Conducta y actitud ambiental responsable en estudiantes universitarios
en Lima, Perú
Responsible environmental behavior and attitude in university students in Lima, Peru
Edith Olivera Carhuaz
1a
; Víctor Pulido Capurro
2
; Daniel Yupanqui-Lorenzo
3
Universidad Jaime Bausate y Meza, Lima, Perú
1
Universidad Privada San Juan Bautista-Escuela de Medicina Humana, Lima, Perú
2
Universidad Jaime Bausate y Meza, Lima, Perú
3
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-7400-8625
1
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-9238-5387
2
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-8977-2888
3
Recibido: 20 de agosto de 2020 Aceptado: 29 de octubre de 2020
Resumen
La actitud hacia el ambiente constituye un indicador de la conducta ambientalista y se manifiesta
en la acción y las regulaciones proambientales. El objetivo de este estudio fue conocer la relación
entre la conducta y la actitud ambiental responsable en estudiantes universitarios en Lima, Perú. El
enfoque fue cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y la muestra estuvo conformada por
287 estudiantes hombres y mujeres de diversas carreras. Los instrumentos utilizados fueron dos
escalas que miden la actitud ambiental: percepción de problemas ambientales, percepción de
razones para problemas ambientales; intención de conductas proambientales y, tipos de
preocupación ambiental; las mismas que evalúan de manera independiente la conducta
proambiental. Se determinó la relación positiva entre la conducta y actitud ambiental responsable,
así como entre los factores componentes de las variables.
Palabras claves: actitud ambiental; conducta ecológica; medio ambiente; ecología; universitarios.
a
Correspondencia al autor
E-mail: esoc_olicar@hotmail.com
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
123
Apuntes Universitarios, 2021: 11(1), enero-marzo
ISSN: 2304-0335 DOI: https://doi.org/10.17162/au.v11i1.559
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
Abstract
Attitude towards the environment is an indicator of environmental behavior and is manifested in
the action and pro-environmental regulations. The purpose of this study was to know the
relationship between behavior and responsible environmental attitude in university students in
Lima, Peru. The approach was quantitative, with a descriptive-correlational design, and the
sample consisted of 287 male and female students from different careers. The instruments used
were two scales that measure the environmental attitude: perception of environmental problems,
perception of reasons for environmental problems; intention of pro-environmental behaviors and,
types of environmental concerns; the same ones that independently evaluate the attitude and
proambiental behavior. The positive relationship between responsible environmental behavior
and attitude was determined, as well as between the component factors of the variables.
Keywords: environmental attitude; ecological conduct; environment; ecology; university
students.
Introducción
Desde las últimas décadas del siglo pasado, la conservación y el cuidado del ambiente
constituye una prioridad fundamental, que se ve reflejada en las políticas de la mayor parte de los
países. Se han desarrollado tecnologías limpias, implementado políticas y promulgado una
legislación orientada a promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales (Álvarez-Lires
et al., 2017). Más aun, se han celebrado cumbres como la Conferencia de las Naciones Unidas,
sobre el medio humano, Estocolmo, desarrollada en Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972, donde se
concluyó que la educación debe contribuir a generar conciencia y coadyuvar a la toma de decisiones
a favor del cuidado del ambiente; la Conferencia de Tbilisi en 1977, en la cual se precisó la función
de la educación ambiental y su inmersión dentro de los estudios considerados formales, con el
propósito de construir una estrategia que conlleve a lograr los objetivos establecidos en la Carta de
Belgrado de 1975; y otros eventos de notable relevancia como el Congreso Internacional de
Educación y Formación sobre Medio Ambiente en Moscú, 1987; la Cumbre de la Terra en Río de
Janeiro, 1992; la Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educación y
Sensibilización para la Sostenibilidad, Tesalónica, 1997; la Conferencia de Río en Sudáfrica, 1997,
la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, 2002. (UNESCO, 1978;
Villadiego-Lordy et al. 2017).
