Enfoque de género y relaciones sociales en el aprendizaje social de estudiantes de nivel secundario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17162/au.v10i4.493

Palabras clave:

gender studies, social relations, inclusion, learning, education

Resumen

La presente investigación buscó determinar la influencia del enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi. La hipótesis planteo que existía una influencia significativa del enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje social de los estudiantes. La metodología se fundamentó en un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel correlacional–causal. La muestra se compuso de 142 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron 3 cuestionarios. El resultado de la prueba de hipótesis determino que el aprendizaje social depende el 20.8 % del uso del enfoque de género y las relaciones sociales en estudiantes, el valor del Chi cuadrado es de 23.6 y p. valor es igual a 0,000 frente a la significación estadística α igual a 0.05, significo rechazo de la hipótesis nula. Se concluyó que el enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje social están en una tendencia de logro, representando una influencia significativa en el aprendizaje social de los estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi. Los resultados servirán para mejorar el aprendizaje desde una visión inclusiva y social en el ámbito educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandura, A. (1971). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.
Bandura, A. (1989). Social Cognitive Theory. Annals of child development, 6(1), 1-60.
Bandura, A. (2001). La teoría cognitiva social: una perspectiva agencial. Revisión anual de Psicología, 7.
Bell, E., Meriläinen, S., & Tienari, S. T. (2018). Time’s up! Feminist theory and activism meets organization studies. Human Relations, 72(1), 4-22.
Bertrand-Ricoveri P. (2010) Mitología Shipibo. Un viaje en el imaginario de un pueblo amazónico. París: L´Harmattan.
Boch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Briones, Y. (2017). Habilidades sociales según el género en estudiantes del nivel secundario del Colegio Adventista Puno, 2017. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
Bussey, K. (2018). Social cognitive theory across the life span. The SAGE Encyclopedia of Lifespan Human Development, 3.
Caballo, V. (2002). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales. España: Editorial siglo XXI
Cárdenas Hurtado, L. (2016). Liderazgo femenino de estudiantes en una institución educativa, Perú. Revista Enfoques Educacionales, 13(1) ,105-129.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Artículo 7.3 (1988)
Federici, S. (2018). Marx and Feminism. tripleC, Communication, capitalism and critique, 8.
Fuentes, L. E. (2018). La teoría del capital social y la teoría social cognitiva en la cantidad y calidad de conocimiento. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 30.
Hernández, C. M. (2017). Las relaciones entre iguales en el alumnado de primaria y secundaria desde una perspectiva de género (tesis doctoral). Universidad de la Laguna, San Cristobal, España.
Horsburgh, J., Ippolito, K. (2018). A skill to be worked at: using social learning theory to explore the process of learning from role models in clinical settings. BMC Medical Education 18(156). 1-8.
Juwel, R., & Ahsan, A. (2019). Social Learning and Governance in Farazmand. Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer, Cham, 9.
Martín, Z. H. (2012). Métodos de Análisis de Datos. Rioja: Universidad de la Rioja.
Mill, J. S. (1860). The Subjection of Women. London: Longman.
Plagia, C. (2018). Feminismo pasado y presente. Madrid: Turner.
Paveau, M.-A. (2018). Le genre: une épistémologie contributive pour l’analyse du discours. ENS Éditions, 19.
Pinto, E. R. (2016). Género en el Alumnado de Educación Secundaria: Análisis de las Redes Sociales del aula desde una Perspectiva de Género (tesís doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Punt, J. (2018). Gender studies and biblical interpretation: (How) Does theory matter? The African Journal of Gender and Religion, 24(2), 68-94.
Rebollo, Á., García, R., Piedra, J. y Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355(2), 521-546.
Roldán, P. L., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Rubtcova, M., Martianova, N., & Kaisarova, V. (2019). The role of women in a positivist society: the transformation of social practices of interaction in Auguste Comte. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6 (3), 1-16.
Solari, R. M. (2017). El Enfoque de Género en el Currículo Nacional: Una aproximación desde la Interculturalidad. Acta Herediana, 60(41), 13-21.
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en educación. Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación, 2(5), 97-107.
Sommers, C. H. (1994). Who stole feminism? New York: Simon & Schuster.
Torrecilla, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 11-24.
Villegas, V. (2018). Concepciones de Género y Convivencia Escolar en los y las estudiantes de la Unidad Educativa Cmdt. César Endara Peñaherrera. Revista Científica Retos de la Ciencia, 2(2), 139-154.
Wascher, C., Kulahci, I., Langley, E., & Shaw, R. (2018). How does cognition shape social relationships? Philosofical Transactions of the Royal Society B, 373(1756), 1-9.

Descargas

Publicado

2020-07-17

Cómo citar

Ricaldi Ricaldi, M. G. ., Sánchez Díaz, S. ., & Subiría Rodríguez, M. E. . (2020). Enfoque de género y relaciones sociales en el aprendizaje social de estudiantes de nivel secundario. Apuntes Universitarios, 10(4), 89–107. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.493