Riesgos psicológicos en adolescentes en situación de pobreza de un pueblo
de la selva peruana
Psychological risks in adolescents in povertyin a Peruvian jungle town
Yndolina Vega Montoya
1
y Julio Cjuno
2a
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, EP Psicología, Pucallpa, Perú
1
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Instituto de Investigación, Chimbote, Perú
2
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7764-3539
1
ORCID: https://orcid.org/ 0000-0001-6732-0381
2
Recibido: 16 de julio de 2020 Aceptado: 12 de octubre de 2020
Resumen
El objetivo del presente trabajo es determinar las relaciones de las variables de riesgos
psicológicos: satisfacción vital, autoestima, motivación de logro y expectativas de futuro de los
adolescentes de un pueblo de la selva peruana que viven en pobreza. La metodología se basa
en un estudio transversal, donde se dedujeron frecuencias relativas y absolutas, del mismo modo
medidas de tendencia central y de dispersión, así también se analizó las relaciones de las
variables a través del Chi cuadrado de Pearson con una confiabilidad del 95%. Los adolescentes
involucrados en el estudio tuvieron una edad media de 14 años, la mayoría 69 (53.5%) fueron
de sexo masculino y 37 (28.7%) sin escolaridad. Así también, 102 (79.1%) reportaron una
satisfacción vital baja, 68 (52.7%) autoestima baja, 90 (69.8%) motivación de logro bajo y 86
(66.7) expectativas del futuro bajo. Se encontró relación significativa entre las variables sexo
(p=,011) y satisfacción vital (p=,054) con expectativas del futuro. Así también, expectativas del
futuro se relacionó con la satisfacción vital (p=,054) y la autoestima se relacionó con la
motivación de logro (p=,004). Todas las variables de riesgos psicológicos reportan alta
prevalencia del nivel bajo, el sexo y no tener escolaridad influyen 1de forma significativa,
reforzado con la condición de pobreza en el que viven. Se requiere promover la atención de la
salud psicológica de esta población a través de implementación del servicio de salud mental
comunitaria en la selva peruana.
Palabras clave: Autoestima, expectativas del futuro, motivación de logro, satisfacción vital,
riesgos psicológicos.
a
Correspondencia al autor
E-mail: jcjunosuni@gmail.com, jcjuno@uladech.edu,pe
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
208
Apuntes Universitarios, 2021: 11(1), enero-marzo
ISSN: 2304-0335 DOI: https://doi.org/10.17162/au.v11i1.567
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
Abstract
The objective of this work is to determine the relationships of the psychological risk variables:
life satisfaction, self-esteem, achievement motivation and future expectations of adolescents
from a Peruvian jungle town who live in poverty. The methodology is based on a cross-sectional
study, where relative and absolute frequencies were deduced, in the same way measures of
central tendency and dispersion, thus the relationships of the variables were also analyzed
through Pearson's Chi square with a reliability of 95%. The adolescents involved in the study
had a mean age of 14 years, the majority 69 (53.5%) were male and 37 (28.7%) without
schooling. Also, 102 (79.1%) reported low life satisfaction, 68 (52.7%) low self-esteem, 90
(69.8%) low achievement motivation, and 86 (66.7) low future expectations. A significant
relationship was found between the variables sex (p = .011) and life satisfaction (p = .054) with
future expectations. Likewise, future expectations were related to life satisfaction (p = .054)
and self-esteem was related to achievement motivation (p = .004). In conclusion, All the
psychological risk variables report a high prevalence of the low level, sex and not having
schooling have a significant influence, reinforced by the condition of poverty in which they
live. It is necessary to promote the psychological health care of this population through the
implementation of the community mental health service in the Peruvian jungle.
