Enfoque de género y relaciones sociales en el aprendizaje social de
estudiantes de nivel secundario
Gender and social relations approach in the social learning of secondary school
students
Manuel Gilberto Ricaldi Ricaldi
1a
, Sebastián Sánchez Díaz
2
y
María Eleonora Subiría Rodríguez
3
Universidad Cesar Vallejo, Perú
123
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-2340-3294
1
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-0099-7694
2
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-8053-7646
3
Recibido: 12 de enero de 2020 Aceptado: 17 de junio de 2020
Resumen
La presente investigación buscó determinar la influencia del enfoque denero y las relaciones
sociales en el aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi.
La hipótesis planteo que existía una influencia significativa del enfoque de género y las
relaciones sociales en el aprendizaje social de los estudiantes. La metodología se fundamentó
en un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel correlacionalcausal. La
muestra se compuso de 142 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos
fueron 3 cuestionarios. El resultado de la prueba de hipótesis determino que el aprendizaje
social depende el 20.8 % del uso del enfoque de género y las relaciones sociales en estudiantes,
el valor del Chi cuadrado es de 23.6 y p. valor es igual a 0,000 frente a la significación
estadística α igual a 0.05, significo rechazo de la hipótesis nula. Se concluyó que el enfoque de
género y las relaciones sociales en el aprendizaje social están en una tendencia de logro,
representando una influencia significativa en el aprendizaje social de los estudiantes de quinto
año del colegio Francisco Bolognesi. Los resultados servirán para mejorar el aprendizaje desde
una visión inclusiva y social en el ámbito educativo.
Key Words: gender studies, social relations, inclusion, learning, education
a
Correspondencia al autor
E-mail: manuelricaldi@hotmail.com
Apuntes Universitarios, 2020: 10(4), octubre-diciembre
ISSN: 2304-0335 DOI:https://doi.org/10.17162/au.v10i4.492
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
89
2
Abstract
This research sought to determine the influence of the gender approach and social relations on
the social learning of fifth-year students at the Francisco Bolognesi School. The hypothesis
stated that there was a significant influence of the gender approach and social relations on
students' social learning. The methodology was based on a quantitative approach with a non-
experimental design of correlational-causal level. The sample was 142 students. The survey
technique was used and the instruments were 3 questionnaires. The result of the hypothesis test
determined that social learning depends 20.8% on the use of the gender approach and social
relations in students, the Chi-square value is 23.6 and p. value is equal to 0.000 against the
statistical significance α equal to 0.05, meaning rejection of the null hypothesis. It was
concluded that the gender focus and social relations in social learning are in a trend of
achievement, representing a significant influence in the social learning of fifth year students of
the Francisco Bolognesi School. The results will serve to improve learning from an inclusive
and social vision in the educational field.
Keywords: focus, gender, relationships, social, learning
Introducción
Esta investigación utilizó los postulados teóricos de “genero” desde una visión
epistemológica de corte social y reivindicador a partir de los estudios de Sommer (1994), quien
afirmaba que era una falacia negar las diferencias biológicas entre los sexos y se alejaba de los
postulados teóricos de la llamada “ideología de género” la cual es usada por el actual feminismo
radical que solo busca victimizar a la mujer a través del llamado “patriarcado y busca
homogenizar toda diferencia natural y biológica entre los sexos sin un basamento científico
que pruebe esta teoría.
A pesar de esta disyuntiva actual, la lucha formal de las mujeres por lograr ser reconocidas
socialmente se inició a mediados del siglo XVIII a través de los movimientos sociales conocidos
como “olas del feminismo”. Según Bell, Meriläinen y Tienari (2018) los informes en cuanto al
desarrollo histórico de los feminismos a menudo utilizan la metáfora de las olas”, lo que hace
deducir que las acciones feministas son previas a la presencia de un movimiento social racional
y unificador. En la primera y la segunda ola, la lucha feminista se centró en permitir el sufragio,
el ingreso activo a la vida política y el derecho de la mujer a una educación sin exclusión social
que generara el aumento gradual de la escolarización y el ingreso a la educación superior. Es
decir, reconocer a la mujer en un rol activo dentro de la política, la educación y la cultura en la
sociedad de esa época. Sommers (1994) refirió que las feministas de la primera ola lucharon
por un trato equitativo e igualdad de oportunidades en lo político y educativo, además que
rechazaron toda idea de superioridad masculina; por lo que no se sintieron atraídas a crear un
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
90
conflicto entre sexos, ni manifestaron ideas erróneas de superioridad femenina frente a los
hombres.
