La quimera de una educación sin valores
The delusion of an education without values
Cristián David Expósito
1
Centro de Investigaciones Cuyo “Dr. Abelardo Pithod” – CONICET,
Mendoza, Argentina
1
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5314-9752
1
Recibido: 02 de enero de 2020 Aceptado: 15 de julio de 2020
Resumen
La escuela es el espacio real y concreto donde se cristalizan aquellos valores trazados en el diseño
curricular propio de cada sistema educativo. Es aquí donde debe producirse también una
interacción reflexiva que suscite el cuestionamiento de las costumbres culturales vigentes y de
aquellos valores sociales y personales más convenientes para promover el bien de la comunidad.
Esto conlleva la responsabilidad de plantear adecuaciones para mejorar la convivencia en sociedad
sin comprometer la propia raíz cultural. El delicado equilibro entre estas variables devendrá en
armonía; de lo contrario, obtendremos una crisis que generará posturas antagónicas y en el lugar
de la paz solo encontraremos una brecha social. En este artículo abordaremos la profunda relación
existente entre la tríada educación, valores e ideología; ya que toda situación escolar, sea cual
fuere la postura ideológica asumida, va a estar impregnada de determinados valores que impactan
en la educación de las personas por el modo en que son concebidos y plasmados en el currículum.
Keywords: Axiología valores educación psicología social pedagogía
1
Correspondencia del autor
E-mail: expositocd@yahoo.com.ar
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
175
Apu
ntes Universitarios, 2020: 10(4), octubre-diciembre
ISSN: 2304-0335 DOI:http://orcid.org/0000-0002-5314-9752
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
Abstract
The school is the real and concrete space where those values traced in the curricular design of each
educational system crystallize. It is here that there should also be a reflexive interaction that
questions the citizen about the current cultural customs and those social and personal values more
convenient to promote the welfare of the community. This entails the responsibility of raising
adjustments to improve coexistence in society without compromising one's cultural roots. The
delicate balance between these variables will produce harmony; otherwise, we will obtain a crisis
that will generate antagonistic positions and in the place of peace we will only find a social gap. In
this article we will address the deep relationship between the triad "education, values and
ideology"; since every school situation, whatever the ideological position assumed, will be
impregnated with certain values that impact on the education of people by the way they are
conceived and incorporated into the curriculum.
Keywords: Axiology - values - education - social psychology - pedagogy
Introducción
Indefectiblemente hablar de educación es hablar de valores. La educación es el baluarte por
excelencia del ser humano en todos los tiempos y en todas las civilizaciones. Es el complejo
instrumento social para la transmisión del saber, la cultura y los valores, propiamente dichos, de
una sociedad (Berríos
& Buxarrais. 2013; y Gómez, 2017). En palabras de Enrique Gervilla (2000):
Todo acto educativo conlleva siempre una relación, explícita o implícita, al valor, por
cuanto la educación en su misma esencia y fundamento es valiosa. De aquí que sea
reiterativa la expresión «educar en valores», ya que no hay otra posibilidad de educar más
que en valores. (p. 39)
Es una quimera plantear que se puede educar sin la presencia de los valores ya que
estaríamos suprimiendo en propio acto educativo. Bajo la óptica de la hermenéutica crítica, la
educación es valiosa por misma porque en virtud de ella (la educación críticamente comprendida)
el ser humano puede desarrollarse plenamente como tal(Gracia & González, 2018, p. 90). El
hecho educativo posee un fundamento axiológico en su objetivo, proceso y resultado. A lo largo
de la historia de la humanidad, diferentes definiciones de educación, provenientes de diversas
culturas en toda la extensión de nuestro planeta, han dejado constancia de ello. En todas existe el
planteo explícito o implícito de una mejora para el hombre en algún sentido (García, Ruiz, &
García, 2016).
La UNESCO (1974), uno de los organismos reconocido internacionalmente por la mayoría
de los países del mundo, señala en la Recomendación sobre la educación para la comprensión, la
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
176
cooperación y la paz internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las
libertades fundamentales, que por educación se debe entender:
…el proceso global de la sociedad, a través del cual las personas y los grupos sociales
aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la comunidad nacional e
internacional y en beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, actitudes, aptitudes
y conocimientos. Este proceso suele limitarse, algunas veces, a una actividad determinada.