Keywords: Self-esteem, future expectations, achievement motivation, life satisfaction,
psychological risks
Introducción
La generalidad de indigentes del planeta se ubica en áreas periféricas y con poca
preparación académica, dedicados a las actividades agrícolas y son menores de
dieciocho años. Estas limitaciones se muestran en cuanto a educación, atención en salud,
alumbrado eléctrico y agua saludable los que se mantienen externamente sin alcance de
numerosos individuos, por situaciones socioeconómicas, territoriales, características propias
y de género (Leary, 2015)
Aquellas limitaciones dificultan ofrecer un servicio sanitario y de salud mental a los
que aún están en extrema necesidad; por su ubicación en territorios frágiles y relieves
remotos, por lo que la mejora es transitoria de aquellos que han podido emerger de la escasez:
el desbalance monetario, desequilibrio alimenticio y los fenómenos meteorológicos fueron
barreras para que los gobiernos puedan brindar una adecuada atención de sus necesidades de
salud psicológica (Banco Mundial, 2014)
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática en el 2018, la brecha
educativa, mostró que el 48,7 % de adolescentes pobres y el 24.3% de los no pobres
estudiaron la primaria y otros no estudiaron. En secundaria los pobres y no pobres casi
tuvieron los mismos porcentajes, es decir 42,9% y 41,6%, el contraste se nota en formación
universitaria, en el cual 34,1% que cuentan con recursos han adquirido educación superior, en
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
209
tanto que los pobres, solo 8,4%, lo cual también se percibe por el lugar donde viven, los
pobres de la ciudad consiguieron educarse 8,3 años, y 5,8 años quienes viven en la periferia.
Así mismo los no pobres de la ciudad consiguen estudiar 10,7 años y los de rural 6,9 años
(INEI, 2018)
Dada la situación descrita anteriormente, la investigación se centró en los riesgos
psicológicos de los adolescentes de la selva peruana. Cabañero, Richard, Caballero, Orts,
Reig, et. definen la satisfacción vital como la valoración global que el individuo crea de su
existencia, comparando, sus beneficios, con lo que buscaba, sus perspectivas (2004).
Asimismo, Branden define a la autoestima como la experiencia primordial donde
alcanzamos transportar características y practicar requerimientos como la seguridad de
nosotros para recapacitar y poder hacer frente a los retos en nuestra existencia, desarrollarnos
y alcanzar la felicidad; asumiendo responsabilidades con dignidad, resaltando valores y
aprovechar el producto esmerado (Branden, 2011), otros estudiosos también lo definen como
la expectativa de obtención de metas, una de las variables tocadas en el estudio y la
motivación de logro, que está determinada por tres elementos vitales: el sentido del sí mismo,
los estímulos propios y las opciones observadas (Allan & Ballesteros, 2015)
Sumado a lo que ya se ha explicado, los adolescentes del Asentamiento Humano Las
Melinas-Perú, no son ajenos a la realidad descrita en cuanto a las brechas de educación,
económicos, salud psicológica o salud mental por la condición y limitado acceso a los
servicios básicos. Por tal situación se formuló el presente estudio con el objetivo, determinar
las relaciones de los riesgos psicológicos en adolescentes del Asentamiento Humano Las
Melinas que viven en pobreza.
Metodología
Diseño de la investigación
Este estudio fue transversal, debido a que los resultados se obtuvieron en un solo
memento, tal como se manifiestan los elementos de la investigación, en el lugar de los
hechos (Gordis, 2014).
Población y contexto
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
210
La presente investigación se realizó con los adolescentes del asentamiento humano
Las Melinas, dicho lugar se encuentra en el distrito de Manantay del Departamento de
Ucayali, según su ubicación geográfica se sitúa en el cono sur de esta región, con un relieve
es plano, su clima es tropical (cálido húmedo y lluvioso) su temperatura promedio entre 36 y
40
0
C, casi todo el año, con dos estaciones notable invierno y verano (Centro Nacional de
Epidemiologia, 2018).