Posteriormente, los países latinoamericanos impulsados por la Carta de Belgrado
desarrollaron un conjunto de estrategias a fin de lograr los objetivos referidos, los cuales
involucraban: generar conciencia, impulsar conocimientos, promover actitudes y aptitudes en la
población. (UNESCO, 1975; Calixto, 2012). A pesar de los esfuerzos realizados, las actividades
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
124
humanas que generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero están destinados al
uso energético: 24% para la generación de energía, 14% al sector industrial, 8% en el uso comercial
y residencial, 14% para el transporte y el 10% restante en otros usos energéticos, con evidentes
consecuencias en el calentamiento global del planeta (World Bank, IFC & MIGA. 2016; Choon et
al., 2019; Yilmaz & 2020). La contaminación ha puesto en riesgo la salud de las personas y atenta
contra la calidad de vida (Pulido, 2017). Cada día, se generan toneladas de residuos en todo el
mundo, y son pocos los países que plantean propuestas objetivas de mejora y por ende contribuir a
la concienciación de su población (Bermúdez et al., 2011; Leiva, 2020). Es más, la situación se ha
agudizado en estos últimos años, con la pérdida de miles de hectáreas en la Amazonía debido a los
incendios forestales, así como la deforestación para fines agrícolas y ganaderos, lo que viene
causando un enorme impacto social con la consecuente desaparición de especies de animales y
plantas (Dourojeanni, 2019).
En efecto, los problemas ambientales, no solo se ven influenciados por el accionar de las
autoridades que trabajan en la protección del entorno, sino en el escaso conocimiento, el
inadecuado comportamiento de los ciudadanos y las actitudes de indiferencia que agravan el
problema (Rivera-Jacinto & Rodríguez-Ulloa, 2009; Espino-Román et al., 2015) de manera que la
participación de la ciudadanía en la conservación del ambiente es imprescindible (Pulido &
Olivera, 2018). En este escenario, no queda duda que la educación ambiental juega un rol
fundamental frente a las amenazas ambientales que atentan contra la supervivencia del hombre en
el planeta. De allí la importancia de que en la educación superior se implementen estrategias activas
que permitan evidenciar cambios de actitud y comportamientos en los individuos (Olaguez-Torres
et al., 2019).
La actitud, desde una concepción tridimensional, engloba tres aspectos fundamentales: las
creencias, las emociones y las tendencias conductuales; las mismas que influyen en el
comportamiento humano, además de formar parte de la intención, junto con las normas subjetivas
y el control conductual percibido (Yupanqui, 2017); de modo que, en conjunto influencian en el
proceder del sujeto (Albalá & Maldonado, 2018). Por otra parte, la intención conductual es la
probabilidad subjetiva de que una intención se convierta en acción (Barreto & Neme, 2014)
En ese orden de ideas, es importante investigar la actitud hacia el ambiente tomando como
un indicador la conducta ambientalista y, por otro lado, la intención comportamental por su valor
predictivo (Amérigo et al., 2012; Amérigo et al., 2017), sin embargo, son pocos los estudios
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
125
realizados a nivel universitario (Álvarez & Vega, 2009). En congruencia con todo lo señalado, el
presente estudio tuvo como objetivo conocer la conducta y las actitudes ambientales responsables
en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú.
Materiales y métodos
El estudio es de tipo cuantitativo y nivel descriptivo correlacional, en el que se analizó la
relación entre las variables estudiadas y su efecto (Hernández & Mendoza, 2018). Se evaluó una
muestra de estudiantes universitarios de las Escuelas de Humanidades, Sociales, Ingenierías y
Ciencias de la Salud que pertenecen a una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra
asciend a 287 estudiantes, 80 hombres (27.9%) y 207 mujeres (72.1%). El muestreo empleado
fue no probabilístico intencional, para el que se establecieron criterios de inclusión y exclusión.
Los instrumentos utilizados provienen de una escala sobre actitudes hacia el medio
ambiente desarrollado por los autores de la investigación. Estos instrumentos son: Actitud
ambiental responsable y Conductas proambientales. Se realizó para ambas escalas un análisis
previo para obtener evidencia de validez por medio del constructo. Para la Actitud ambiental
responsable (AAR), se realizó un análisis de ítem-test con la finalidad de estudiar las correlaciones.
De este resultado se procedió a eliminar dos ítems (8 y 11) que no mostraban significancia en su
relación con la prueba. El proceso de AFE (KMO: 0.924; p<.05) determinó que el instrumento
mantiene estabilidad en los datos y se segmentaron en 5 factores. Por otro lado, el análisis de
consistencia interna obtuvo un coeficiente de 0,88 alfa de Cronbach, lo cual favorece al uso del
instrumento. Por otro lado, se realizó el mismo proceso para el instrumento de Conductas
proambientales (CP). El AFE (KMO: 0.863; p<.05), se agrupó en 3 factores representativos.