Esta lucha reivindicativa de las mujeres por una educación de equidad a nivel mundial, toma
características propias según la idiosincrasia social de cada país al contextualizarla a nivel
regional, y aterriza finalmente en el centro principal del aprendizaje que es el aula; donde se
genera relaciones sociales de género entre hombres y mujeres. Ante esto, la teoría del
aprendizaje social de Bandura (1971) reconoció que todo aprendizaje se basa en constructos
sociales, es decir, el aprendizaje se construye por la interacción de los individuos en un entorno
real. Wascher et al., (2018) agregaron que la unión entre las relaciones sociales y las diferencias
individuales dentro del aprendizaje se han estudiado ampliamente en investigaciones
correlaciónales de carácter social. Esto significa que existe una relación fundamental entre
género y relaciones sociales.
En el Perú, el sistema educativo no es ajeno a esta problemática social; es así que en Lima
en el colegio Francisco Bolognesi precisamenteal analizar la problemática institucional
anual, se concluyó que los maestros utilizaban pocas estrategias de enseñanza/aprendizaje
adecuadas para desarrollar sesiones pedagógicas que potenciaran el nuevo enfoque transversal
de género, sus actitudes y comportamientos observables. Además, los estudiantes presentaban
un rendimiento académico medio-bajo al trabajar en grupos mixtos y había una mediana
capacidad de relacionarse socialmente; es decir, no eran constantes la relaciones entre grupos
heterogéneos, sin discriminación y respetando a todos por igual y se notaba un déficit de
coordinación adecuada entre profesores para establecer programas curriculares homogéneos
que permitan optimizar un aprendizaje social y humanista establecido dentro del nuevo
currículo nacional y sus enfoques para la convivencia y género. En conclusión, la problemática
del género y las buenas relaciones sociales eran un problema institucional. Mill (1860)
manifestó que las buenas relaciones sociales entre los sexos son fundamentales para lograr el
progreso de la sociedad.
Por otro lado, existen algunos antecedentes internacionales referidos al problema de nero
y relaciones sociales en el ámbito educativo. Villegas (2018), quien realizo una investigación
para determinar la relación entre los conceptos de género y la convivencia escolar en estudiantes
de una unidad educativa. La metodología se basó en principios cualitativos desde una
perspectiva socio crítica de profundidad correlacional. La muestra fue de 120 estudiantes y el
instrumento fue una escala tipo Likert. Como principal resultado se establece que existe una
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
91
4
relación altamente positiva entre las variables. También, Hernández (2017) realizó una tesis
cuyo objetivo fue extender el conocimiento existente sobre las relaciones ente iguales desde un
enfoque intragénero e intergénero. La metodología fue descriptiva-correlacional de corte
transversal. La muestra la conformaron 755 estudiantes de 8 a 13 años a los que se les aplico
dos pruebas socio métricas y cuestionarios estructurados. En los resultados se observó notoria
influencia del género para diferenciar las relaciones interpersonales entre chicos y chicas y se
confirmó la presencia de estereotipos de género en las relaciones entre iguales. Finalmente,
Pinto (2016) realizo una tesis cuyo objetivo fue investigar las relaciones de género entre
estudiantes en el contexto educativo. La metodología fue cuantitativa con un diseño cuasi-
experimental de corte descriptivo, la muestra fue de 722 estudiantes, el instrumento fue un test
socio métrico, el resultado de los análisis demuestran que el alumnado adolescente muestra
patrones preferenciales de género en el establecimiento de relaciones en el contexto escolar
según el tipo de actividad en la que interactúan, estando estos patrones preferenciales altamente
condicionados por el género de las personas.