(p. 154)
Por lo tanto, entendemos que la educación prepara para la convivencia social porque nos
permite el reconocimiento del otro. A tal punto esto es así que Santos (2016) sostiene que: “… hay
que admitir que los valores son el termómetro humano para evaluar la entropía de la raza que si no
se reinventa se autodestruirá por la dinámica interna de sus propios conflictos” (p. 128). Y es aquí
donde la educación manifiesta su contenido axiológico que promueve la culturalización del
ciudadano en el ejercicio de los valores, los cuales son cognoscibles, enseñables y realizables
(Touriñán-López, 2005).
En esta comunicación trataremos de explicar por qué es imposible separar la educación de
los valores y cómo es la profunda relación que existe en la naturaleza de ambas realidades, sin
perder de vista el papel relevante que desempeña la ideología dominante en el diseño curricular
educativo y axiológico. Toda situación escolar, sea cual fuere la modalidad, nivel, docente, tipos
de gestión o institución, va a estar regulada por una estructura de valores, la cual se manifestará de
manera ejecutiva en el currículum. Las diferentes teorías axiológicas impregnan de una manera
determinada el modelo curricular y repercuten en sus estudiantes de manera directa e indirecta,
dando verdadero sentido al estudio de los valores en el ámbito educativo.
Aproximación a la idea del valor
La palabra “valor” es un término cargado de significado ideológico. Ha sido definido por
expertos a lo largo de los siglos de muchas maneras. Cada filósofo o académico que ha estudiado
esta materia termina aportando una definición propia del vocablo. No es la intención de este punto
realizar un análisis histórico del concepto, sino presentar una aproximación a la idea del valor.
Desde una perspectiva más bien integradora, Gervilla (2000) define al valor como “…una cualidad
real o ideal, deseada o deseable por su bondad utópica, cuya fuerza estimativa orienta nuestra vida
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
177
humana” (p. 54). En una misma línea, pero enfocada en el propio comportamiento del hombre,
sostiene Hernández-Romero (2020) que el valor es “una guía o patrón de comportamiento que
orientan los modos particulares de ser y vivir del individuo. Además, forman el criterio de juicio,
preferencia y elección que conducen a una determinada acción” (p. 131). La amplitud y
complejidad de este concepto se debe a la intimidad que guarda con el hombre y todo su entorno.
Su ámbito de estudio es el de la reflexión filosófica, no obstante
el concepto de valor, más que cualquier otro, es el concepto capital en todas las ciencias
sociales. Es la principal variable dependiente en el estudio de la cultura, de la sociedad y
de la personalidad, y la principal variable independiente en el estudio de las actitudes y de
la conducta social” (Rokeach, 1973 cit. en García Hoz, 1993, p. 154).
En este sentido, el valor es el elemento central, “la piedra filosofal”, que le permite al
hombre aprender, educarse y trascender como tal. Por este motivo, consideramos que los valores
son cualidades estructurales que se presentan como modos de ser (en acto y potencia) de la realidad.
Es el hombre un ser capaz de crear valores, de convertir lo posible en realidad proyectando
objetivos valiosos para su vida, de tal manera que configure su propio mundo en potencia y se
realice como tal.
El valor como componente esencial de la educación
Toda acción de educar tiende a cristalizar una determinada estructura axiológica, es por esta
razón que los valores son necesarios para interpretar el fenómeno educativo. Por su naturaleza, la
educación se dirige a aquello que tiene valor y esto es sumamente claro para aquel que educa, lo
cual evidencia que es un valor en misma y lo axiológico es inherente al propio concepto de
educación (Ferrández & Sarramona, 1997; Brezinka, 2007).