Además, la consistencia interna mediante el estadístico alfa de Cronbach resultó ser de 0,804.
Ambos instrumentos mostraron fiabilidad, evidencia de validez por medio del constructo; y a través
de su análisis factorial exploratorio.
Resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, se presentan dos tipos de análisis según el diseño
propuesto. Primero se analiza descriptivamente las variables y luego la correlación entre variables
y sus factores. En relación con la tabla 1, la actitud ambiental responsable presenta una media de
58.20, el cual se encuentra dentro de un nivel promedio, en tanto que los estudiantes poseen
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
126
posturas tanto desfavorables como favorables respecto al medio ambiente. Sobre la conducta
proambiental, se obtuvo una media de 42.81, que corresponde a un rango medio, lo que determinó
que el estudiante mantuvo un análisis previo sobre la situación actual y la problemática ambiental,
lo cual juega un rol importante en el sentido de que impulsa, aunque de forma leve en acciones que
pueden favorecer el cuidado y la conservación del ambiente. Esa percepción de los estudiantes
universitarios no concuerda en su totalidad con la visión actual de los problemas actuales
ambientales, la necesidad del desarrollo sostenible y ecológicamente sustentable y la adopción de
una actitud ambiental responsable ocupan el centro de las preocupaciones de la sociedad
contemporánea (Torres-Maya et al., 2019). Además, se observa que el índice de K-S mantuvo un
nivel de significancia por debajo de 0.05, lo cual permite rechazar el supuesto de normalidad de
los puntajes; en ese sentido, se consideró conveniente utilizar una prueba no paramétrica como el
Rho de Spearman, para obtener los índices de correlación.
Tabla 1
Análisis descriptivo de la AAR y CP
Escala/Factores
M.E.
D.E.
K-S
Actitud ambiental responsable (AAR)
58.20
6.41
0.00
Importancia de la vegetación (AAR-D1)
13.28
1.75
0.00
Problema de contaminación del aire (AAR-D2)
17.61
2.48
0.00
Cuidado del medioambiente (AAR-D3)
10.17
1.44
0.00
Dificultades en el cuidado ambiental (AAR-D4)
7.15
1.03
0.00
Las personas como gestores del problema ambiental (AAR-
D5)
7.12
1.14
0.00
Conductas proambientales (CP)
42.81
5.13
0.00
Acciones comunales (CP-D1)
10.08
1.51
0.00
Conservación ambiental (CP-D2)
18.66
2.84
0.00
Conductas de prevención proambiental (CP-D3)
14.07
1.60
0.00
Las relaciones expuestas en la tabla 2, demuestran que en las variables estudiadas AAR y
CP, mantienen una relación estadísticamente significativa con un coeficiente de 0.563; lo que se
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
127
caracteriza como una relación moderada con tendencia alta. Luego se expone, el análisis
correlacional del AAR con los factores de CP; donde se determinó que todos los factores se
relacionan a nivel moderado con la actitud hacia el medio ambiente, y que todas las relaciones se
muestran con un nivel de significancia por debajo del 0.01. Por un lado, estos resultados refutan lo
propuesto por Vicente-Molina et al. (2013) quienes argumentan que la actitud no es un variable
que sirva como un antecedente de importancia en la conducta proambiental. Por otro lado, la
motivación junto con la actitud puede ser determinantes para la intención conductual; la intensidad
y la dirección de la motivación es un factor que beneficia la conducta (Vila-Tojo et al., 2019).
Tabla 2
Análisis correlacional de la actitud ambiental responsable y la
conducta proambiental con factores
Variables
AAR
CP
CP-D1
CP-D2
CP-D3
AAR
1
CP
.563**
1
CP-D1
.511**
.801**
1
CP-D2
.469**
.909**
.584**
1
CP-D3
.520**
.830**
.633**
.603**
1
**p<.01; AAR: Actitud ambiental responsable; CP: Conducta proambiental; CP-D1: Acciones
comunales; CP-D2: Conservación ambiental; CP-D3: Conductas de prevención proambiental.