En Perú, Solari (2017) elaboró un estudio cuyo objetivo fue discutir sobre ideología de
género, la diversidad en el aula y explorar nuevas relaciones sociales a partir de la interacción
docente-estudiantes. La metodología del estudio fue una revisión documental del currículo de
educación del 2016. La principal conclusión a partir del análisis de la documentación fue que
el enfoque de género incorporado de forma transversal en el currículo nacional constituye un
gran aporte en el discurso de equidad para combatir la discriminación, exclusión y violencia
que padecen las mujeres. Además, Briones (2017) realizo una investigación cuyo objetivo fue
determinar la diferencia de habilidades sociales según el género en estudiantes del nivel
secundario. La metodología del estudio fue cuantitativa no experimental, de corte transversal,
de tipo descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 123 varones y 114 mujeres
y el instrumento fue el test de EHS escala de habilidades sociales. La principal conclusión
demuestra que existe diferencia significativa de las habilidades sociales según el género en
estudiantes del nivel secundario. Por último, Cárdenas (2016) desarrolló una investigación cuyo
objetivo fue interpretar la naturaleza y proyección del empoderamiento femenino desde el
liderazgo educativo en los estudiantes de secundaria en Perú. La metodología del estudio fue
cualitativa con un estudio de casos. La muestra estuvo conformada por estudiantes, padres de
familia y docentes y el instrumento fue una entrevista. La principal conclusión demuestra que
el liderazgo femenino no es relevante en la institución, predominando la figura masculina en la
participación y en la toma de decisiones. Por lo expuesto, la investigación busco determinar la
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
92
influencia del enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje social de los
estudiantes desde una visión integral entre estudiantes.
Partiendo del fundamento teórico del estudio y presentados los antecedentes sobre género y
relaciones sociales; la investigación busco alejarse de los postulados teóricos del feminismo
radical que usa la dialéctica marxista de la lucha de clases pero replanteada en una lucha de
sexos. Federici (2018) expresó que en la década de los 70s fueron redescubiertos los trabajos
de Marx por las feministas que buscaban una teoría prioritaria que pudiera explicar las raíces
de la opresión masculina y su lucha contra las tareas domésticas y la dependencia masculina.
Es por esta razón que la investigación toma los constructos teóricos de Christina Hoff
Sommers académica y filósofa del feminismo disidente” surgido en los Estados Unidos, cuyo
objetivo principal es volver a las raíces de la lucha de las mujeres, es decir equiparar derechos
y oportunidades entre hombres y mujeres y empoderar a las mujeres respetando las diferencias
naturales y biológicas que cada uno posee. Sommers (1994) señalo que tomo sus postulados de
las feministas de la primera ola, quienes iniciaron la lucha por la paridad, el empoderamiento,
la equidad y la igualdad de oportunidades sin restricciones, tabúes o discriminación para ambos
sexos en la vida diaria. Punt (2018) afirmo que los movimientos de finales del siglo XX sobre
la teoría feminista, los estudios de género a través de la historia social y los proyectos de
“recuperación de la mujer” mostraron la necesidad y la conveniencia de un enfoque diferente
de género.
Al hablar de género y su asociación con las relaciones sociales, la teoría cognitiva social y
la teoría del aprendizaje social de Bandura son fundamentales para entender estas relaciones
que surgen de la interacción social, ambas teorías enfatizaban la observación como una forma
de aprender. Bussey (2018) señalo que la teoría cognitiva social se desarrolló a partir de la
teoría del aprendizaje social. La teoría cognitiva social coincide en muchos preceptos con la
teoría del aprendizaje social pero enfatiza en la relación de los procesos socio cognitivos.
Según Bandura (2001) la teoría cognitiva social explicaba la actividad humana a través de
una causalidad reciproca tríadica, en la cual intervenían los factores personales (cognitivos,
afectivos y bilógicos), patrones conductuales y el medio ambiente, determinado, interactuando
e influenciándose el uno al otro bidireccionalmente. Fuentes (2018) amplio la idea ya que señalo
que la conducta, los factores personales y los factores medioambientales interactúan entre sí,
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
93
6
configurando una triangulación dinámica y se basaban en un concepto: la autoeficacia, es decir
la creencia en la capacidad de organizar y ejecutar una tarea ante una situación planteada.
