Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Madre
de Dios, Perú
Academic procrastination and anxiety in university students of Madre de Dios
Edwin Gustavo Estrada Araoz
1
; Helen Juddy Mamani Uchasara
2
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
12
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4159-934X
1
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1735-8570
2
Recibido: 14 de marzo de 2020 Aceptado: 15 de agosto de 2020
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la
procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de la carrera profesional de Educación
de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. El enfoque de investigación fue
cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo correlacional. La muestra fue conformada por 220
estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de
Autoevaluación de Ansiedad de Zung, instrumentos con la validez y confiabilidad requerida. Los
resultados indican que el 48,2% de los estudiantes presentan un alto nivel de procrastinación
académica, el 39% tienen un nivel moderado de ansiedad y se determinó estadísticamente que
existe una relación directa y significativa entre la procrastinación académica y la ansiedad (rs=
0,359; p=0,000<0,05). Se concluyó que cuanto más procrastinen los estudiantes, sus niveles de
ansiedad serán más altos.
Palabras clave: Procrastinación académica; ansiedad; autorregulación; postergación; educación
superior.
Abstract
The objective of this research was to determine the relationship that exists between academic
procrastination and anxiety in the students of the Professional Career of Education of the National
Amazonian University of Madre de Dios. The research focus was quantitative, non-experimental
design and correlational type. The sample was made up of 220 students to whom the Academic
Procrastination Scale and the Zung Anxiety Self-Assessment Scale were applied, instruments with
1
Correspondencia al autor
E-mail: edwin5721@outlook.com
Apun
tes Universitarios, 2020: 10(4), octubre-diciembre
ISSN: 2304-0335 DOI:https://doi.org/10.17162/au.v10i4.517
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
322
the required validity and reliability. The results indicate that 48.2% of the students present a high
level of academic procrastination, 39% have a moderate level of anxiety and it was statistically
determined that there is a direct and significant relationship between academic procrastination and
anxiety (rs = 0.359; p = 0.000 <0.05). It was concluded that the more students procrastinate, their
anxiety levels will be higher.
Keywords: Academic procrastination; anxiety; self-regulation; postponement; higher education.
Introducción
La vida universitaria genera un gran impacto en la actuar de los estudiantes a través de los
diversos cambios y las adaptaciones que se dan (Domínguez, Villegas y Centeno, 2014;
Domínguez, 2017). Muchos de los estudiantes pasan por momentos que requieren su máximo
esfuerzo para desarrollar aprendizajes, obtener calificativos que les permitan continuar su carrera
y culminarla satisfactoriamente para desenvolverse en el ámbito laboral (Mejía et al., 2018). Por
ello, es necesario que los estudiantes desarrollen un repertorio de hábitos que les permitan gestionar
y organizar su tiempo, realizar sus tareas de manera ordenada, repasar los temas desarrollados,
prepararse para las exposiciones y exámenes y realizar oportunamente los trabajos encomendados
por los docentes para obtener resultados de calidad (Garzón y Gil, 2017).
No obstante, es común observar que las mencionadas tareas y trabajos encargados en varias
oportunidades pueden ser aplazados, lo que obstaculiza que se cumplan inmediatamente y genera
problemas de índole personal y académico (Ramos et al., 2018; Domínguez, Villegas y Centeno,
2014). Este tipo de acciones orientadas a evadir, comprometerse a realizarlas más tarde o justificar
la dilación y evitar la culpa hace referencia a la procrastinación (López et al., 2020; Quant y
Sánchez, 2012; Hussain y Sultan, 2010), la cual es un comportamiento tan antiguo como la
humanidad (García y Silva, 2019) y etimológicamente proviene del verbo latino procrastinare que
significa dejar algo para el día siguiente (Rodríguez y Clariana, 2017).