Tal como se plantea en la introducción, la educación implica la idea de perfeccionamiento
de algún aspecto del hombre; en general refiere a mejoras de las facultades humanas llevando a la
persona desde un estado real, “lo que es” a un estado ideal, un “deber ser” deseable. Este planteo
atraviesa los siglos y aun desafía a la humanidad. En esto, Martínez (2017) sostiene que:
Educar significa potenciar al máximo las capacidades personales y académicas de todos
los implicados en el proceso educativo para lograr un mayor rendimiento, desarrollar
estrategias para el éxito personal y social y favorecer las competencias para el cambio y
la adaptación que garanticen el éxito de una persona en un contexto social como el actual
(p. 14).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
178
La educación es un proceso que tiende a un fin determinado que se considera valioso en sí
mismo. A su vez, el valor es un fin deseable al que cada hombre tiende. En consecuencia, el valor
en cuanto tal terminaría orientando todo el proceso educativo. A lo largo de los años, varios autores,
al referirse al concepto de educación, lo hacen desde la axiología. Para citar algunos ejemplos
traemos a colación a dos de los referente más relevantes de la filosofía occidental: Aristóteles
(1993[1985]) en la Ética a Nicómaco sostiene que es necesario ordenar los sentimientos de placer
y dolor a la virtud moral, que en esto consiste la buena educación; y también Immanuel Kant (2009)
que un año antes de su muerte hace un planteo en su obra Sobre Pedagogía donde esboza que (…)
detrás de la educación está escondido el gran misterio de la perfección de la naturaleza humana.
(p. 32).
Sería agobiante realizar un análisis crítico del sinnúmero de definiciones que pululan sobre
educación; sin embargo, todas ellas abordan el concepto del valor de manera directa o indirecta.
Esto es indefectible porque el valor es un componente esencial de la educación.
Por ello, los valores se conciben como parte de la cultura y como componentes de la
estructura de la personalidad, con un nivel de complejidad dado por su carácter totalizador
y generalizador y en la cual se produce la unidad de lo cognitivo y lo afectivo. (Ramírez,
Hernández y Viamontes, 2018, p. 196)
Es el hombre, como miembro de una comunidad, el destinatario final de un modelo
axiológico determinado; ya que el concepto de educación en nuestros días se sustenta en el
principio de formar a una persona apta para vivir en armonía social.
La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir
una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de
la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación. (Ley Nº 26206, 2006, art. 3)
Por consiguiente, cada sistema educativo plantea un arquetipo de hombre como fin
deseable, busca formar el mejor modelo posible de persona y, en consecuencia, un prototipo óptimo
de sociedad. Es decir que incursiona tanto en la esfera individual como en aquellos atributos
sociales del hombre desde el concepto de educación integral (Ley Nº 26206, 2006, art. 4).
Sanvisens (1984) enfatiza que, una de las características propias de la educación, es la de orientarse
o dirigirse hacia ciertos patrones o valores que ordenan su acción informativa y directiva. Estos
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
179
patrones forman parte del sistema educativo de un modo implícito o explícito, sean conscientes o
no.
() aunque en la educación, en sentido estricto y riguroso, los valores como fines u
objetivos deben tender a ser plenamente conscientes, admitidos racional y
voluntariamente e, incluso, sometidos a crítica suficiente acerca de su validez, importancia
y grado de viabilidad y aprovechamiento. (…) dichos valores presuponen (…) una
ideología, una concepción del hombre, del mundo y de la vida, y que inciden tanto en el
campo sociocultural como en el antropológico y ético. (Sanvisens, 1984, pp. 18-19)
Por ende, cada ideología posee diferentes escalas de valores debido a que parten de
disímiles modelos antropológicos, en consecuencia, las metas educativas probablemente difieran
entre sí. Ahora bien, sea cual fuere la ideología dominante, el acto educativo tiene que ser una tarea
perfectiva y optimizadora de la naturaleza humana; de lo contrario, no podríamos denominar este
hecho como “educación”.
Relación entre educación, valores e ideología
En los sistemas educativos de diferentes países hay referencias explícitas a los valores. Los
modelos axiológicos predominantes son los que permiten que prevalezcan unos valores sobre otros;
sin embargo, no se puede negar su presencia como una constante universal en los diseños
curriculares de todos los países. Ahora bien, la situación es que, por lo general, toda ideología
admite un doble sentido que promueve el hecho de que no siempre lo que se dice es lo que
realmente se transmite (Chancusi y Peralvo, 2016). Bajo este concepto, Sauter y Rodríguez (2005)
presentan una reflexión de Puelles (1986) que nos afirma que:
(...) la ideología se emplea en una doble acepción, hoy comúnmente admitida: de un lado,
como concepción del mundo propia de un determinado grupo histórico concreto; del otro,
como deformación de la realidad, como falsa representación que emana de un grupo
social; enmascara una situación de intereses ligada a una estructura social determinada
(Puelles-Benítez, 1986; cit. en Sauter y Rodríguez, 2005, p. 106).
La educación promueve aquellos valores que están aceptados por la ideología dominante.