Esta interacción del enfoque de género y las relaciones sociales producen un aprendizaje
social. Bandura (1971) en su teoría del aprendizaje social indico que el conocimiento se
producía por la interacción social a través de procesos de observación e imitación de modelos
con la intervención lógica de procesos cognitivos para su procesamiento. Además, agrego que
la teoría del aprendizaje social asumía que las influencias del modelado producen aprendizaje
principalmente a través de sus funciones informativas y que las observaciones adquieren
principalmente representaciones simbólicas de actividades modeladas en lugar de asociaciones
específicas de estímulo-respuesta. Horsburgh e Ippolito (2018) señalaron que Bandura, en su
teoría del aprendizaje social, proporcionaba un marco útil para considerar cómo aprenden los
estudiantes a través del aprendizaje observacional y modelización.
Tomando la teoría cognitiva de Bandura (1989) se puede explicar la forma como se adquiere
y se mantiene el género. Adquirir una singularidad en el género es similar a la de cualquier otro
comportamiento. Mediante la combinación de observación, imitación y refuerzo diferencial,
niños y niñas aprenden a comportarse de acuerdo al grupo social en el que están incluidos. En
este proceso de aprendizaje, el comportamiento diferencial de los padres hacia sus hijos juega
un papel esencial, de ahí el interés que la perspectiva de nero ha puesto en las prácticas de
socialización en el aula. Además, Bandura enfatizó el papel del modelo adulto en la transmisión
social, es decir, la socialización a través de modelos.
Conceptualmente el termino género según la corte penal internacional en el Estatuto de
Roma (1998) artículo 7.3 se refiere a los dos sexos masculino y femenino. En el contexto de la
sociedad el termino nero no tendrá más significado que el anterior. Paveau (2018) definió
género como un hecho de la existencia y un enfoque metódico de este contexto. El enfoque de
género o perspectiva de género es una visión analítica de la problemática de género. Solís
(2016) señalo que el enfoque de género se basaba en la teoría de género relacionada al
paradigma histórico-crítico cuyo objetivo era analizar y comprender las relaciones sociales de
género para generar una transformación social profunda.
Las relaciones sociales aluden al concepto de interacción entre hombres y mujeres. Bandura
(1971), definió las relaciones sociales como relaciones interactivas entre las características
personales y las influencias ambientales, las competencias cognitivas se desarrollan y
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
94
modifican por las influencias sociales que transmiten información y activan reacciones
emocionales a través del modelado, la instrucción y persuasión social.
El aprendizaje social según Bandura (1971) era un proceso cognitivo que tiene lugar
únicamente en un contexto social a través de la observación o la instrucción directa, incluso en
ausencia de reproducción motora o refuerzo directo. Juwel y Ahsan (2019) indicaron que el
aprendizaje social es un mecanismo individual o acción colectiva para cambiar en comprensión,
comportamiento o agenda a través de la interacción entre actores de una red particular.
Epistemológicamente, la investigación utilizo el conocimiento producido sobre enfoque
género y relaciones sociales en el contexto social para explicar científicamente los factores que
intervinieron en ella, como se manifestaron estos fenómenos, analizarlos y producir
conocimiento científico valido para su divulgación académica. Se apo en el paradigma
positivista, el cual está fuertemente ligado a la realidad social.
En la práctica, la investigación determinó que el enfoque de género y las relaciones sociales
son importantes para la mejora del aprendizaje educativo desde una visión social, siendo de
utilidad práctica inmediata en programas educativos con fuerte carga humanista y social
direccionada a reconfigurar un nuevo horizonte social de relaciones positivas e igualitarias de
género. Metodológicamente, el interés de la presente investigación fue explicar el tema de
género en la sociedad, por lo que utilizo un diseño no experimental con enfoque positivista.
Teóricamente, la investigación se fundamentó en teorías con fuerte carga filosófica-humanista
para comprender desde una visión global los fenómenos sociales de género y el discurso
dialectico valido de legitimación social de las mujeres. Por lo expuesto anteriormente el
objetivo de la investigación fue determinar la influencia del enfoque de género y las relaciones
sociales en el aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi,
Lima 2019.
Metodología
La investigación utilizo el enfoque cuantitativo y el paradigma positivista. Rubtcova,
Martianova, y Kaisarova (2019) indicaron que el positivismo pertenecía al realismo
sociológico, ya que reconocía la existencia real de la sociedad y su supremacía sobre el
individuo. El método de esta investigación fue hipotético-deductivo. Fue de tipo básico, porque
busco ampliar el conocimiento real y comprender mejor el suceso a través de un diseño no
experimental de corte transversal sin manipulación de las variables ni experimentación por lo
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
95
8
que los datos fueron recolectados en un solo momento. El nivel de la investigación
correlacionalcausal estuvo orientado a analizar las variables independientes (causales) y sus
resultados verificables en la variable dependiente (efecto), es decir a un cambio en las variables
independientes correspondió un cambio en la variable dependiente.
