Degree of acceptance of a learning assessment model based on competencies
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v0i2.282Keywords:
Skills, evaluation, learning strategies, model.Abstract
In this article we consider the importance of evaluation models based on competencies. First, we find the background that led to its realization, as a preamble to the problem is solved. It also considers the degree of acceptance of competencybased model. Then, we present the methodological processes that were used to provide an empirical answer and its agreement with the theory. Among the findings it was found that the learning assessment model sample acceptance levels (75.25%). It also is recommended to set an evaluation system under a model such as this, which integrates performance, performance, scope, goals and achievement clear and well defined, that is also reliable and allow the identification of the level of efficiency are performed individual and group activities.Downloads
References
Álvarez, Y. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. El
reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Cuadernos
monográficos del ICE, 12. Bilbao: Universidad de Deusto.
Amato, D. y Novales, X. de J. (2009). Aceptación del aprendizaje basado en problemas y de la
evaluación entre pares por los estudiantes de medicina. Gaceta Médica de México,
(3), 197-205.
Arévalo, R. M. (2010). Teorías de dominio de los docentes sobre el aprendizaje y su expresión en
la evaluación de los aprendizajes: un estudio de caso en una institución educativa
particular de Lima. Educación, 19(36), 23-42.
Biddle, B., Good, T. y Goodson, I. (2000). El contexto social cambiante. Implicaciones para
los profesores y para la enseñanza. En B. Biddle, T. Good, y I. Goodson (Comp.),
La enseñanza y los profesores III. La reforma de la enseñanza en un mundo de
transformación (pp. 77-94). Barcelona: Paidós.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Clark, B. (2000). Creando universidades innovadoras, estrategias organizacionales para la
transformación. México: UNAM-Porrúa.
Coll, C., Martín, E. y Onrubia, J. (2001). La evaluación del aprendizaje escolar, dimensiones
psicológicas, pedagógicas y sociales. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi, Desarrollo
psicológico y educación. Psicología de la Educación (Vol. 2, pp. 549-567). Madrid:
Alianza.
Coronado, M., Sánchez, A., Vega y León, S. y Jiménez, Ma. del R. (2001). Construcción de
competencias laborales a partir de los currícula universitarios. Argumentos, 38, 91-
Cronbach, L. J. (1963). Course improvement through evaluation. Teachers College Record, 64,
-686.
Danielson, Ch. y Abrutyn, L. (2002). Una introducción al uso de portafolios en el aula. México:
Fondo de Cultura Económica.
Declaración sobre la filosofía adventista de la educación. (2002). Revista de Educación Adventista,
, 15-18.
De la Orden, A. (1982). La evaluación educativa. Buenos Aires: Docencia.
Díaz, M. (2003). Las evaluaciones escritas y la actitud de los alumnos frente al estudio. Tesis de
maestría, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Esquivel, J. M. (2009). Evaluación de los aprendizajes en el aula: una conceptualización renovada.
En E. Martín y F. Martínez Rizo (Coord.), Avances y desafíos en la evaluación educativa
(pp. 127-144). Madrid: OEI. Fundación Santillana.
Esquivel, V. (2006, octubre). De la integración a la educación inclusiva. Educación para todos.
Conferencia presentada en el congreso anual de la ANDE, San José, Costa Rica.
Esteban, M. (2002). Acerca del conocimiento del mundo, de los fenómenos físicos y sociales, de
nuestros contemporáneos y amigos de nosotros mismos. RED. Revista de Educación
a Distancia, 2, 1-5. Recuperado de http://www.um.es/ ead/red/2/teoriasimplicitas.
Grajales, T. (2008). Cómo planear una investigación empírica. Una experiencia de autoaprendizaje.
Montemorelos: Publicaciones Universidad de Montemorelos.
Hernández, F., Martínez, P., Da Fonseca, P. S. L. y Rubio, M. (2005). Aprendizaje, competencias y
rendimiento en educación superior. Madrid: La Muralla.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Lluch, E. (1998). Introducción a la educación basada en competencias. Educación: Revista del
Consejo Nacional Técnico de la Educación, 53, 81-104.