Sin embargo, la ideología imperante no garantiza la satisfacción de las necesidades de todas las
personas ya que, a su vez, también existen grupos particulares que bregan por anteponer sus
intereses reinterpretando los principios de la ideología. Sostiene Casillas (2019) que: “En ese
sentido, se hace una apreciación crítica de reconocer los valores, la ideología y la práctica política
que se esconde tras la práctica del currículum” (p. 6). Ante esta situación Torres (2002) plantea
que:
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
180
Ocultar los propios valores (…) cuando realmente se viven como algo valioso para uno
mismo y para los demás, además de imposible sería antihumano. Manipular la educación
para imponer unos valores determinados, además de antihumano sería deshumanizador.
Probablemente se encuentre cerca de este entramado de ideas alguno de los ejes del
debatido pluralismo ideológico en la escuela (p. 32).
Ahora bien, la neutralidad axiológica es imposible debido a que, en educación, es necesario
partir de una cosmovisión, lo que implica asumir una ideología que brinde el marco que permita
posicionarse y dirigir la acción; además, es necesaria para brindarle un sentido crítico que posibilite
interpretar y juzgar valores. Este sentido crítico es el “antídoto eficaz de (contra) toda
manipulación” (Cantero y García 2012, p. 264).
Por ello, es necesario realizar distinciones entre educación como realidad y educación como
valor. El estudio de las características que posee el diseño curricular, desde lo ideológico, en una
determinada comunidad implica la incumbencia de la sociología. Pero, si se trata de la educación
acaecida en una determinada etapa de la historia de dicha población, es un estudio que compete a
la historia como ciencia social. Sin embargo, en ambos casos el objeto de la investigación es formar
un juicio sobre el modelo axiológico de la ideología predominante. Saber qué hay y qué ha habido
en materia de influencia ideológica en educación en ese lugar en un determinado momento de la
historia (Avilés, 2018). Se pretende comprender qué educación se dio y qué educación se da, sin
embargo, cuando se plantea qué educación se dará, surgen las diferencias y los argumentos
encontrados debido a que cada grupo de poder pretende que se ponga en práctica aquella educación
que, para su criterio, es la mejor. Es en esta situación donde juegan un papel importante los juicios
de valor que promuevan una defensa de la educación que beneficie a todos (Fullat, 1989).
Los temas que pertenecen a la educación como realidad son la sociología, historia,
psicología, economía, física, química, matemáticas, biología y otras materias técnicas. Los temas
del proceso educativo que están enmarcados por el valor son la filosofía, ética, política, derecho,
estética, entre otras. Queda diferenciada la dimensión fáctica del proceso educativo, de la
dimensión axiológica, la cual es desiderativa y perfeccionadora (Casares, 1998; y Yurén, 2018).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
181
El aspecto teleológico de la educación
La educación requiere necesariamente, como punto de partida, la elaboración de un plan
que facilite los criterios y brinde referencias de carácter, fundamentalmente, axiológicos. El punto
de llegada de la educación es la materialización de los objetivos y finalidades propuestas en
disposiciones y comportamientos comprometidos con los valores ofrecidos (Biesta, 2012).
De esta manera, por una parte, es necesario que la educación sea la que permita a cada
hombre elaborar o desarrollar una habilidad para poder vivenciar determinados valores, estos deben
ir en orden ascendente desde lo más individual a los sociales y altruistas como los más valiosos; y,
por otra parte, es también tarea de la educación fomentar en el hombre el desarrollo de
determinados modos de comportamiento que surjan de los valores adquiridos, es decir que aprenda
a culturar los valores (Caride, 2017).
Si los fines propuestos son valiosos, la calidad de la educación dependerá de la coherencia
entre los objetivos fijados y los alcanzados. Este patrón de proyecto, proceso y resultado hace
referencia a lo axiológico y a lo normativo del avance del acto educativo, mediante el cual la
persona se compromete con los valores en su profunda mismidad (Pereira, 2016). Es decir que,
mientras más valiosos sean los estados finales, menos aleatorio será el comportamiento del hombre,
a medida que se acerca a los patrones de valor y se desarrolla su acción educativa y autoeducativa.
La educación se concreta en la articulación del comportamiento, de ahí la importancia de la
pedagogía en la formación de las estructuras básicas hacia donde se orientará la acción educadora
(Didier, 2017; Escalante, 2018; Galvis, López y Velásquez, 2018).
