Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Madre de Dios, Perú
DOI:
https://doi.org/10.17162/au.v10i4.517Palabras clave:
Procrastinación académica; ansiedad; autorregulación; postergación; educación superior.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de la carrera profesional de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo correlacional. La muestra fue conformada por 220 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung, instrumentos con la validez y confiabilidad requerida. Los resultados indican que el 48,2% de los estudiantes presentan un alto nivel de procrastinación académica, el 39% tienen un nivel moderado de ansiedad y se determinó estadísticamente que existe una relación directa y significativa entre la procrastinación académica y la ansiedad (rs= 0,359; p=0,000<0,05). Se concluyó que cuanto más procrastinen los estudiantes, sus niveles de ansiedad serán más altos.Descargas
Citas
Alegre, A. (2013). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1(2), 57-82. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.29
Alegre, A. y Benavente, D. (2020). Análisis Psicométrico de la Escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS). Propósitos y Representaciones, 8(2), e562. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.562
Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, 13, 159-177. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/viewFile/270/257
Atalaya, C. y García, L. (2019). Procrastinación: Revisión teórica. Revista de Investigación en Psicología, 22(2), 363-378. https://doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17435
Awuni, J. (2010). Correlates of course anxiety and academic procrastination in higher education. Global Journal of Educational Research, 10(1), 55-65. Recuperado de https://www.ajol.info/index.php/gjedr/article/view/79048
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. (2a ed.), Madrid, España: La Muralla S. A.
Britos, M. (2017). Uso de internet y ansiedad en adolescentes escolarizados de una institución educativa gubernamental, año 2016. Revista Científica de la UCSA, 4(3), 34-47. Recuperado de https://ucsa.edu.py/yeah/wp-content/uploads/2017/12/4.-AO_Britos-Esquivel-M_34-47.pdf
Busko, D. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination: A structural equation model (Tesis de posgrado no publicada). University of Guelph, Ontario, Canadá.
Cardona, J., Pérez, D., Rivera, S. y Gómez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas, 11(1), 79-89. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2015.0001.05
Castillo, C., Chacón, T. y Díaz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001
Clariana, M. (2009). Procrastinació acadèmica. Barcelona, España: Servei de publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Córdova, P. y Alarcón, A. (2019). Hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes universitarios en Lima Norte. CASUS, Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(1). https://doi.org/10.35626/casus.1.2019.161
Domínguez, S. (2016). Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes de psicología de Lima. Revista Evaluar, 16(1). https://doi.org/10.35670/1667-4545.v16.n1.15715
Domínguez, S. (2017). Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de lima metropolitana y su relación con variables demográficas. Revista de Psicología, 7(1), 81-95. Recuperado de http://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/49
Domínguez, S., Calderón, G., Alarcón, D. y Navarro, J. (2017). Relación entre ansiedad ante exámenes y rendimiento en exámenes en universitarios: análisis preliminar de la diferencia según asignatura. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 163-173. https://doi.org/10.19083/ridu.11.492
Domínguez, S., Villegas, G. y Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Liberabit, 20(2), 293-304. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/686/68632617010.pdf.
Ferrari, J. (1991). Self-handicapping by procrastinators: Protecting selfesteem, social-esteem, or both? Journal of Research in Personality, 25, 245-261. https://doi.org/10.1016/0092-6566(91)90018-L
Flores, M., Chávez, M. y Aragón, L. (2016). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8(2), 35-41. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004
García, V. y Silva, M. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos en línea. Validación de un cuestionario. Apertura 11(2), 122-137. https://dx.doi.org/10.32870/ap.v11n2.1673
Garzón, A. y Gil, J. (2017). Gestión del tiempo y procrastinación en la educación superior. Universitas Psychologica, 16(3), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.gtpe
Gil, J., De Besa, M. y Garzón, A. (2020). ¿Por qué procrastina el alumnado universitario? Análisis de motivos y caracterización del alumnado con diferentes tipos de motivaciones. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 183-200. https://doi.org/10.6018/rie.344781
Gil, L. y Botello, V. (2018). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte. CASUS, Revista de Investigación y Casos en Salud, 3(2), 89-96. https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.75
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación (6ta ed.), México D.F., México: Mc Graw-Hill.
Hussain, I. & Sultan, S. (2010). Analysis of procrastination among university students. Procedia Social and Behavioral Sciences, 5, 1897–1904. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.07.385
Kaur, S. (2018). A study of procrastination in relation to anxiety among female college students in terms of locale and family structure. International Journal of Education and Management Studies, 8(1), 71-75. Recuperado de http://www.i-scholar.in/index.php/injems/article/view/173951
López, A., Toca, L., Gonzáles, J., Matías, B. y Alonso, M. (2020). Reducción de la procrastinación académica mediante la Terapia de Aceptación y Compromiso: un estudio piloto. Clínica Contemporánea, 11(e4), 1-16. https://doi.org/10.5093/cc2020a3
Lozano, A. y Vega, J. (2013). Evaluación psicométrica y desarrollo de una versión reducida de la nueva escala de ansiedad en una muestra hospitalaria de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 30(2), 212-219. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.193
Mejía, C., Ruiz, F., Benites, D. y Pereda, W. (2019). Factores académicos asociados a la procrastinación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(3). Recuperado de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/954
Pardo, D., Perilla, L. y Salinas, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 31-44. Recuperado de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1343/965.
Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 45-59.
Ramos, C., Jadán, J., Paredes, L., Bolaños, M. y Gómez, A. (2018). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios Pedagógicos, 43(3), 275-289. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300016
Reyes, C., Monterrosas, A., Navarrete, A., Acosta, E. y Torruco, U. (2017). Ansiedad de los estudiantes de una facultad de medicina mexicana, antes de iniciar el internado. Investigación en Educación Médica, 6(21), 42-46. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.004
Rodríguez, A. y Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: Su relación con la edad y el curso académico Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 45-60. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572
Rothblum, E., Solomon, L. y Murakami, J. (1986). Affective, cognitive, and behavioral differences between high and low procrastinators. Journal of Counseling Psychology, 33(4), 387–394. https://doi.org/10.1037/0022-0167.33.4.387
Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma: Lima. Recuperado de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480
Saplavska, J. & Jerkunkova, A. (2018). Academic procrastination and anxiety among students. Engineering for rural development - International Scientific Conference 2018, 1192–1197. https://doi.org/10.22616/ERDev2018.17.N357
Schouwenburg, H (2004). Procrastination in Academic Settings: General Introduction. In H. C. Schouwenburg, C. H., Lay, T. A., Pychyl, & J. R. Ferrari (eds.), Counseling the procrastinator in academic settings (p. 3–17). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10808-001
Solomon, L. y Rothblum, E. (1984). Academic procrastination: Frequency and cognitive-behavioral correlates. Journal of Counseling Psychology, 31(4), 503–509. https://doi.org/10.1037/0022-0167.31.4.503
Spielberger, C. (1972). Anxiety as an emotional state. En C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety Behavior (pp. 23-49). New York: Academic Press.
Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A metanalytic and theoretical review of quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94. https://doi.org/10.1037/0033-2909.133.1.65
Zung, W. (1971). A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics, 12(6), 371-379. https://doi.org/10.1016/S0033-3182(71)71479-0
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Edwin Gustavo Estrada Araoz, Helen Juddy Mamani Uchasara
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).