Se ha observado que, en el Asentamiento Humano Las Melinas, existen muchas
carencias como falta de servicios básicos, servicios de salud mental y centros educativos
ocasionando una serie de problemas entre ellos de salud psicológica. Este asentamiento tiene
una población de 400 habitantes de todas las generaciones, cuyos ingresos económicos
familiares son bajos, siendo sus actividades cotidianas la caza, pesca y agricultura. En este
contexto, se contó con una población (N=176) adolescentes, de ello, se extrajo una muestra no
probabilística de n=129 adolescentes en situación de pobreza. La situación de pobreza se
determinó en la Selva urbana en base al ingreso familiar mensual no mayor a 180 soles y en
zona rural 146 soles (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2018).
Variables de la investigación
Las variables principales fueron la satisfacción vital que fue medido por la Escala de
satisfacción vital en sus tres niveles (alto/medio/bajo) Alfa de Cronbach de 0.79 (Diener,
Emmons, Larsen, & Griffin, 1985), autoestima evaluado por la escala abreviada de
Rosemberg constituida por cinco niveles (alta/tendencia alta/media/ tendencia baja/baja),
dicho instrumento tiene una confiabilidad de Alpha de Cronbach 0.78 y se efectuó el análisis
de consistencia interna, que para todos los modelos fue bueno (H> .80) (Vanessa Smith
Castro, 2014), asimismo motivación de logro calculado por la escala de motivación de logro
en tres niveles (alto/medio/bajo), con alfa de Cronbach de 0.86, y para las sub-escalas
(aplicando la corrección de Spearman son del orden de 0.90; Mas & Alonso, 1998),
finalmente expectativas acerca del futuro examinado por la escala de desesperanza de Beck
con sus niveles (alto/medio/bajo), el coeficiente alfa de Crombach es de 0.80, mientras que el
análisis factorial con la técnica de los componentes principales y rotación varimax encuentra 6
factores que explican el 49.32% de la varianza (Aliaga-Tovar et al., 2014). Las variables
secundarias fueron: sexo (femenino y masculino), estado civil de los padres (casado, soltero,
conviviente), grado de instrucción de los padres (analfabetos, primaria y secundaria), tipo de
familia (monoparentales, nuclear, extensa, reconstituidas).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
211
Procedimiento
El proceso de la investigación se dio de la siguiente manera, se realizó las
coordinaciones en el Asentamiento Humano Las Melinas, buscando el permiso del presidente
del lugar, luego se solicitó la autorización para aplicar los instrumentos de investigación
mediante una encuesta, la cual se realizó casa por casa explicándoles a cada participante los
objetivos del estudio y el consentimiento informado, que en caso de ser menores de edad
fueron firmados por sus padres y además el asentimiento informado por el adolescente.
Posterior a ello, se realizó la aplicación del instrumento que fue realizado por encuestadores.
Se empleó la técnica de la entrevista, pues el encuestador fue quien registró los resultados en
función a la información brindada por el participante.
Los datos fueron digitados por dos trabajadores y posteriormente se cruzaron los
datos, en caso de errores de digitación se recorrieron a las encuestas en físico para verificar la
respuesta correcta, se realizó dicha actividad hasta lograr tener una base de datos limpia.
Análisis estadístico
En el análisis univariado se usó la distribución de frecuencias relativas y porcentuales
para las variables categóricas, y las medidas de tendencia central y dispersión para las
variables numéricas. Por otro lado, en el análisis bivariado, para probar la dependencia o
independencia de las variables de caracterización como: edad, sexo, escolaridad) y las
variables psicológicas: autoestima, expectativas del futuro, satisfacción vital y motivación del
logro, se realizó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson, siendo significativa con un
p<0.05. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22 y Excel 2016.
Aspectos éticos
El presente estudio, fue aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación
de la Universidad católica Los Ángeles de Chimbote, asimismo se respetaron todos los
principios éticos de investigación en humanos como el principio de justicia, confidencialidad,
autonomía.
Resultados
En el análisis univariado, los adolescentes que participaron en el presente estudio
tuvieron una edad media de 14 años, en su mayoría 69 (53.5%) fueron de sexo masculino, 37
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
212
(28.7%) fueron analfabetos. Así también, 102 (79.1%) reportaron una satisfacción vital baja,
68 (52.7%) autoestima baja, 90 (69.8%) motivación de logro bajo y 86 (66.7) expectativas del
futuro bajo (tabla 1).