Matos Chamorro, A. (2008). Enseñanza-aprendizaje y evaluación por competencias en carreras
de ingeniería. Revista Internacional de Estudios en Educación, 8(2), 71-82.
Moreno, P. (2000). La transición del modelo educativo cerrado al abierto en América Latina: el
caso de la educación por competencias en México. En I Congreso Internacional de
Educación, crisis y utopías (pp. 159-166). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Pimienta, J. H. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias.
México: Pearson-Prentice Hall.
Pimienta, J. y Enríquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía para la aplicación del
enfoque. México: Pearson.
Quiroz, M. E. (2010). Modelos educativos en el IPN y el ITESM. Las competencias profesionales en
la educación superior. México: ANUIES.
Ravela, P. (2009). La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las competencias
profesionales. En E. Martín y F. Martínez Rizo (Coord.), Avances y desafíos en la
evaluación educativa (pp. 113-126). Madrid: Santillana.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española (22° Ed.). [Versión
electrónica]. Recuperado de http://www.rae.es
Reynaga, S. (2003). Educación, trabajo, ciencia y tecnología. México: Consejo Mexicano de
investigación educativa, SEP-CESU.
Rosario, P., Nuñez, J. C., Salgado, A., González Pienda, J. A., Valle, A., Joly, C. y Bernardo, A.
(2008). Ansiedad ante los exámenes: relación con variables personales y familiares.
Psicothema, 20(4), 563-570.
Sadler, R. (1989). Formative Assessment and the Design of Instructional Assessment. Instructional
Science, 18, 118-144.
Scriven, M. (1967). The Methodology of Evaluation. En R. W. Tyler, R. M. Gagne y M. Scriven
(Eds.), Perspectives of curriculum evaluation (pp. 39-83). Chicago: Rand McNally.
Stake, R. E. (1983). La evaluación de programas; en especial la evaluación de réplica. En W. B.
Dockrell y D. Hamilton (Eds.), Nuevas reflexiones sobre la investigación educativa (pp.
-108). Madrid: Morata.
Stufflebeam, D. (1987). Evaluación sistemática. Madrid: Paidós.
Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. J. (2002). Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós Ibérica.
Taylor, J. W. (2010). Un enfoque cristiano para las artes. Revista de Educación Adventista, 30,
-22.
Tobón, S. (2007). Metodología general de diseño curricular por competencias desde el marco
complejo. Recuperado de http://www.cife.ws
Tobón, S. (2009). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctico. Bogotá: ECOE.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica
y evaluación. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Tobón, S. (2011). Evaluación de las competencias en la Educación Básica. México: Santillana.
Tobón, S., Pimienta, J. H. y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de
competencias. México: Pearson Educación.
Tyler, R. (1949). Basic Principles of Curriculum and Instruction. Chicago: University of Chicago.
Universidad de Montemorelos. (2010). Compromiso educativo 2006-2011. Modelo Educativo
El desarrollo de la docencia. Montemorelos, Nuevo León, México: Vicerrectoría
Académica.
White, E. (1965). Ministerio de curación. Mountain View: Publicaciones Interamericanas.
White, E. (1975). La educación cristiana. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.
White, E. (1978). La educación. Florida, Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.
White, E. (2005). Consejos para los maestros, padres y alumnos. México: APIA.
Woodruffe, Ch. (1993). What is Meant By a Competency? Leadership and organization.
Development Journal, 14(1), 29-36.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- The authors retain their copyright but assign to the journal the right of the first publication, with the work registered under the Creative Commons attribution license, which allows third parties to use the published information as long as they mention the authorship of the work and that it was first published in this journal.
- Authors may make other independent or additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (eg, include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as it clearly indicates that the work was first published in this journal.
- Authors are encouraged and advised to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages) before and during the review and publication process, as it can lead to productive exchanges and a greater and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).