Además, el planteo de una educación integral de calidad implica que el modelo axiológico
propuesto en el diseño curricular contenga el mayor número posible de valores a los que debe
aspirar el hombre en cuanto tal y como miembro de una sociedad. De lo contrario, la educación se
limita a la transmisión de conocimientos, perdiendo de vista el pleno desarrollo del hombre
(Martínez, 2019). Es decir, es imprescindible para una educación integral lograr que la persona sea
valiosa por sí misma y como miembro de la sociedad.
Desde una postura objetivista, se promueven los fines perseguidos por la educación de tal
manera que el sujeto sienta la necesidad de alcanzar dichos valores. En consecuencia, la propuesta
axiológica educativa debe tender a una formación integral de la persona, donde los valores sean
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
182
percibidos como un fin en sí mismos (Álvarez, 2006). A fin de ilustrar esta reflexión, José Álvarez
(2006) trae a colación las siguientes palabras de Fermoso:
(…) los fines educativos son fijados de acuerdo con una escala de valores aceptada, porque
ésta es la que da importancia o no a los propósitos (...) Los fines educativos son entonces
ideales, metas cargadas de atractivo que hacen desaparecer la indiferencia. (Fermoso,
1982; cit. en Álvarez, 2006, p. 122)
Los valores se presentan al hombre ordenados jerárquicamente en un modelo axiológico y
éste debe elegirlos sin ningún tipo de coacción; debe preferirlos por lo que son y, si bien todas las
cosas valen, no todas valen de la misma forma para todos, la fuerza en el orden jerárquico depende
de la conjunción del sujeto, objeto y circunstancia. Todo ello establece una jerarquía personal desde
donde el sujeto vive y toma sus decisiones, incluso, hasta las inconscientes. Sin embargo, la
decisión que toma es fruto de un acto libre, si no hay libertad, la persona no ha asumido realmente
los valores (Expósito, Marsollier y Difabio, 2018).
Es importante considerar que, en todos los sistemas educativos, la jerarquía axiológica
obedece al arquetipo de hombre que se pretende formar desde un determinado modelo ideológico
de base. En este sentido, no solo es imposible educar sin una referencia clara a un sistema de valores
y normas; sino que ese sistema es anterior al planteo de los fines, en cuanto que son su fundamento
(Expósito, 2018).
Reflexiones finales
La idea de una educación en valores radica en el principio de que su función es el
perfeccionamiento del hombre, posibilitándole la creación y reformulación de los patrones
planteados y sostenidos como valiosos (Gómez, 2017). Siempre la educación implica un proceso
orientado cuidadosamente hacia un tipo de persona considerado ideal. Éste es el patrón a seguir
por la educación por ser inestimable en sí. Lo valioso hace deseable al modelo y su valor se analiza
desde los aspectos considerados previamente en el desarrollo de este trabajo.
Si este planteo es estudiado desde una perspectiva subjetivista, el patrón se presenta
deseable, por lo tanto, el compendio de valores que integran el modelo son las ideas, deseos e
intereses del sujeto (Ruiz, 2017). De la misma manera sucede desde una perspectiva social de
análisis, el individuo perteneciente a un determinado grupo valora aquellos patrones considerados
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
183
importantes por sus pares. Esto no es un condicionante para que, en ciertos casos, surja una
disociación o conflicto entre lo que el sujeto considera valioso respecto de lo que su grupo
privilegia. Incluso puede suceder que, en determinadas situaciones concretas, lo que una institución
o sujeto consideren valioso, sea diferente o contrapuesto a las valoraciones socialmente vigentes.
Por su parte, si el análisis tiene una raíz objetivista, se observan dos situaciones. Primero,
los patrones están definidos por una serie de valores a priori, ajenos a la experiencia sensible.
Segundo, la educación tendrá por objeto mostrarle al estudiante cuán valioso es el patrón para que
éste lo conozca, lo estime y, como consecuencia, lo desee (Torres, Burbano y Narváez, 2019).
Finalmente, desde una visión integradora, los valores del modelo axiológico se configurarán
teniendo en cuenta de igual modo al sujeto que al objeto y a la situación particular concreta.