Tabla 1
Características de los adolescentes de la Provincia de Coronel Portillo, Ucayali-Perú
Variables
n (%)
Edad media (DS)
14.50 ± 0,614
Femenino
60 (46.5)
Masculino
69 (53.5)
Secundaria
10 (7.8)
Primaria
82 (63.6)
Analfabeto
37 (28.7)
Alto
14 (10.9)
Medio
13 (10.1)
Bajo
102 (79.1)
Tendencia alta
11 (8.5)
Media
12 (9.3)
Tendencia baja
38 (29.5)
Baja
68 (52.7)
Alto
15 (11.6)
Medio
24 (18.6)
Bajo
90 (69.8)
Alto
13 (10.1)
Medio
30 (23.3)
Bajo
86 (66.7)
En el análisis bivariado, las variables sexo (p=,011) y satisfacción vital (p=,054) se
relacionaron significativamente con expectativas del futuro (tabla 2).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
213
Tabla 2
Factores relacionados a expectativas del futuro en adolescentes de la
Provincia de Coronel Portillo, Ucayali-Perú
Variables
Expectativas del futuro
Bajo
n(%)
Medio
n(%)
Alto
n(%)
P Valor
Edad
Menor a 14 años
49 (57.0)
11 (36.7)
6 (46.2)
,148
Mayor a 15 años
37 (43.0)
19 (63.3)
7 (53.8)
Sexo
Femenino
33 (38.4)
21 (70.0)
6 (46.2)
,011
Masculino
53 (61.6)
9 (30.0)
7 (53.8)
Escolaridad
Secundaria
8 (9.3)
2 (6.7)
0 (0.0)
,408
Primaria
56 (65.1)
16 (53.3)
10 (76.9)
Analfabeto
22 (25.6)
12 (40.0)
3 (23.1)
Satisfacción vital
Alto
9 (10.5)
1 (3.3)
4 (30.8)
,054
Medio
11 (12.8)
2 (6.7)
0 (0.0)
Bajo
66 (76.7)
27 (90.0)
9 (69.2)
Autoestima
Tendencia alta
8 (9.3)
2 (6.7)
1 (7.7)
,447
Media
10 (11.6)
2 (6.7)
0 (0.0)
Tendencia baja
22 (25.6)
9 (30.0)
7 (53.8)
Baja
46 (53.5)
17 (56.7)
5 (38.5)
Así también, la variable, expectativas del futuro se relacionó significativamente con la
satisfacción vital (p=,054) (tabla 3).
Tabla 3
Factores relacionados a la satisfacción vital de los adolescentes de la Provincia
de Coronel Portillo, Ucayali - Perú
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
214
Satisfacción vital
Bajo
n (%)
Medio
n (%)
Alto
n (%)
P valor
Edad
Menor a 14 años
49 (48.0)
7 (53.8)
10 (71.4)
,254
Mayor a 15 años
53 (52.0)
6 (46.2)
4 (28.6)
Sexo
Femenino
51 (50.0)
2 (15.4)
7 (50.0)
,060
Masculino
51 (50.0)
11 (84.6)
7 (50.0)
Escolaridad
Secundaria
10 (9.8)
0 (0.0)
0 (0.0)
,337
Primaria
66 (64.7)
8 (61.5)
8 (57.1)
Analfabeto
26 (25.5)
5 (38.5)
6 (42.9)
Autoestima
Tendencia alta
8 (7.8)
2 (15.4)
1 (7.1)
,668
Media
8 (7.8)
2 (15.4)
2 (14.3)
Tendencia baja
29 (28.4)
3 (23.1)
6 (42.9)
Baja
57 (55.9)
6 (46.2)
5 (35.7)
Motivación de logro
Alto
12 (11.8)
3 (23.1)
0 (0.0)
,191
Medio
21 (20.6)
0 (0.0)
3 (21.4)
Bajo
69 (67.6)
10 (76.9)
11 (78.6)
Expectativas del futuro
Alto
9 (8.8)
0 (0.0)
4 (28.6)
,054
Medio
27 (26.5)
2 (15.4)
1 (7.1)
Bajo
66 (64.7)
11 (84.6)
9 (64.3)
Mientras que, la motivación de logro se relacionó significativamente con la autoestima
(p= ,447) (tabla 4).