En el ámbito educativo, la procrastinación académica es definida como la acción de dilatar
de manera voluntaria e innecesaria el desarrollo de las tareas, por variadas causas (complejidad
percibida, desagrado, etc.), que origina estrés y ansiedad (Domínguez, 2016). Es una conducta
bastante común en los estudiantes universitarios puesto que entre el 80% y el 95% de los de ellos
adopta este tipo de conductas en algún momento, el 75% se considera a sí mismo procrastinador y
el 50% retrasa constantemente la dedicación a los estudios (Steel, 2007).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
323
Al respecto, un comportamiento bastante percibido en los estudiantes universitarios que
procrastinan es que comienzan a estudiar mucho después de lo adecuado. Es posible que este atraso
se origine por la discordancia de sus hábitos de estudio y sus propósitos, pero además porque la
intención que tiene de estudiar está retrasada. En consecuencia, estos se distraen fácilmente con
otras actividades que no son las escolares, como por ejemplo las actividades sociales (Álvarez,
2010, p.163).
Sin embargo, es necesario precisar que la postergación de actividades académicas no
necesariamente provoca el incumplimiento de los trabajos o el logro de objetivos académicos, sino
que en muchas ocasiones existe la tendencia a conseguirse bajo condiciones de elevado estrés y
ansiedad (Alegre y Benavente, 2020). Bajo esa mirada, Pardo, Perilla y Salinas (2014) señalan que
la dilación de actividades generará en el campo emocional tensión producida por los sentimientos
de culpa y emociones asociadas a la presencia de altos niveles de ansiedad que ella genera. Lo
expuesto sería corroborado por Alegre (2013) quien afirma que la procrastinación no es solo un
problema de la gestión o administración del tiempo, sino también es un proceso que implica una
compleja interacción entre componentes cognitivos, afectivo-motivacionales y conductuales
(p.59).
Teniendo en cuenta lo manifestado, una investigación clasificó a la procrastinación
académica en dos tipos, teniendo en cuenta su frecuencia y magnitud: la procrastinación esporádica
y crónica (Schouwenburg, 2004). En ese sentido, la procrastinación esporádica es conocida como
comportamiento dilatorio y se refiere a una forma de actuar puntual y se asocia con la postergación
de ciertas actividades escolares debido más que todo a la pésima gestión del tiempo para organizar
sus actividades, mientras que la procrastinación crónica es una costumbre generalizada en demorar
o posponer la dedicación al estudio (Clariana, 2009).
Con relación a la ansiedad, es un trastorno común en los estudiantes universitarios debido
a actividades propias de la educación universitaria tales como las participaciones y exposiciones
en clases, la sobrecarga de trabajo y el poco tiempo para su ejecución, las exigencias de los
docentes, la competencia entre pares así como la presión que tienen al rendir sus diferentes
evaluaciones (Flores, Chávez y Aragón, 2016).
Cuando la ansiedad se presenta de manera esporádica puede considerarse como una
respuesta de adaptación ante una amenaza o situaciones de estrés, ya que posibilita que las personas
mejoren su desempeño, sin embargo, hay circunstancias en que dicha respuesta no resulta
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
324
pertinente debido a que el estrés puede ser excesivo y superar los recursos con los cuales la persona
dispone (Castillo, Chacón y Díaz, 2016), entonces, dicha ansiedad podría ser considerada
patológica.
Bajo esa premisa, Spielberger (1972) menciona que la ansiedad patológica puede
considerarse como rasgo y estado debido a que dicho trastorno evidencia síntomas perturbadores
e irracionales en la persona. La ansiedad como rasgo es una cualidad de personalidad parcialmente
constante que se muestra durante mucho tiempo y en variadas circunstancias, no obstante, la
ansiedad como estado se refiere a un estado emocional pasajero y fluctuante en el tiempo (Reyes
et al., 2017).
Todas las personas suelen experimentar ansiedad en algún momento de su vida, la cual es
caracterizada por sentir principalmente aprensión difusa, desagradable y vaga, que se manifiesta
por la incapacidad de estar sentado o de pie durante un tiempo, y a menudo se acompaña de
síntomas vegetativos como cefalea, diaforesis, taquicardia, opresión torácica, malestar epigástrico
e inquietud” (Cardona et al., 2015, p.80).