Respecto a la tabla 3, se muestra que la relación entre la CP y los factores de AAR, se
relacionan con un nivel de significancia por debajo de 0.01; sin embargo, el factor de Importancia
de la vegetación (AAR-D1) muestra correlación débil pero estadísticamente significativo,
quedando demostrado el bajo nivel de importancia para relacionarse con la conducta ambiental
responsable. Por otro lado, los demás factores se muestran con un nivel moderado de su coeficiente
de relación.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
128
Tabla 3
Análisis correlacional de las conductas proambientales y los factores de AAR
Variables
CP
AAR-D1
AAR-D2
AAR-D3
AAR-D4
AAR-D5
CP
1
AAR-D1
.360**
1
AAR-D2
.411**
.442**
1
AAR-D3
.533**
.475**
.477**
1
AAR-D4
.478**
.474**
.563**
.566**
1
AAR-D5
.419**
.474**
.490**
.494**
.609**
1
**p<.01, *p<.05; CP: Conducta proambiental; AAR-D1: Importancia de la vegetación; AAR-D2: Problema
de contaminación del aire; AAR-D3: Cuidado del medioambiente; AAR-D4: Dificultades en el cuidado
ambiental; AAR-D5: Las personas como gestores del problema ambiental.
Discusión
El estudio determinó que existe una relación estadísticamente significativa y moderada
(rho=.563) entre las variables conducta y actitud ambiental responsable, por lo que los resultados
obtenidos son similares a los encontrados por (Herrera-Mendoza et al., 2016; Campos et al. 2015;
Cortés-Peña 2016; Palacios et al., 2015), sin embargo, algunas investigaciones demostraron
resultados contrarios (Rivera-Jacinto & Rodríguez-Ulloa, 2009). Desde esa perspectiva hay que
señalar que la cultura tiene un rol importante en la formación de los elementos de la orientación
de la conducta, así como de la actitud ambiental responsable con respecto al cuidado y la
conservación del medio natural de acuerdo con la actividad que desarrollan los individuos en el
entorno donde se desenvuelven (Torres, Suárez & Dueñas, 2016).
El involucramiento del estudiante, en programas de educación con un fuerte contenido
ecológico, tiene implicancias directas en la generación de conciencia ambiental, lo que le permite
comprender y analizar, con mayor facilidad la situación actual de la conservación de los recursos
naturales en el mundo. Una de las propuestas expresada por Gomera (2008) fue que en las
universidades se deben impulsar propuestas para la ambientalización de la universidad: programas
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
129
sociales, experiencias interuniversitarias, entre otros. Además, proponer situaciones reales y
vivenciales para que el estudiante module su postura actitudinal hacia el cuidado del planeta.
El hecho de mantener conductas de prevención y conservación del ambiente, genera en el
estudiante una estrecha relación con la actitud, puesto que la misma forma parte de una
predisposición, basado en creencias y afectos de un hecho; si bien los resultados han demostrado
la relación entre la conservación, prevención e involucramiento de terceros a un objetivo común,
del mismo modo, se evidencia que la intención, mantiene influencia sobre la conducta (Lucie,
2010). Así mismo, la formación de la conciencia ecológica es fundamental para promover el
establecimiento de una cultura de conservación ambiental y en el largo plazo, consolidar la visión
del desarrollo sostenible, basado en valores que promuevan una conducta éticamente responsable.
En ese sentido, el trabajo de Sevillano & Olivos (2019) demuestra que el efecto de las normas
descriptivas a favor del medio ambiente puede generar conductas en beneficio de su cuidado y
mantenimiento apropiado. Por ello, la aplicación de normas en el entorno educativo superior resulta
positivo para un cambio conductual (Onokala, Banwo & Okeowo, 2018; Chakraborty et al., 2017);
aún más, se destaca que la psicología ecológica resulta beneficiosa para el aprendizaje de nuevos
modos de conductas a favor del ambiente.
Con respecto, a los factores referidos al cuidado del medioambiente, la dificultad en el
cuidado ambiental y la actuación de las personas como gestores del problema ambiental, se
encontraron índices correlacionales moderados con la conducta proambiental. Así mismo es
preciso señalar que las actitudes de los estudiantes hacia el ambiente, parten de una visión
constituida por elementos como el agua, el aire, las plantas, los animales y los árboles, que son
esenciales para la vida del ser humano y por ello deben ser conservados; sin embargo, este cuidado
trasciende la responsabilidad individual y valora la responsabilidad que se asume como sociedad
(Calixto, 2012; Medina et al., 2017). Dicha actitud puede estar relacionada de tal manera que está
intrínsecamente vinculada a formar parte de la estructura de la intención conductual (Olivera,
2020). Pero también, hay que tener en cuenta que la moral, la consciencia y la mentalidad, están
constituidas por una serie de valores que influyen en el comportamiento proambiental (Janmaimool
& Khajohnmanee, 2018); lo que provocaría una mayor atención sobre el cuidado de los animales,
el mantenimiento de la vegetación y la limpieza del ornato público por parte de la ciudadanía. En
este contexto, la moral puede ser un factor de enorme trascendencia para que el estudiante adopte
nuevos comportamientos, de tal modo que pueda asumir posiciones altruistas, de compromiso y de
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
130
responsabilidad social; además de contar con el apoyo de programas experienciales de corto plazos
(Wynveen, et al., 2012).