Tabla 4
Factores relacionados a la autoestima de los adolescentes de la
Provincia de Coronel Portillo, Ucayali Perú
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
215
Autoestima
P valor
Baja
n(%)
Tendencia
baja n(%)
Media
n(%)
Tendencia
alta n(%)
Edad
Menor a 14 años
34 (50.0)
22 (57.9)4
4 (33.3)
6 (54.5)
,512
Mayor a 15 años
34 (50.0)
16 (42.1)
8 (66.7)
5 (45.5)
Sexo
Femenino
29 (42.6)
22 (57.9)
6 (50.0)
3 (27.3)
,253
Masculino
39 (57.4)
16 (42.1)
6 (50.0)
8 (72.7)
Escolaridad
Secundaria
7 (10.3)
0 (0.0)
2 (16.7)
1 (9.1)
,310
Primaria
42 (61.8)
28 (73.7)
5 (41.7)
7 (63.6)
Analfabeto
19 (27.9)
10 (26.3)
5 (41.7)
3 (27.3)
Satisfacción vital
Alto
5 (7.4)
6 (15.8)
2 (16.7)
1 (9.1)
,668
Medio
6 (8.8)
3 (7.9)
2 (16.7)
2 (18.2)
Bajo
57 (83.8)
29 (76.3)
8 (66.7)
8 (72.7)
Motivación de logro
Alto
11 (16.2)
1 (2.6)
1 (8.3)
2 (18.2)
,004
Medio
5 (7.4)
15 (39.5)
2 (16.7)
2 (18.2)
Bajo
52 (76.5)
22 (57.9)
9 (75.0)
7 (63.6)
Expectativas del futuro
Alto
5 (7.4)
7 (18.4)
0 (0.0)
1 (9.1)
,447
Medio
17 (25.0)
9 (23.7)
2 (16.7)
2 (18.2)
Bajo
46 (67.6)
22 (57.9)
10 (83.3)
8 (72.7)
Por último, la autoestima se relacionó significativamente con la motivación de logro
(p=,004) (tabla 5).
Tabla 5
Factores relacionados con la motivación de logro en los adolescentes de la
Provincia de Coronel Portillo, Ucayali Perú
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
216
Motivación de Logro
P Valor
Bajo n(%)
Medio
n(%)
Alto n(%)
Edad
Menor a 14 años
47 (52.2)
12 (50.0)
7 (46.7)
,916
Mayor a 15 años
43 (47.8)
12 (50.0)
8 (53.3)
Sexo
Femenino
38 (42.2)
15 (62.5)
7 (46.7)
,209
Masculino
52 (57.8)
9 (37.5)
8 (53.3)
Escolaridad
Secundaria
7 (7.8)
1 (4.2)
2 (13.3)
,598
Primaria
55 (61.1)
16 (66.7)
11 (73.3)
Analfabeto
28 (31.1)
7 (29.2)
2 (13.3)
Satisfacción vital
Alto
11 (12.2)
3 (12.5)
0 (0.0)
,191
Medio
10 (11.1)
0 (0.0)
3 (20.0)
Bajo
69 (76.7)
21 (7.5)
12 (80.0)
Expectativas del futuro
Alto
9 (10.0)
4 (16.7)
0 (0.0)
,421
Medio
19 (21.1)
7 (29.2)
4 (26.7)
Bajo
62 (68.9)
13 (54.2)
11 (73.3)
Autoestima
Tendencia alta
7 (7.8)
2 (8.3)
2 (13.3)
,004
Media
9 (10.0)
2 (8.3)
1 (6.7)
Tendencia baja
22 (24.4)
15 (62.5)
1 (6.7)
Baja
52 (57.8)
5 (20.8)
11 (73.3)
Discusión
El presente estudio se propuso determinar la relación entre las variables psicológicas
como satisfacción vital, autoestima, motivación de logro y expectativas de futuro con las
variables sociodemográficas en adolescentes del asentamiento humano Las Melinas, Ucayali-
Perú que viven en pobreza. Encontramos que las variables sexo y satisfacción vital se
relacionaron significativamente con expectativas de futuro, existió una relación en ambas
direcciones entre la variable satisfacción vital y expectativas del futuro. Esto podría darse,
debido que los adolescentes de sexo masculino generalmente tienen un desarrollo emocional a
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
217
mayor edad, sumado a eso una baja satisfacción con su vida dentro de la familia, haciéndolo
ver pocas oportunidades de logro o éxito en sus planes o metas trazadas, afectando así sus
expectativas sobre su futuro (Aktop & Erman, 2006).
