENCIAS_ADMINISTRATIVAS_EL_EMPO DERAMIENTO_EN_LAS_EMPRESAS
Chester, B. (1938). The functions of the executive. Estados Unidos: Harvard University Press. Cohen, M., March., & Olsen, J. (1972). El bote de basura como modelo de elección organizacional.
Administrative Science Quarterly, 17(1), 1-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v20n2/v20n2a2.pdf
Crozier, M. (1974). El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Editoriales Amorrortu.
Da Silva, R. (2007). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de
telecomunicaciones. Scientia et Technica, XIII(34), 309-314. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/849/84934052.pdf
De Miguel, J. M. (2004). Las universidades como anarquías organizadas Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 106, 177-220. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/997/99717667007.pdf
DiMaggio, P., & Powell, W. (1983). The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields. American Sociological Review, 48(2), 147-
160. Recuperado de https://www.uio.no/studier/emner/matnat/ifi/INF9200/v10/readings/papers/DeMaggio.pdf
Drucker, P. F. (1955). ''Management science'' and the manager. Management Science, 1(2), 115-126.
Elizalde, H., Martí, M., y Martínez, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15), 1-18. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306006
Estrada, S. (2007a). Liderazgo a través de la historia. Scientia et Technica, XIII(34), 343-348.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/849/84934058.pdf
Estrada, S. (2007b). Predominio del estilo de liderazgo en la evolución de la administración. Scientia et Technica, XIII(35), 287-292. Recuperado de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/5445
Evan, W. (1967). La órbita de la organización: Hacia una teoría de las relaciones Interorganizacionales. Buenos Aires: OMEBA.
Fayol, H. (1987). Administración industrial y general. México: Suc. Herrero Hnos.
Félix, J. (2001). ¿Por qué el predominio de la teoría neoclásica? Cuad. Econ, 20(34), 81-291. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722001000100015
Fierro, M., y Mercado, S. (2012). La innovación organizativa y sus predictores desde la teoría de los recursos y capacidades. Estudios Gerenciales, 28, 109-123. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28nspe/v28nspea07.pdf
Fink, A. (2010). Conducting research literature review: from the internet to paper. Estados Unidos: SAGE Thousand Oaks.
García, J., y Dutchke, G. (2007). Las organizaciones con capacidad de aprendizaje. A propósito de una revisión literaria. Acimed, 16(5), 1-22. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001100005
Gent, K., y Andalaft, A. (2007). Extensión de los postulados de la teoría de los recursos y las capacidades de la firma a campos psicológicos. Revista Economía y Administración, 68, 35-
56. Recuperado de http://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev68/rea68art3.pdf
Gil, F., Alcover, C., Rico, R., y Sánchez, M. (2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles Del Psicólogo, 32(1), 38-47. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/778/77817210005.pdf
Gillespie, R. (1991) Manufacturing knowledge: A history of the Hawthorne experiments. Estados Unidos: Cambridge University Press.
Hatch, M. (1997). Organization theory. Modern, symbolic and postmodern perspectives. Estados Unidos: Oxford University Press.
Herzberg, F., Mausner, B., y Snyderman, B. (1959). Motivation at work. Inglaterra: Transaction publishers
Ibarra, E., y Montaño, L. (1992). Mito y poder en las organizaciones. Un análisis crítico de la teoría de la organización. México: Trillas
Koontz, H. (2000). Revisión de la jungla de la teoría administrativa. Revista Contaduría y Administración, 199, 55-74. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19903.pdf
Leuhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Universidad Iberoamericana. México: Anthropos
López, J., y Sabater, R. (2000). La teoría de los recursos y capacidades de la empresa. Una revisión. Recuperado de https://www.academia.edu/30047380/la_teor%c3%8da_de_los_recursos_y_capacidades_de
_la_empresa._una_revisi%c3%93n
Maguire, S., y Hardy, C. (2009). Discourse and deinstitutionalization: The Decline of DDT. Academy of Management Journal, 52(1), 148-178. Recuperado de https://journals.aom.org/doi/10.5465/amj.2009.36461993
Maslow, A. (1991). Teoría de la motivación Humana. España: Ediciones Días de Santos
Mayo, E. (1946). Problemas humanos de una civilización industrial. Argentina: Ediciones Nueva Vision, S.A.I.C.
Meyer, J. W., y Rowan, B. (1977). Institutionalized organizations: Formal structure as myth and ceremony. American Journal of Sociology, 83(2), 340-363.
Mouzelis, N. (1975). Organización y burocracia. Barcelona: Ediciones Península.
Nonaka, I. (2007). La empresa creadora de conocimiento. Harvard Business Review, 1-10.
Palomo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESCI Editorial
Posner, B., y Kouzes, J. (2011). Leadership is a relationship. Wiley Online Library, 1-21. https://doi.org/10.1002/9781118983867.ch1
Preciado, A., y Gómez, M. (2008). El liderazgo en la gestión de la empresa informativa. Revista Ciencias Estratégicas, 16(19), 79-96. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1513/Resumenes/Resumen_151312831006_1.pdf
Prentice, W. (2004). Comprendiendo el liderazgo. Harvard Business School Publishing Corporation, 2-18.
Provan, K. G. (1995). A preliminary theory of interorganizational network effectiveness: A connparative study of four connmunity mental health systems. Administrative Science Quarteriy, 40, 1-33.
Sánchez, J. (2017). Las principales tendencias de la administración moderna. Linkedin. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/las-8-principales-tendencias-de-la- administraci%C3%B3n-s%C3%A1nchez-morz%C3%A1n
Simon, H. (1988). El comportamiento administrativo. Estudio de los proceso decisorios en la organización administrativa. Argentina: Aguilar S. A Ediciones
Taylor, F. W. (1983). Principios de la administración científica. México: Herrero Hermanos.
Velázquez, F. (2002). Escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo. Estudios gerenciales, 18(83), 31-55. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/212/21208302.pdf
Wachhaus, T. (2011). La anarquía como modelo para la gobernanza de la red. The American Society for Public Administration, 72(1), 33-42.
Weber, M. (1973). ¿Qué es la burocracia? México: Ediciones Coyoacán Weber, M. (1992). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica
Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic management Journal, 5: 171- 180.
Yukl, G. (2003). Leadership in organizations. New York: Pearson.

Descargas

Publicado

2020-06-02

Cómo citar

Palafox Soto, M. O. ., Ochoa Jiménez, S. ., & Jacobo Hernández, C. A. . (2020). El liderazgo: una visión desde las teorías organizacionales. Apuntes Universitarios, 10(3), 95–112. https://doi.org/10.17162/au.v10i3.463