Análisis de factores determinantes de emprendimiento social en jóvenes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1134

Palabras clave:

emprendimiento social, factores, perfil, jóvenes, universidades, empresa.

Resumen

En años recientes, el emprendimiento social se ha posicionado como una alternativa para el desarrollo, la generación de riqueza y el abatimiento de problemas colectivos; así, desde las universidades se ha explorado la manera de incorporar este tema como una competencia transversal en los planes y programas de estudio. En esta investigación se realizó un diagnóstico de factores determinantes de emprendimiento social en jóvenes universitarios en México con lo cual se logró identificar áreas con oportunidad de fortalecimiento desde el perfil emprendedor social de estudiantes y egresados. La metodología fue de tipo cuantitativa, de alcance correlacional y de diseño no experimental. Se elaboró una encuesta de 80 ítems y se validó a través del índice de confiabilidad alfa de Cronbach (.937). Dicha encuesta se aplicó a una muestra incidental de 966 jóvenes inscritos en 64 universidades de México. Los resultados apuntan a la importancia de los factores endógenos, como el control y la autonomía, para la determinación del perfil emprendedor social de jóvenes universitarios. Se determinó también que ni los factores exógenos ni las características sociodemográficas mostraron una correlación significativa con el perfil emprendedor social. En las conclusiones se enfatiza la necesidad de fortalecer las competencias de desarrollo humano y personal (endógenas) desde las universidades para el desarrollo de un perfil emprendedor social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational behavior and human decision processes, 50 (2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Alcaraz, R. (2011). El emprendedor de éxito (cuarta ed.). México D. F.: Mc Graw-Hill.

Alvord, S. H., Brown, L. D., & Letts, C. W. (2004). Social Entrepreneurship and Societal Transformation. an Exploratory. The Journal of Applied Behavioral Science, 40 (3), 260-282. https://doi.org/10.1177/0021886304266847

Apetrei, A., Ribeiro, D., Roig, S., & Mas, A. (2013). El emprendedor social. Una explicación multicultural. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 78, 37-52. https://www.proquest.com/openview/746a997b90a8dd723d38a51a00531801/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2028861

Baltazar-Domínguez, D. A. & Caldera-González, D. D. C. (2020). Retos para la identificación de emprendimientos sociales. Caso Oaxaca, México (pp. 397-441). Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones. Una discusión abierta en el contexto Iberoamericano. UNACH.

Caldera González, D. D. C., Acosta Castillo, M. G. L. & Ruiz San Román, J. A. (2019). Determining factors in the social entrepreneurial profile of young university students. Journal-Schools of Economic Thought and Methology, 3 (5), 3-10. https://doi.org/10.35429/JSETM.2019.5.3.1.8

Caldera-González, D. D. C., León-Pérez, S., & Sánchez-Ramos, M. E. (2017). Challenges for the development of entrepreneurial university programs and ecosystems in Mexico. Journal General Economics, 1 (1), 21-30.

Caldera-González, D. D. C., Ortega-Carrillo, M. A., & Sánchez-Ramos, M. E. (2016). The social entrepreneur. A brief characterization. Journal Republic of El Salvador, 2 (3), 19-28. https://www.ecorfan.org/republicofelsalvador/journal/vol2num3/Journal_Salvador_V2_N3_3.pdf

Celina, H. & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, XXXIV (4), 572 – 580.

Dávila-DeLeón, M. C., Zlobina, A., & Serrano Pascual, A. (2021). Emprendimiento social en jóvenes: análisis de su relación con otras formas de participación social. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (138), 125-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7894633

De la Garza Carranza, M. T., Zavala Berbena, M. A., López-Lemus, J. A., & López de Alba, P. L. (2019). Inventario de las causas del fracaso en emprendedores sociales en México (CAFES-M). Revista Perspectivas, (43), 107-134. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332019000100005&script=sci_arttext

Fischel, A. (2013). ¿Cómo educar en Emprendedurismo Social y Ética? Congreso Internacional de Emprendedurismo Social (pp. 1-10). Universidad de Costa Rica.

Flores, E., Miranda, M. & Villasís, M. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alerg Mex 64 (3), 364-370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304.

Formichella, M. M., & Massigoge, J. I. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local [Ponencia]. XI Congreso de Administración del MERCOSUR.

García, V. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 1221-1236. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340728046

Global Entrepreneurship Monitor [GEM] (2016). Reporte Nacional 2015-2016. ITESM.

Global Entrepreneurship Monitor [GEM]. (2019). Global Report. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2018-2019-global-report

Guil , C., & Montoya, M. S. (2015). El emprendimiento social y el empleo de calidad de vida. Lan Harremanak (32), 180-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5379237

Guzmán, A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social - revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 24 (109), 105-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21211518005

Harding, R. (2004). Social enterprise. The New Economic Engine. Business Strategy Review, 15 (4), 39-43. https://doi.org/10.1111/j.0955-6419.2004.00338.x

Johnson, S. (2000). Literature Review on Social Entrepreneurship. Centre for Social Entrepreneurship.