Se encontró una relación significativa entre la motivación de logro y autoestima en
doble dirección. El origen puede ser una baja motivación para lograr metas de un adolescente,
que se debe a constantes refuerzos experimentados que construyen sentimientos de ser un
fracasado o menos que sus iguales, desencadenando así una percepción negativa de su
autoestima (Yaffe, 2020). Asimismo, existen estudios similares en adolescentes como el
realizado en Colombia, con 821 adolescentes entre 13 y 19 años, en tales resultados presentan
una autoestima baja (76,7 %) y solo el (1,63%) presentan nivel esperados de motivación de
logro (Andrade Salazar José Alonso & Gonzáles Portillo Juan, 2017).
Por otro lado, en México un estudio con 1.093 adolescentes que viven en pobreza de
edad promedio de 14 años, cuyos resultados indican que el 36% de los adolescentes tenían
una actitud positiva hacia el futuro (Palomar-Lever, Victorio-Estrada, Palomar-Lever, &
Victorio-Estrada, 2017). Como se puede apreciar los niveles bajos de estas variables en otras
poblaciones parecidas, evidencian porcentajes similares a los que encontramos. Estos
resultados podrían ser debido al proceso de desarrollo del adolescente que lo encuentra a nivel
psicológico con diversas dudas e inseguridades, logrando así afectar en la identidad y estima
personal, sus expectativas del futuro, por ende, tampoco podría sentir una motivación para
lograr metas trazadas ni una satisfacción acerca de su vida (Ahmed et al., 2017).
Limitaciones y fortalezas del estudio
Una de las limitaciones del presente estudio fue que no se empleó un muestreo
probabilístico, pero como nuestra muestra supera el 60% de la población y se dio en una
población de adolescentes hijos de agricultores, cazadores y pescadores en situación de
pobreza, su valor no es desestimado. Asimismo, una de nuestras fortalezas es que se trata del
primer estudio en una población de difícil acceso y situación de pobreza en la selva peruana.
Otra limitación, es que el modelo de análisis no fue epidemiológico por ende es probable que
existan más variables con las que no logramos relacionar, que pudieron dar un mayor ajuste al
estudio, sin embargo, aquello no le quita el valor en un modelo de análisis estadístico que
también es válido.
Conclusiones
Los adolescentes del distrito de Manantay (Ucayali-Perú) que viven en situación de
pobreza reportaron una relación significativa entre sexo y el nivel de satisfacción vital con
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
218
expectativas de futuro; mientras que, la motivación de logro y autoestima también se
relacionaron. Se reportaron altas prevalencias negativas en las variables estudiadas. Las
autoridades de salud del Perú y tomadores de decisiones pueden hacer uso de nuestros
resultados para promover políticas que implementen personal de salud mental y de apoyo
psicológico que promueva el bienestar en la autoestima, expectativas del futuro, satisfacción
vital y motivación del logro en los adolescentes en situación de pobreza de la selva peruana.