Sin embargo, tampoco debe dejarse de lado, la percepción acerca de la falta de compromiso
de parte de las instituciones y autoridades responsables en el ámbito de su competencia, más allá
de la conducta de las personas y las malas prácticas ambientales, como el mal manejo de los
residuos sólidos o el descuido de espacios con vegetación como parques y jardines (Ahumada-
Tello et al., 2018). Este aspecto cobra especial relevancia porque adjudicarles a otros la
responsabilidad individual, influye de manera negativa en el compromiso que como individuos se
tiene para con el cuidado del medio ambiente en la vida diaria.
La conducta y la actitud ambiental responsable son entendidas dentro del contexto
sociocultural en que se producen; esto hace posible identificar las oportunidades que ofrecen los
programas sociales, experiencias interuniversitarias, la articulación de aspectos ambientales con
los educativos; el cuestionamiento del mal uso de los recursos y las prácticas que dan origen a los
problemas ambientales; así como la búsqueda de respuestas comprensivas y holísticas. Aunado a
ello, los resultados obtenidos proporcionan elementos orientadores para el análisis de las
situaciones de conductas y actitudes ambientales responsables, de los tipos de conocimientos
presentes, de los marcos de referencia y del modo de razonar de los estudiantes universitarios. En
estas circunstancias, se puede inferir que tanto la conducta como la actitud ambiental responsable
mantienen fuertes vínculos, que, si bien han sido estudiados, no obstante, son pocas las
investigaciones en la población universitaria; por ende, los datos mostrados generan un nuevo
aporte a la comunidad científica.
Si bien existieron ciertas limitaciones que deben ser tomadas en cuenta, para
investigaciones posteriores, hubiese sido preferible que el porcentaje de evaluados de acuerdo con
el sexo, sea en lo posible cercano; de modo que se plantease un resultado comparativo significativo
por la equidad muestral. Además, aunque no existen instrumentos que midan la conducta y actitud
ambiental responsable en el contexto peruano, los autores procedieron a elaborar el mismo para
llevar a cabo la investigación, por lo que en el futuro este aspecto puede constituirse en una
fortaleza por la confiabilidad y el uso frecuente que pueda darse a dicho instrumento. De manera
que, este estudio marca un precedente para estudios de estos fenómenos.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
131
Conclusión
El estudiante universitario es un actor fundamental en la estructura de la sociedad, de tal
manera que la educación que forma un pensamiento, creencia, cultura e involucra las emociones y
motivaciones para con el cuidado ambiental, puede generar actitudes responsables a favor de un
desarrollo social más equitativo. Se ha demostrado que existe una importante relación entre las
actitudes responsable y la conducta proambiental; de modo que, su vínculo se genera por esquemas,
conceptos y realidades los cuales promueven la intención conductual. Sin embargo, la intención
como un fenómeno previo a la conducta debe ser estimulado por los factores involucrados en la
actitud. Estos factores se desenvuelven en un complejo procesamiento cognitivo que generan
voluntad de ayuda y responsabilidad con el medio ambiente. Es así como los elementos de la actitud
responsable impulsan en gran medida la conducta proambiental. Por otro lado, los factores de la
conducta proambiental muestran una relación significativa, lo que permite concluir que las
conductas pueden verse influenciadas por la realidad y el pensamiento del estudiante a la hora de
enfrentarse a la complejidad de un problema ambiental.
Sobre esta base, se sugiere que estudios posteriores, desarrollen investigaciones
explicativas para comprender el fenómeno conductual y psicológico del estudiante frente a
problemas sociales como la contaminación ambiental. Además, es necesario el estudio de modelos
predictivos y experimentales que brinden estrategias aplicativas para generar actitud y conducta
ambiental responsable en beneficio de la sociedad. Por último, se sugiere que las instituciones
educativas consideren como primordial el estudio de los fenómenos ambientales desde las diversas
áreas del conocimiento; y promover los aportes multidisciplinarios.