Kliksberg, B. (2011). Emprendedores Sociales. Los que hacen la diferencia. Temas grupo editorial y Fundación Claritas.

Krueger, N. (1993). The impact of prior entrepreneurial exposure on perceptions of new venture feasibility and desirability. Entrepreneurship Theory and Practice, 18 (1), 5-21. https://doi.org/10.1177/104225879301800101

Landström, H. (1999). The Roots of Entrepreneurial Research. New England Journal of Entrepreneurship, 2 (2), 9-20. https://digitalcommons.sacredheart.edu/neje/vol2/iss2/2

Li-Bonilla, F., Dios-Vicente, A., y Rodeiro-Pazos, D. (2020). Los factores determinantes del emprendimiento en estudiantes de administración de empresas: Un análisis descriptivo para el caso costarricense a partir de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Cooperativismo & Desarrollo, 28 (117), 1-26. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2020.02.06

López del Toro, C. (2014). Características de emprendimiento social de los jovenes en estudios previos a los universitarios [Tesis de Maestría, Universidad Complutense de Madrid].

Mair, J., & Marti, I. (2006). Social entrepreneurship research: A source of explanation, prediction, and delight. Journal of world business, 41 (1), 36-44. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.09.002

Martin, R. L., & Osberg, S. (2007). Social entrepreneurship: The case for definition. Stanford: Stanford social innovation review, 5 (2), 28-39. https://ssir.org/articles/entry/social_entrepreneurship_the_case_for_definition

Martínez-Rivera, S. E. & Rodríguez-Díaz, L. F. (2013). Emprendedurismo social en México: hacia un modelo de innovación la inserción social y laboral en el ámbito rural. Estudios Agrarios, 19, 103-120. https://www.pa.gob.mx/publica/rev_53-54/analisis/emprendedurismo.pdf

Marulanda, F. A., & Morales, S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Escuela de administración de negocios, 81, 12-28. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1556

Messina, M., & Hochsztain, E. (2015). Factores de Éxito de un Emprendimiento: Un estudio exploratorio con base a las Técnicas de Data Mining. TEC Empresarial, 9 (1), 31-40. https://doi.org/10.18845/te.v9i1.2206

Monzón-Campos, J. L. y Torres-Ortega, J. A. (2021). Emprendimiento social en la formación profesional: el caso del País Vasco. REVESCO: Revista de estudios cooperativos, (137), 124-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873087

Mulgan, G., Tucker, S., Ali, R., & Sanders, B. (2007). Social Innovation.What it is, why it matters and how it can be accelerated. Oxford Said Businees School.

Ocampo-Eljaiek, D. R. (2016). El emprendimiento social en la formación integral. Revista Escuela de Administración de Negocios (EAN), (81), 175-189. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1554

Oliver, A., Galiana, L., & Gutiérrez Benet, M. (2016). Diagnóstico y políticas de promoción del emprendimiento en estudiantes. Anales de Psicología, 32 (1), 183-189. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.186681

Organización de Naciones Unidas [ONU] (2019). La Agenda de Desarrollo Sostenible. ONU. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/

Praszkier, R., & Nowak, A. (2011). Social entrepreneurship: Theory and practice. Cambridge University Press.

Prieto, C. (2014). Emprendimiento: conceptos y plan de negocios. Mexico D. F.: Pearson.

Quevedo, L. M., Izar, J. M., & Romo, L. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores en España, Estados Unidos y México. Investigación y Ciencia, 18 (46), 57-63. https://biblat.unam.mx/es/revista/investigacion-y-ciencia-universidad-autonoma-de-aguascalientes/articulo/factores-endogenos-y-exogenos-de-mujeres-y-hombres-emprendedores-de-espana-estados-unidos-y-mexico

Ritchey, F. (2002). Estadística para las Ciencias Sociales. El Potencial de la imaginación estadística. México D. F.: McGraw Hill.

Sánchez, F., Estepa, A. & Batanero, C. (2000). Un estudio experimental de la estimación de la correlación a partir de diferentes representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 297-310. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21674

Schumpeter, J. (1934). The theory of economic development. New York: Harvard University Press.

Seelos, C., & Mair, J. (2005). Social entrepreneurship: Creating new business models to serve the poor. Business Horizons, 48, 241-246. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2004.11.006

Terán-Yépez, E., y Guerrero-Mora, A. M. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41 (07), 7-22. http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf

Velasco-Martínez, L. C., Estrada-Vidal, L. I., Pabón-Figueras, M., & Tójar-Hurtado, J. C. (2019). Evaluar y promover las competencias para el emprendimiento social en las asignaturas universitarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos (131), 199-223. https://doi.org/10.5209/REVE.63561

Wei-Skillern, J., Austin, J., Leonard, H., & Stevenson, H. (2007). Entrepreneurship in the Social Sector. London: Sage Publications.

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Caldera González, D. del C. ., Velázquez Sagahón, F. J., & Zárate Negrete, L. E. . (2022). Análisis de factores determinantes de emprendimiento social en jóvenes universitarios. Apuntes Universitarios, 12(3), 326–348. https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1134

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.