Es necesario no perder de vista que cada sistema educativo está íntimamente ligado a una
determinada estructura de valores aceptada por la ideología dominante y no contrapuesta con los
anhelos sociales. Obviamente, antes de poner en marcha un proceso educativo, es necesario
comprender desde qué modelo se está partiendo. Es ahí donde recién se puede vislumbrar qué se
quiere educar debido a que no todos los valores valen lo mismo para todos los modelos ni para
todas las ideologías. Es preciso tener bien en claro qué ideal de hombre se pretende alcanzar y cuál
es su concepción educativa.
De esta manera, se hace evidente que es el arquetipo de hombre, propuesto desde una
estructura axiológica en una determinada sociedad, el que orienta la vida de la persona organizando
sus actividades y acciones; además, fundamenta y justifica que dichas acciones hayan sucedido en
un determinado momento o que no sucedieran. El modelo axiológico se presenta como capaz de
satisfacer todas las necesidades. También permite a cada persona generar una idea de misma y
de cada sujeto con el que se relacione.
En consecuencia, cuando los actuales modelos ideológicos se ven interpelados por las
grandes y tradicionales configuraciones axiológicas, se produce una crisis. A tal punto se llega en
este juego de fricciones que hablar de valores individuales, morales y éticos se ha convertido en un
verdadero dolor de cabeza. Incluso más, muchas veces se pretende escindirlos de los valores
sociales bregando por imponer en la agenda sociopolítica aquellos temas denominados “tabú”
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
184
como la educación sexual en las escuelas, la legalización del aborto, la eutanasia, la igualdad de
género, la homosexualidad, las drogas, etc. Esto decanta en un proceso de reflexión por parte de
cada ciudadano sobre el lugar que ocupan los valores en su vida personal y su comunidad como
entorno favorable para el desarrollo pleno de ese hombre arquetípico.
Referencias
Álvarez, J. (2006). Los valores afectivos en la formación del profesorado. Cuestiones pedagógicas:
Revista de ciencias de la educación, (18), 121-141. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313942.
Aristóteles (1993). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Traducido por P. Bonet, J. Madrid: Ed.
Gredos.
Avilés, M. (2018). El lado oscuro en la educación: papel del símbolo en la formación de valores,
espiritualidad e ideología. Cátedra, 1(1), 120-133.
http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/768
Berríos-Valenzuela, L., y Buxarrais-Estrada, M. R. (2013). Educación en valores: análisis sobre
las expectativas y los valores de los adolescentes. Educación y educadores, 16(2), 244-
264. https://www.redalyc.org/pdf/834/83428615003.pdf
Biesta, G. J. (2012). Giving teaching back to education: Responding to the disappearance of the
teacher. Phenomenology & Practice, 6(2), 35-49.
https://journals.library.ualberta.ca/pandpr/index.php/pandpr/article/view/19860
Brezinka, W. (2007). Educació en valors en una societat en crisi de valors. Revista Catalana de
Pedagogia, 165-182. Recuperado de:
http://revistes.iec.cat/index.php/RCP/article/view/3896.
Cantero, F. G., y García, D. R. (2012) Libro homenaje al profesor José Antonio Ibáñez-Martín
Mellado. Biblioteca Online SL.
Caride, J. A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo
comunitario. Teoría de la Educación. 29(1), 245-272.
Casares, P. (1998). Los valores del profesorado en formación y su incidencia educativa (Tesis de
doctorado) Universidad de Granada, España.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
185
Casillas, C. (2019). Currículum, ideología y capacidad crítica en la docencia universitaria. Revista
Educación, 623-642.
Chancusi, A., & Peralvo, C. (2016). La educación en valores asociada a la transversalidad en el
currículo. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(6), 91-100. Recuperado de:
http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/didascalia/article/view/1192.
Didier, N. (2017). Los hijos de la democracia: rasgos, valores individuales, laborales y sociales en
Chile. Revista de psicología (Santiago), 26(2), 50-65.
Escalante, A. (2018). Valores en la educación. Inventio. La génesis de la cultura universitaria en
Morelos, 2(4), 31-40. Recuperado de: http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/353.
Expósito, C. (2018). De la reflexión ideológica a la realidad pedagógica. Apuntes
Universitarios, 8(2). DOI: http://dx.doi.org/10.17162/au.v8i2.192.
Expósito, C., Marsollier, R., y Difabio, H. (2018). Los valores en educación para una educación
sin valores. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(2) 38.