Referencias
Ahumada-Tello, E., Ravina-Ripoll, R. & López-Regalado, M. (2018). Responsabilidad Social
Universitaria. Desarrollo de competitividad organizacional desde el proceso
educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 359-
389. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34213
Albalá, M. Á. & Maldonado, A. (2018). Factores psicosociales implicados en la actitud hacia la
participación del futuro profesorado en Madrid. Investigaciones en Psicología, 23(2): 54-
62. https://doi.org/10.32824/investigpsicol.a23n2a5
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
132
Álvarez, P. & Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para
la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14(2):245-260. Disponible desde
internet en
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19179/Vega_Marcote_2009_Actitudes_
ambientales_%20conductas_sostenibles.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Álvarez-Lires, M.M.; Arias-Correa, A.; Lorenzo-Rial, M.A.; & Serrallé-Marzoa, F. (2017).
Educación para la Sustentabilidad: Cambio Global y Acidificación Oceánica. Formación
universitaria. 10(2):89-102. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200010
Amérigo, M.; García, J. A.; & Sánchez, T. (2012). Actitudes y comportamiento hacia el medio
ambiente natural. Salud medioambiental y bienestar emocional. Universitas
Psuchologien. 12(3):845-856. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-3.acma
Amérigo, M.; García, J.; & Côrtes, P. (2017). Analysis of environmental attitudes and behaviors:
an exploratory study with a sample of brazilian university students. Ambiente &
Sociedade. 20(3):1-20. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc300r1v2032017
Balderjahn, I. (1988). Personality variables and environmental attitudes as predictors of
ecologically responsible consumption patterns. Journal of Business Research, 17(1), 51-
56. https://doi.org/10.1016/0148-2963(88)90022-7
Barreto, I.; & Neme, S. (2014). Eficacia de tácticas de influencia en la intención de conducta
proambiental. Revista Latinoamericana de Psicología. 46(2):111-116.
https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70014-7
Bermúdez, A.; Terán, M.; Caldera, R.V.; & Castillo, M. (2011). Estrategias instruccionales para
promover actitudes proambientales en estudiantes universitarios. Investigación
Arbitrados, 15(51), 409-421. Disponible desde internet en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6357669
Calixto, R. (2012). Investigación en Educación Ambiental. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 17(55), 1019-1033. Disponible desde internet en
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n55/v17n55a2.pdf
Campos, M. L.; Oasquali, C.; & Peinado, S. (2015). Evaluación psicométrica de un instrumento de
medición de actitudes proambientales en escolares venezolanos. Revista Paradigma,
29(2), 135-156. Disponible desde internet en
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
133
https://www.researchgate.net/publication/262590087_Evaluacion_psicometrica_de_un_i
nstrumento_de_medicion_de_actitudes_pro_ambientales_en_escolares_venezolanos
Chakraborty, A.; Pratap, M.; & Roy, M. (2017). A study of goal frames shaping pro-environmental
behaviour in university students. International Journal of Sustainability in higher
Education. https://doi.org/10.1108/IJSHE-10-2016-0185
Choon, S., Ong, H. & Tan, S. (2019). Does risk perception limit the climate change mitigation
behaviors? Environ Dev Sustain 21, 18911917. https://doi.org/10.1007/s10668-018-
0108-0
Cortés-Peña, O. F. (2016). Comportamiento proambiental y desarrollo económico sustentable en
jóvenes universitarios. Opción, 32(9), 387-407. Recuperado de la base de datos Dialnet.
Disponible desde internet en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891174
Dourojeanni, M. J. (2019). Amazonia Peruana ¿Qué futuro? Ed. Pronaturaleza y Universidad
Nacional Enrique Guzmán y Valle. Grijley Lima. 395. Disponible desde internet en
https://www.academia.edu/39962447/Amazonia_Qu%C3%A9_Futuro
Espino-Román, P.; Olanguez-Torres, E.; & Davizon-Castillo, Y. A. (2015). Análisis de la
Percepción del Medio Ambiente de los Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica.