Como se observa, los trastornos de ansiedad influyen negativamente en la calidad de vida
de los estudiantes y en su desenvolvimiento académico, familiar, laboral y social, asimismo,
promueven la aparición de otros trastornos psiquiátricos como el abuso de sustancias o la depresión
y se relacionan con algunas enfermedades como la presión arterial alta, el asma, las úlceras
gastrointestinales y el síndrome del intestino irritable (Lozano y Vega, 2013). En el ámbito
académico, de no tratarse, podría ocasionar la desaprobación de cursos, disminución de sus niveles
de bienestar, problemas emocionales o el retraso en el egreso y hasta el fracaso académico
(Domínguez et al., 2017).
Actualmente, existen diversas investigaciones que reportaron que la procrastinación
académica se relaciona directamente con la ansiedad, es decir, si los estudiantes que posponen las
actividades y tareas que tienen que realizar oportunamente tienden a incrementar sus niveles de
ansiedad, debido principalmente al poco tiempo que tienen para realizarlas y a su acumulación.
(Saplavska y Jerkunkova, 2018; Pardo, Perilla y Salinas, 2014; Gil y Botello, 2018; Awuni, 2010;
Kaur, 2018; Hussain & Sultan, 2010).
Lo expuesto tiene sentido ya que varias posturas teóricas asumieron que las personas
procrastinadoras tienen mayor posibilidad de experimentar ansiedad (Rothblum, Solomon y
Murakami, 1986; Solomon y Rothblum, 1984; Ferrari, 1991), es decir, una serie de síntomas
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
325
adaptativos pero que ponen en peligro su salud física y mental y no les permiten desenvolverse
adecuadamente.
Asimismo, Gil, De Besa y Garzón (2020) y Domínguez (2016) afirmaron que cuando los
estudiantes postergan la realización de sus trabajos suelen presentar días previos al tiempo máximo
de entrega sensaciones de incomodidad y desagrado (estrés, ansiedad, preocupación y miedo).
Estas reacciones psicológicas desfavorables para los estudiantes origina que los estudiantes tiendan
a realizar sus actividades de manera apresurada y como es lógico, de baja calidad con la finalidad
de tener una nota aprobatoria, aunque sea mínima.
En virtud a lo expuesto, surge la necesidad de conocer si en el contexto de la Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios (Perú), las conductas procrastinadoras se relacionan con
los síntomas de ansiedad, asimismo, es menester identificar en qué medida los estudiantes de la
carrera profesional de Educación procrastinan en el contexto académico y cuán ansiosos se
encuentran. Del mismo modo, a nivel regional aún no hay investigaciones al respecto, por lo cual
el estudio resulta pertinente y relevante para conocer la realidad por la que atraviesan nuestros
estudiantes.
En vista de los resultados hallados, el área de psicopedagogía podrá plantear alternativas
preventivas y, de ser el caso, correctivas, a través de planes de mejora, charlas, talleres, etc., con la
finalidad de que los estudiantes en general vayan desterrando actitudes dilatorias innecesarias que
les impidan mejorar su desempeño y calificaciones e influyan negativamente en su bienestar
emocional. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que
existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de la carrera profesional
de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
Metodología
El enfoque de esta investigación fue cuantitativo ya que se realizó la recolección de datos
y el análisis de datos para responder a preguntas de investigación y probar las hipótesis definidas
previamente, haciendo uso de la estadística para determinar el comportamiento de la muestra
(Sánchez, Reyes y Mejía, 2018); el diseño fue no experimental, ya que ambas variables no fueron
manipuladas, sino fueron observadas tal como se dieron en su entorno y luego se analizaron
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014) y el tipo fue correlacional debido a que se buscó descubrir
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
326
las relaciones existentes entre las variables funcionamiento familiar y adicción a redes sociales
(Bisquerra, 2009).
La población de estudio estuvo conformada por 515 estudiantes pertenecientes a la carrera
profesional de Educación, en sus tres especialidades: Inicial y Especial, Primaria e Informática y
Matemática y Computación, matriculados en el ciclo 2020-I y la muestra quedó constituida por
220 estudiantes. En la tabla 1 se detalla la distribución de la población y la muestra.