Recuperado de:
https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/edici%e2%99%80n
-2013/ano-v-publicacion-no-2-enero-2018/.
Ferrández, A. y Sarramona, J. (1997) La educación. Constantes y problemática actual. Barcelona.
CEAC.
Fullat, O. (1989). Educación. F. Altarejos y otros. Filosofía de la Educación hoy. Madrid,
Dykinson.
Galvis, L., López-Díaz, L., y Velásquez, V. (2018). Patrones culturales de cuidado familiar al
adulto mayor en condición de discapacidad y pobreza. Index de Enfermería, 27(3), 170-
174. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-
12962018000200013&script=sci_arttext&tlng=pt.
García Hoz, V. (1993). Introducción general a una pedagogía de la persona (Vol. 1). Ediciones
Rialp.
García, L., Ruiz, M., y García, M. (2016). Claves para la educación: Actores, agentes y escenarios
en la sociedad actual . Narcea Ediciones.
Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista española de pedagogía,
58(215), 39-57.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
186
Gómez, E. L. (2017). Educación en valores. Revista Raites, 3(6) 69-87. Recuperado de:
http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/raites/issue/view/41.
Gracia, J., y Gozálvez, V. (2016). Justificación filosófica de la educación en valores éticos y cívicos
en la educación formal. Análisis crítico de la LOMCE. Teoría de la Educación. Revista
Interuniversitaria, 28(1), 83-103. doi:10.14201/teri.13108
Hall, B. P. (2006). Values shift: A guide to personal and organizational transformation. Estados
Unidos: Wipf and Stock Publishers.
Hernández-Romero, G. (2020). El respeto: un valor que desafía a la educación de universitarios
tabasqueños en la modernidad liquida. Apuntes Universitarios, 10(3), 131 - 145.
https://doi.org/10.17162/au.v10i3.475
Kant, I (2009). Sobre Pedagogía. Traducido por O. Caeiro. Argentina: Editorial Universidad
Nacional de Córdoba.
Ley Nº 26206, de Educación Nacional. Boletín Oficial del Estado, 28. Argentina. 27 de diciembre
de 2006.
Martínez, P. (2017). Tutoría en acción. Educatio Siglo XXI, 35(2 Jul-Oct), 11-20.
Martínez, V. (2019). Claves axiológicas y retos educativos en Iberoamérica. Revista
Iberoamericana de Educación, 80(2), 105-127. DOI:
https://doi.org/10.35362/rie8023316.
Pereira, G. (2016). Emancipación y educación. Ludus Vitalis, 15(28), 231-235. Recuperado de:
http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/viewFile/379/369.
Ramírez, A., Hernández, J., y Viamontes, E. (2018). Consideraciones acerca de la formación de
valores en la Educación Superior. Opuntia Brava, 10(1), 194-206. DOI:
https://doi.org/10.35195/ob.v10i1.67
Ruiz, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International
Journal of Good Conscience, 17. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v12-
n3/A21.12(3)345-356.pdf
Santos, E. (2016). Los valores como resultado de la relación Dios-hombre y conducta empresarial.
Apuntes universitarios, 6(2). DOI: https://doi.org/10.17162/au.v6i2.216
Sanvisens, A. (1984). Educación, pedagogía y ciencias de la educación. Sanvisens, A. y otros
Introducción a la Pedagogía. Barcelona: Barcanova.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
187
Sauter, G. O., y Rodríguez, J. M. S. (2005). Los manuales escolares como fuente para la historia
de la educación en América Latina. Editorial UNED.
Torres, Á., Burbano, E., & Narváez, A. (2019). El sentido de la educación en valores: un camino
para la construcción de la paz. Huellas Revista. 1(11) 63-78. Recuperado de:
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/issue/view/436.
Torres, M. (2002). Los valores, aplicación en la educación y conceptualización histórica. Doctoral
dissertation, UPN-97. México. Recuperado de: http://hdl.handle.net/123456789/829.
Touriñán López, J. M. (2005). Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para
la Convivencia. Netbiblo.
UNESCO (1974) Recomendación sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz
internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades
fundamentales Aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 18.ª reunión el 19 de noviembre
de 1974.
Yurén, M. T. (2018). Adolfo Sánchez Vázquez, una veta para la educación valora. Inventio, la
génesis de la cultura universitaria en Morelos, 2(3), 61-70. Recuperado de:
http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/175.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4),175 -188
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
188