Formación universitaria, 8(4). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400006
Fuentealba, M.; & Soto, L. (2016). Valoración actitudinal frente a temas ambientales. Revista Luna
Azul, 43, 448-467. Disponible desde internet en
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n43/n43a19.pdf
Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental:
Conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Centro Nacional de
Educación ambiental. p. 6. Disponible desde internet en
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_11gomera1_tcm30-
163624.pdf
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Herrera-Mendoza, K.; Acuña, M.; Ramírez, M. J.; & De la hoz, M. (2016). Actitud y conducta
proecológica de jóvenes universitarios. Opción, 32(13), 456-477. Disponible desde
internet en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5844677
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
134
Janmaimool, P.; & Khajohnmanee, S. (2018). Enhancing university students’ global citizenship,
public mindedness, and moral quotient for promoting sense of environmental
responsibility and pro-environmental behaviours. Environment, Development and
Sustainability. https://doi.org/10.1007/s10668-018-0228-6
Leiva, F. (2020). Educación Ambiental para el poblador del distrito de Casa Grande en el manejo
de residuos sólidos urbanos entre julio a diciembre del año 2019. Arnaldoa, 27 (1):323-
334. http://doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27120
Lucie, S. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce profundo. Enseñanza de
las Ciencias, 28(1): 518. Disponible desde internet en
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092/353371
Medina, R., Franco, M., Torres, L., Velázquez, K., Valencia, M. & Valencia, A. (2017).
University social responsibility in the current knowledge society. MediSur, 15(6), 786-
791. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2017000600006&lng=es&tlng=en.
Olaguez-Torres, E.; Espino-Román, P.; Acosta-Pérez, K.; & Méndez-Barceló, A. (2019). Plan de
acción a partir de la percepción en estudiantes de la Universidad Politécnica de Sinaloa
ante el reciclaje de residuos sólidos y la educación ambiental. Formación universitaria,
12(3). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300003
Olivera, E. S. (2020). Actitudes hacia la investigación de bachilleres en administración y psicología
de una universidad peruana. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Chakiñan.
https://doi.org/10.37135/chk.002.11.05
Onokala, U.; Banwo, A.; & Okeowo, F. (2018). Predictors of Pro-Environmental Behavior; A
Comparison of University Students in the United States and China. Journal of
Management and Sustainability, 8(1). http://doi.org/10.5539/jms.v8n1p127
Palacios, J. R., Bustos, M.; & Soler, L. (2015). Factores socioculturales vinculados al
comportamiento proambiental en jóvenes. Revista de Psicología, 24(1), 1-16. Doi:
http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2015.36900
Pulido, V. (2017), Ecología, Lima, Perú, Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega. 280 pp.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
135
Pulido, V; & Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva
teórica. Revista de investigación Altoandina. 20(3): 333-
346. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397
Rivera-jacinto, M.; & Rodríguez-Ulloa, C. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en
estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342. Disponible desde internet en
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a12v26n3.pdf
Schultz, W. (2000). Empathizing with nature: The effects of perspective taking on concern for
environmental issues. Journal of Social Issues, 56, 391406. Disponible desde internet en
https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.477.4138&rep=rep1&type=p
df
Schultz, W. (2001). The structure of environmental concern: Concern for self, other people, and
the biosphere. Journal of Environmental Psychology, 21(4): 327339.
https://doi.org/10.1006/jevp.2001.0227
Sevillano, V; & Olivos, P. (2019). Comportamiento social y ambiente: Influencias de las normas
sociales en la conducta ambiental. Psychologist Papers, 40(3), 182-189.
https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2898
Torres, H. F., Suárez, L., & Dueñas, J. O. (2016). El diálogo y lo visual como mediadores de
relaciones entre el entorno y la apreciación-creación. Revista Conrado, 12(56): 47-54.
Disponible desde internet en
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/402
Torres-Maya, H. F.; Suárez, A. A.; Suárez-Vivas, L.; & Verdecia-Marín, M. (2019). La
apreciación visual del entorno natural en la Educación Ambiental. Revista Científica
Agroecosistemas, 7(2), 172-181.
https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/291/314
Umai-unión Mexicana de Asociación de Ingenieros. (2009). Foro Panamericano sobre
Contribuciones de la Ingeniería al Mejoramiento del Medio Ambiente. Disponible desde
internet en http://www.umai.org.mx/Noticias/2009/ForoAPI/docspa.pdf
UNESCO. (1975). La Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental.
Disponible desde internet en
http://unesdoc.unesco.org/images/0001/000177/017772SB.pdf
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
136
UNESCO. (1978). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi (URSS).