Tabla 1
Distribución de la población y la muestra
Especialidades
Población
Muestra
Inicial y Especial
253
109
Primaria e Informática
179
76
Matemática y Computación
83
35
Total
515
220
Fuente: Dirección Universitaria de Asuntos Académicos
La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos para recoger los datos fueron la
Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung. La
Escala de Procrastinación Académica fue diseñada por Busko (1998) y adaptada en el Perú por
Álvarez (2010), evalúa la tendencia de los estudiantes a la procrastinación académica, está
conformada por 16 ítems de tipo Likert (nunca, pocas veces, a veces, casi siempre y siempre) y
evalúa 2 dimensiones: autorregulación académica (ítems del 1 al 11) y postergación de actividades
(ítems del 12 al 16). Sus propiedades métricas fueron determinadas también mediante el proceso
de validación y confiabilidad. La validación de contenido fue realizada a través de la técnica de
juicio de expertos, obteniéndose luego de su evaluación un coeficiente V de Aiken de 0,916; lo que
indica que la escala tiene muy buena validez. En cuanto a la confiabilidad, fue obtenida a través
una prueba piloto realizada a 20 estudiantes, obteniéndose un coeficiente Alfa de Cronbach de
0,881; lo que significa que el instrumento es altamente confiable.
Con relación a la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung, fue diseñada por Zung
(1971), está conformada por 20 ítems de tipo Likert (nunca, a veces, casi siempre y siempre) y
mide 2 dimensiones: síntomas somáticos (ítems del 1 al 15) y síntomas cognoscitivos- afectivos
(ítems del 16 al 20). Sus propiedades psicométricas también fueron determinadas mediante los
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
327
procesos de validación y confiabilidad. El coeficiente V de Aiken obtenido mediante la validación
de expertos fue de 0,842 y el coeficiente Alfa de Cronbach obtenido, tras la realización de una
prueba piloto, fue de 0,834; lo cual quiere decir que la escala presenta buena confiabilidad y
validez.
Con relación a la recolección de datos, se dio entro los meses de junio y julio del año 2020.
Para ello se contactó a través del Whatsapp a los estudiantes con la finalidad de comunicarles el
propósito de la investigación y enviarles el enlace para que puedan acceder al formulario de
Google. Una vez que ellos accedieron al mencionado formulario, leyeron las orientaciones,
brindaron su consentimiento para participar de manera voluntaria en la investigación (marcando
con un check) y luego procedieron a desarrollar los cuestionarios. El acceso a la encuesta fue
cerrado tras recibir las 220 respuestas y después fueron consolidadas en una base de datos donde
se realizó el proceso de calificación de acuerdo a las normas de corrección.
Para realizar el análisis estadístico se recurrió al Software SPSS versión 22, donde los
resultados fueron sistematizados a través de tablas de frecuencia. Para el análisis inferencial se
utilizó la prueba no paramétrica rho de Spearman debido al nivel de medición de las variables
(ordinal), su naturaleza (categórica) y a que no se ajustaron a la distribución normal. Finalmente,
para la significancia estadística, se consideró un valor menor o igual a 0,05.
Análisis de datos y discusión
Los resultados que se exponen a continuación son el resultado del tratamiento estadístico
realizado a los datos obtenidos a mediante la recolección de datos. Los resultados expuestos en la
tabla 2 revelan en cuanto a la procrastinación, que el 48% de los estudiantes presentaron niveles
altos, el 23,2% tuvo niveles moderados, el 12,3% evidenciaron muy altos niveles, el 10,5% tenían
niveles bajos y el 5,9% mostraron muy bajos niveles. Respecto a la ansiedad, el 39,1% presentaron
niveles moderados, el 35% tenía bajos niveles, el 13,2% evidenciaron altos niveles, el 9,1% tenían
muy altos niveles y el 3,6% presentaron muy bajos niveles.
Tabla 2
Resultados descriptivos de las variables procrastinación académica y ansiedad
Categorías
Procrastinación académica
Ansiedad
N
%
n
%
Muy bajo
13
5,9
8
3,6
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
328
Bajo
23
10,5
77
35,0
Moderado
51
23,2
86
39,1
Alto
106
48,2
29
13,2
Muy alto
27
12,3
20
9,1
Total
220
100,0
220
100,0
Fuente: Base de datos
Los datos de la tabla 3 evidencian la prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov, donde
podemos observar que las puntuaciones no se ajustaron a la distribución normal (p=0,000<0,05).