Futuros estudios en esta población podrían analizar la causalidad y magnitud de los factores
que generan riesgos psicológicos relacionados a la autoestima, satisfacción vital, motivación
del logro y expectativas del futuro en adolescentes de la selva peruana.
Referencias
Ahmed, M. D., Ho, W. K. Y., Van Niekerk, R. L., Morris, T., Elayaraja, M., Lee, K.-C., &
Randles, E. (2017). The self-esteem, goal orientation, and health-related physical fitness
of active and inactive adolescent students. Cogent Psychology, 4(1), 1331602.
https://doi.org/10.1080/23311908.2017.1331602
Aktop, A., & Erman, K. A. (2006). Relationship between achievement motivation, trait
anxiety and self-esteem. Biology of Sport, 23(2), 127–141.
http://31.186.81.235:8080/api/files/view/14020.pdf
Aliaga Tovar, J., Rodríguez de los Ríos, L., Ponce Díaz, C., Frisancho León, A., Enríquez
Vereau, J., & Vereau, J. E. (2014). Escala de desesperanza de Beck (BHS): adaptación y
características psicométricas. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 69.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4029
Allan, M., & Ballesteros, M. (2015). Validación de la Escala de Motivación de Logro Escolar
(. Psicothema, 15(2), 333–351. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
26732015000200009&script=sci_arttext
Andrade Salazar José Alonso, & Gonzáles Portillo Juan. (2017). Relación entre riesgo
suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de
bachillerato. Universidad Simón Bolívar Colombia, 20(37), 70–88.URL
Branden, N. (2011). El poder de la autoestima (1 edición). Barcelona : Octubre 2011.
Recuperado de http://dec.fca.unam.mx/imss/2013/dip_admonestrategica/mod2/EL
PODER DE LA AUTOESTIMA.pdf
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
219
Cabañero Martinez, J., Richard Martinez, M., Caballero Garcia, J., Orts Cortes, I., Reig
Ferrer, A., & TosalHerrero, B. (2004). Fiabilidad y Validez de la Escala de Satisfacción
con la Vida de Diener en una muestra de mujeres embarazadas y puerperas. Psicothema,
16(3), 448–455. https://dps.ua.es/es/documentos/pdf/1999/fiabilidad-y-validez.pdf
Centro Nacional de Epidemiologia, P. y C. de E. – M. (2018). Número de casos de dengue.
Perú 2013 – 2017 y 2018*. Lima.
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2018/SE03/dengue.pdf
Diener, Emmons, Larsen, & Griffin. (1985). Compendio de Instrumentos de Medición IIP.
(Castro Smith, Ed.). Costa Rica.
Gordis, L. (2014). Epidemiología (El Servier (ed.); quinta).
https://www.elsevier.com/books/epidemiology/gordis/978-1-4557-3733-8
Informe del Banco Mundial: Los datos y las mediciones son fundamentales para poner fin a la
pobreza extrema. (2014).
Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2018). Evolucion de la Pobreza Monetaria
2007 - 2018. INEI. Lima: INEI.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1646/libr
o.pdf
Leary, M. (2015). Pobreza: Panorama general.
Mas, M., & Alonso, A. (1998). Escala Atribucional de Motivación de Logro. Psicothema,
10(2), 333–351. https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000100005
Palomar-Lever, J., Victorio-Estrada, A., Palomar-Lever, J., & Victorio-Estrada, A. (2017).
Expectativas educativas de adolescentes mexicanos en condiciones de pobreza. Revista
de psicología (Santiago), 26(1), 54–64. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2017.46393
Vanessa Smith Castro. (2014). Compendio de Instrumentos de Medicion IIP,. Costa Rica.
Yaffe, Y. (2020). Does self-esteem mediate the association between parenting styles and
imposter feelings among female education students? Personality and Individual
Differences, 156. https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.109789
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),208 - 220
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
220