Paris, Francia: UNESCO. Disponible desde internet en https://agua.org.mx/wp-
content/uploads/2018/01/Conferencia-Intergubernamental-sobre-Educaci%C3%B3n-
Ambiental-Tbilisi-URSS.pdf
Vega-Marcote, P. (2008). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la
Educación Ambiental. Rev. Psicodidáctica. 14(2):245-260. Disponible desde internet en
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/19179/Vega_Marcote_2009_Actitudes_
ambientales_%20conductas_sostenibles.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Vicente-Molina, M.; Fernández-Sáinz, A.; Izagirre-Olaizola, J. (2013). Environmental knowledge
and other variables affecting pro-environmental behaviour; comparison of university
students from emerging and advanced countries. Journal of Cleaner Production, 61, 130-
138. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.05.015
Vila-Tojo, S., Andrade, E., Sabucedo, J. M., González-García, S., Moreira, M. T., & Feijoo, G.
(2019). Revisión sobre las características metodológicas y la eficacia de intervenciones
orientadas a reducir el consumo de agua. Universitas Psychologica, 18(5), 1-15.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-5.rscm
Villadiego-Lordy, J.; Huffman-Schwocho, D.; Guerrero, S.; Cortecero-Bossio, A. (2017). Base
pedagógica para generar un modelo no formal de educación ambiental. Revista Luna Azul,
44, 316-333. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2017.44.19
WORLD BANK, IFC & MIGA. (2016). World Bank Group Climate Change Action Plan 2016
2020. World Bank, Washington DC. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0
IGO. 74 pp. Disponible desde internet en
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/24451/K8860.pdf
Wynveen, C.; Kyle, G.; Tarrant, M. (2012). Study abroad experiences and global citizenship:
fostering proenvironmental behavior. K (4), 334-352.
https://doi.org/10.1177/1028315311426782
Yilmaz, V., Can, Y. (2020). Impact of knowledge, concern and awareness about global warming
and global climatic change on environmental behavior. Environ Dev Sustain 22, 6245
6260. https://doi.org/10.1007/s10668-019-00475-5
Yupanqui, D. (2017). Actitud hacia el consumo de alcohol en estudiantes de psicología de una
universidad privada de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología y Trabajo
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
137
Social, 6(2). Disponible desde internet en
http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/507
Anexo 1
Cuestionario Actitud ambiental responsable Conductas proambientales
Actitud hacia el ambiente
1
2
3
4
5
1
El dióxido de carbono emitido por los autos contamina el medio
ambiente
2
El humo de los buses es perjudicial para el aire que respiramos
3
Es nuestro deber cuidar el aire
4
Las fábricas son fuentes de contaminación al aire
5
El aire contaminado daña la salud de las personas
6
Se deben cuidar la vegetación por ser parte esencial de la vida
7
El aire puro es necesario para poder vivir
8
Faltan áreas verdes por esta zona
9
Las empresas con grandes fábricas son causa de la contaminación
ambiental
10
Las personas no les interesa el cuidado ambiental
11
La vegetación es importante porque brinda oxígeno a la tierra
12
Regar las áreas verdes produce mucho gasto de consumo en el agua
13
La contaminación se ve reducida por la presencia de árboles y
plantas
14
En mi zona, las construcciones han reducido la vegetación
15
Cuidar el medio ambiente reduciría las probabilidades de reducir el
calentamiento global
16
Las personas no toman conciencia de su responsabilidad como
cuidadores de la naturaleza
17
La basura puede generar contaminación ambiental
18
Las autoridades deben cuidar las áreas verdes
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
138
Anexo 2
Cuestionario Conducta proambientales
Intención de conductas proambientales
1
2
3
4
5
1
Se debe enseñar a las personas a botar la basura en bolsas
diferenciadas para plástico, papeles y orgánicos
2
Puedo tomar acciones para cuidar las áreas verdes
3
Al limpiar la casa pongo la basura en bolsas diferenciables
4
Deseo sembrar plantas y árboles
5
No boto basura en la calle
6
Pongo las bolsas de basura en lugares fijos
7
Las personas deben comunicarse con las autoridades para el cuidado
ambiental
8
Reciclo botellas de plástico, papeles y otros objetos
9
No utilizó productos que puedan contaminar el medio ambiente
10
Tengo plantas en casa
11
Cuido las áreas verdes cerca de mi hogar
12
Las personas pueden crear grupos para cuidar el medio ambiente
13
No utilizó productos químicos en casa
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2021: 11(1),123 - 139
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
139