Por lo tanto, viendo la naturaleza de las variables (categóricas), su nivel de medición (ordinal) así
como la bondad de ajuste, se decidió utilizar la prueba no paramétrica rho de Spearman.
Tabla 3
Prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov
Variables y dimensiones
Kolmogorov-Smirnov
a
Estadístico
gl
Sig.
Procrastinación académica
,140
220
,000
Ansiedad
,102
220
,000
Fuente: Base de datos
Según los datos expuestos en la tabla 4, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre
las variables procrastinación académica y ansiedad fue de 0,359 con un p-valor inferior al nivel de
significancia (p=0,000<0,05), por ello, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna,
la cual indicaba la existencia de una relación directa y significativa entre ambas variables. Por lo
expuesto, se determinó que mientras los estudiantes procrastinen con mayor frecuencia, sus niveles
de ansiedad serán mayores.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
329
Tabla 4
Correlación entre la procrastinación académica y la ansiedad
Procrastinación
académica
Ansiedad
Rho de
Spearman
Procrastinación
académica
Coeficiente de correlación
1,000
,359
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
220
220
Ansiedad
Coeficiente de correlación
,359
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
220
220
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
De acuerdo a los datos expuestos en la tabla 5, el coeficiente de correlación rho de Spearman
entre la dimensión autorregulación académica y la variable ansiedad fue de -0,412 con un p-valor
inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05), por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se
aceptó la hipótesis alterna, la cual indicaba la existencia de una relación inversa y significativa
entre la dimensión y variable analizada. Por lo tanto, se determinó que mientras los estudiantes
autorregulen y organicen sus actividades académicas, sus niveles de ansiedad serán menores.
Tabla 5
Correlación entre la autorregulación académica y la ansiedad
Autorregulación
académica
Ansiedad
Rho de
Spearman
Autorregulación
académica
Coeficiente de correlación
1,000
-,412
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
220
220
Ansiedad
Coeficiente de correlación
-,412
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
220
220
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas)
Los hallazgos expuestos en la tabla 6 indican que el coeficiente de correlación rho de
Spearman entre la dimensión postergación de actividades y la variable ansiedad fue de 0,338 con
un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,003<0,05), por lo tanto, se rechazó la hipótesis
nula y se aceptó la hipótesis alterna, la cual indicaba la existencia de una relación directa y
significativa entre la dimensión y variable analizada. Por lo tanto, se estableció que cuanto más
posterguen los estudiantes sus actividades académicas, sus niveles de ansiedad serán mayores.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
330
Tabla 6
Correlación entre la postergación de actividades y la ansiedad
Postergación de
actividades
Ansiedad
Rho de
Spearman
Postergación de
actividades
Coeficiente de correlación
1,000
,338
**
Sig. (bilateral)
.
,003
N
220
220
Ansiedad
Coeficiente de correlación
,338
**
1,000
Sig. (bilateral)
,003
.
N
220
220
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Discusión
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la
procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de la carrera profesional de Educación
de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Perú. Un primer hallazgo indica que los
estudiantes se caracterizan por presentar un alto nivel de procrastinación académica, es decir,
suelen aplazar de manera voluntaria e innecesaria las actividades académicas encomendadas por el
docente (tareas, foros, lecturas, exámenes, etc.), dejándolas para el último momento, lo cual pone
en riesgo sus calificaciones y la continuidad de sus estudios. Este hallazgo es corroborado por
diferentes investigaciones quienes reportaron que los estudiantes postergaban sus actividades para
dedicarse a actividades menos trascendentes (Córdova y Alarcón, 2019; Gil y Botello, 2018;
Domínguez, 2017).
Al respecto, es necesario mencionar que la procrastinación académica “es el resultado de
carencias en la autorregulación, que conduce al individuo a la dilatación voluntariamente pero
inconsciente sobre el inicio y consumación de las tareas o actividades previstas, a pesar de conocer
las consecuencias negativas de postergar” (Atalaya y García, 2019, p.368). Por ello, es necesario
desarrollar en los estudiantes estrategias autorreguladoras para que gestionen su tiempo y efectúen
sus trabajos oportunamente.
En cuanto a la ansiedad, se identificó que los estudiantes presentan niveles moderados, es
decir, algunos de ellos presentan síntomas adaptativos como cefalea, opresión torácica, malestar
epigástrico e inquietud frente a los estresores propios de las actividades académicas. Este hallazgo
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
331
coincide con los reportes Cardona, et al. (2015) y Britos (2017) quienes concluyeron que los
estudiantes universitarios evaluados presentaban niveles medios de ansiedad traducidos en señales
de alerta que advierten peligros y les permite tomar medidas para afrontarlas.
Con relación a lo expuesto se puede precisar que la ansiedad tiende a manifestarse mediante
respuestas poco agradables para los estudiantes, ya sea a nivel cognitivo, fisiológico y motor
(Flores, Chávez y Aragón, 2016). Si los estudiantes no manejan adecuadamente estas sensaciones
no podrán afrontar adecuadamente los problemas que se les presenten y afectará indudablemente
en su desenvolvimiento en clases y otros contextos (familiares, personales, amicales o laborales).
Por otro lado, un hallazgo revelador indica que la procrastinación académica está relacionada de
manera directa y significativa con la ansiedad de los estudiantes, es decir, mientras los estudiantes
posterguen con mayor frecuencia las actividades académicas de manera voluntaria, sus niveles de
ansiedad se incrementarán, lo que a su vez afectará su bienestar personal y desde luego, su
rendimiento académico.
Lo expuesto anteriormente, es corroborado por diversas investigaciones (Saplavska y
Jerkunkova, 2018; Pardo, Perilla y Salinas, 2014; Gil y Botello, 2018; Awuni, 2010; Kaur, 2018;
Hussain & Sultan, 2010) que determinaron en sus investigaciones realizadas con estudiantes
universitarios que la procrastinación académica se relaciona de manera directa con el fracaso, el
estrés y la ansiedad. Por ello, la labor tutorial en las universidades será necesario para fomentar en
los estudiantes la autorregulación, los hábitos de estudio y la organización del tiempo para mejorar
su desenvolvimiento y evitar que incurran en la postergación de actividades. En este orden de ideas,
Garzón y Gil (2017) afirman que los estudiantes con mejor rendimiento académico se caracterizan
principalmente porque “tienen metas más altas, usan con mayor frecuencia estrategias de
elaboración y organización de la información, manejo del tiempo y el ambiente de estudio,
estrategias metacognitivas autorregulatorias y un mayor esfuerzo de autorregulación” (p.311).
Lo manifestado explica que la procrastinación académica estaría asociada esencialmente
con los bajos niveles de autorregulación y la gestión del tiempo, por ello muchos estudiantes
generalmente no fijan metas a corto y mediano plazo ni organizan sus actividades por lo que resulta
desordenada la manera en que llevan a cabo sus actividades académicas. Como consecuencia de lo
manifestado, tienen que lidiar finalmente con la acumulación de los diferentes trabajos que se les
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
332
encarga que sumados al estrés y ansiedad que ello genera, tienden a realizarla de forma poco
adecuada y en otros casos, a no cumplirlas.
De acuerdo a la literatura analizada, la procrastinación académica es una variable que debe
seguir profundizándose pues, como se pudo ver, afecta el desenvolvimiento académico y personal
de los estudiantes. Los hallazgos corroboran lo expuesto ya que determinó su relación de manera
directa con la ansiedad que ellos manifestaban. Estos resultados pueden ser útiles para el diseño y
ejecución de programas enfocados en disminuir su prevalencia.
Finalmente, es necesario precisar que la presente investigación tuvo algunas limitaciones
como la cantidad de la muestra, la cual no permite la generalización de los hallazgos,
restringiéndolos al presente grupo de estudiantes universitarios, por ello, sería importante aumentar
la cantidad de estudiantes participantes de otras carreras profesionales para poder confirmar y
generalizar los resultados. Asimismo, no se consideró los datos sociodemográficos para analizar
los hallazgos por lo que sería importante que futuras investigaciones realicen comparaciones,
principalmente en función al sexo, ciclo, grupo etario y carrera profesional para tener una mirada
más precisa de la problemática abordada.
Conclusión
Los hallazgos del presente estudio permitieron demostrar la existencia de una relación
directa y significativa entre la procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de la
carrera profesional de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Por
tal motivo, cuanto más procrastinen los estudiantes y pospongan sus actividades académicas, los
niveles de ansiedad que se generen serán mayores. Bajo esa premisa, es necesario que el área de
psicopedagogía de la universidad diseñe programas que les permita a los estudiantes gestionar su
tiempo de manera pertinente para que realicen sus actividades oportunamente, dejando de lado las
prácticas dilatorias y así no estén ansiosos días previos a la entrega de sus trabajos y desarrollo de
exámenes.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
333
Referencias
Alegre, A. (2013). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima
Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1(2), 57-82.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.29
Alegre, A. y Benavente, D. (2020). Análisis Psicométrico de la Escala Adaptada de Procrastinación
de Tuckman (APTS). Propósitos y Representaciones, 8(2), e562.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.562
Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de
secundaria de Lima metropolitana. Persona, 13, 159-177. Recuperado de
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/viewFile/270/257
Atalaya, C. y García, L. (2019). Procrastinación: Revisión teórica. Revista de Investigación en
Psicología, 22(2), 363-378. https://doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17435
Awuni, J. (2010). Correlates of course anxiety and academic procrastination in higher education.
Global Journal of Educational Research, 10(1), 55-65. Recuperado de
https://www.ajol.info/index.php/gjedr/article/view/79048
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. (2a ed.), Madrid, España: La
Muralla S. A.
Britos, M. (2017). Uso de internet y ansiedad en adolescentes escolarizados de una institución
educativa gubernamental, año 2016. Revista Científica de la UCSA, 4(3), 34-47. Recuperado
de https://ucsa.edu.py/yeah/wp-content/uploads/2017/12/4.-AO_Britos-Esquivel-M_34-
47.pdf
Busko, D. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination: A structural
equation model (Tesis de posgrado no publicada). University of Guelph, Ontario, Canadá.
Cardona, J., Pérez, D., Rivera, S. y Gómez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes
universitarios. Diversitas, 11(1), 79-89. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2015.0001.05
Castillo, C., Chacón, T. y Díaz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes
de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-237.
https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001
Clariana, M. (2009). Procrastinació acadèmica. Barcelona, España: Servei de publicacions de la
Universitat Autònoma de Barcelona.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
334
Córdova, P. y Alarcón, A. (2019). Hábitos de estudio y procrastinación académica en estudiantes
universitarios en Lima Norte. CASUS, Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(1).
https://doi.org/10.35626/casus.1.2019.161
Domínguez, S. (2016). Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Revista Evaluar, 16(1). https://doi.org/10.35670/1667-
4545.v16.n1.15715
Domínguez, S. (2017). Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
lima metropolitana y su relación con variables demográficas. Revista de Psicología, 7(1), 81-
95. Recuperado de http://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/49
Domínguez, S., Calderón, G., Alarcón, D. y Navarro, J. (2017). Relación entre ansiedad ante
exámenes y rendimiento en exámenes en universitarios: análisis preliminar de la diferencia
según asignatura. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 163-
173. https://doi.org/10.19083/ridu.11.492
Domínguez, S., Villegas, G. y Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una
escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Liberabit, 20(2), 293-304.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/686/68632617010.pdf.
Ferrari, J. (1991). Self-handicapping by procrastinators: Protecting selfesteem, social-esteem, or
both? Journal of Research in Personality, 25, 245-261. https://doi.org/10.1016/0092-
6566(91)90018-L
Flores, M., Chávez, M. y Aragón, L. (2016). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de
Odontología. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8(2), 35-41.
https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004
García, V. y Silva, M. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos en línea.
Validación de un cuestionario. Apertura 11(2), 122-137.
https://dx.doi.org/10.32870/ap.v11n2.1673
Garzón, A. y Gil, J. (2017). Gestión del tiempo y procrastinación en la educación superior.
Universitas Psychologica, 16(3), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.gtpe
Gil, J., De Besa, M. y Garzón, A. (2020). ¿Por qué procrastina el alumnado universitario? Análisis
de motivos y caracterización del alumnado con diferentes tipos de motivaciones. Revista de
Investigación Educativa, 38(1), 183-200. https://doi.org/10.6018/rie.344781
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
335
Gil, L. y Botello, V. (2018). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de
la Salud de una Universidad de Lima Norte. CASUS, Revista de Investigación y Casos en
Salud, 3(2), 89-96. https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.75
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación (6ta ed.),
México D.F., México: Mc Graw-Hill.
Hussain, I. & Sultan, S. (2010). Analysis of procrastination among university students. Procedia
Social and Behavioral Sciences, 5, 18971904. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.07.385
Kaur, S. (2018). A study of procrastination in relation to anxiety among female college students in
terms of locale and family structure. International Journal of Education and Management
Studies, 8(1), 71-75. Recuperado de http://www.i-
scholar.in/index.php/injems/article/view/173951
López, A., Toca, L., Gonzáles, J., Matías, B. y Alonso, M. (2020). Reducción de la procrastinación
académica mediante la Terapia de Aceptación y Compromiso: un estudio piloto. Clínica
Contemporánea, 11(e4), 1-16. https://doi.org/10.5093/cc2020a3
Lozano, A. y Vega, J. (2013). Evaluación psicométrica y desarrollo de una versión reducida de la
nueva escala de ansiedad en una muestra hospitalaria de Lima, Perú. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 30(2), 212-219.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.193
Mejía, C., Ruiz, F., Benites, D. y Pereda, W. (2019). Factores académicos asociados a la
procrastinación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(3). Recuperado de
http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/954
Pardo, D., Perilla, L. y Salinas, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-
rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 31-
44. Recuperado de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1343/965.
Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e
implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 45-59.
Ramos, C., Jadán, J., Paredes, L., Bolaños, M. y Gómez, A. (2018). Procrastinación, adicción al
internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios
Pedagógicos, 43(3), 275-289. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300016
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
336
Reyes, C., Monterrosas, A., Navarrete, A., Acosta, E. y Torruco, U. (2017). Ansiedad de los
estudiantes de una facultad de medicina mexicana, antes de iniciar el internado. Investigación
en Educación Médica, 6(21), 42-46. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.004
Rodríguez, A. y Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: Su relación con
la edad y el curso académico Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 45-60.
http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572
Rothblum, E., Solomon, L. y Murakami, J. (1986). Affective, cognitive, and behavioral differences
between high and low procrastinators. Journal of Counseling Psychology, 33(4), 387394.
https://doi.org/10.1037/0022-0167.33.4.387
Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica,
tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma: Lima. Recuperado de
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480
Saplavska, J. & Jerkunkova, A. (2018). Academic procrastination and anxiety among students.
Engineering for rural development - International Scientific Conference 2018, 11921197.
https://doi.org/10.22616/ERDev2018.17.N357
Schouwenburg, H (2004). Procrastination in Academic Settings: General Introduction. In H. C.
Schouwenburg, C. H., Lay, T. A., Pychyl, & J. R. Ferrari (eds.), Counseling the
procrastinator in academic settings (p. 317). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/10808-001
Solomon, L. y Rothblum, E. (1984). Academic procrastination: Frequency and cognitive-
behavioral correlates. Journal of Counseling Psychology, 31(4), 503509.
https://doi.org/10.1037/0022-0167.31.4.503
Spielberger, C. (1972). Anxiety as an emotional state. En C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety Behavior
(pp. 23-49). New York: Academic Press.
Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A metanalytic and theoretical review of
quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.
https://doi.org/10.1037/0033-2909.133.1.65
Zung, W. (1971). A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics, 12(6), 371-379.
https://doi.org/10.1016/S0033-3182(71)71479-0
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),322 - 337
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
337