La población total estuvo conformada por 225 estudiantes de año de secundaria de las
secciones A-B-C-D-E-F-G del colegio Francisco Bolognesi ubicado en la provincia de Lima,
departamento de Lima. Al ser una investigación social se consideró algunos criterios antes de
seleccionar la muestra: la edad de maduración social de los estudiantes, la exposición del
enfoque transversal de género en las sesiones de aprendizaje, el nivel de apreciación critica
del tema y fundamentalmente el consentimiento informado para participar voluntariamente en
la investigación. Luego de considerar estos parámetros para obtener una muestra representativa
se utilizó el muestreo probabilístico, de tipo aleatorio estratificado con sub divisiones
identificadas en las secciones de la población de estudiantes utilizando una fórmula estadística
para poblaciones finitas con un nivel de confianza al 95% y un error máximo al 5%, aplicando
la formula se obtuvo un resultado de 142 estudiantes para la muestra.
La técnica fue la encuesta y los instrumentos aplicados, durante el segundo semestre del año
2019 a los 142 estudiantes que conformaron la muestra, fueron tres cuestionarios estructurados.
El primer cuestionario para medir la variable enfoque de género se denominó “Cuestionario
sobre enfoque de género” El segundo, para medir la variable relaciones sociales, se denominó
“Cuestionario sobre relaciones sociales” y el tercero, para medir la variable aprendizaje social
se denominó “Cuestionario sobre aprendizaje social”, todos de autoría propia y con 90 ítems
cada uno. La validez de contenido la determino la evaluación de 5 jueces que concluyeron que
los instrumentos poseían pertinencia, relevancia y claridad por lo tanto eran aplicables. La
evaluación métrica de los instrumentos se inició con la prueba piloto a una muestra 50
estudiantes que determino un porcentaje favorable de claridad en la redacción de los ítems
existiendo una correlación favorable de los puntajes obtenidos mediante el procedimiento
correlación ítem- total. Finalmente el estadístico del Alfa de Crombach determinó una
confiabilidad final de 92,1%, 90,0% y 90,1% respectivamente para cada instrumento por lo
tanto se concluyó que fueron altamente confiables. La prueba de normalidad de Kolgomorov-
Smirnov a los datos obtenidos determino que no existe distribución normal de los datos al
obtener menos a 0,00 de significación ˂ 0,05 p valor por lo que para el análisis estadístico se
utilizó una prueba no paramétrica de regresión ordinal.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
96
La investigación empleo tres variables por lo que estadísticamente necesito un análisis
multivariante o multivariado direccionado al análisis deductivo, confirmatorio de estructura
causal utilizando el paquete estadístico SPSS 25. Roldán y Fachelli (2015) expresaron que el
análisis multivariable utilizabas métodos y técnicas para el análisis estadístico simultaneo de
relaciones entre tres a mas variables. Los resultados estadísticos se presentaron descriptiva e
inferencialmente. Martín (2012) expreso que la estadística descriptiva describía la información
analizada utilizando el cálculo, la dispersión o las tendencias para obtener conclusiones de esto
datos y la estadística inferencial para realizar inferencias estadísticas y la prueba de hipótesis.
Resultados
Según la tabla 1 y figura 1, se observó que cuando el aprendizaje social está en un nivel de
inicio al 0.7 %, el enfoque de género está un nivel de logro al 0.7%, cuando el aprendizaje
social está en proceso al 7.7% el enfoque de género está en nivel de logro al 21.1% y cuando el
aprendizaje social está un nivel de logro al 2,8 % el enfoque de género está en nivel de logro al
66.9 %. De los resultados en conjunto podemos concluir que cuando el enfoque de género está
en nivel de logro el aprendizaje social está en un nivel de proceso en los estudiantes.
Tabla 1
Tabla cruzada de aprendizaje social y enfoque de género
Tabla cruzada Aprendizaje Social*Enfoque Genero
Enfoque Genero
Proceso
Logro
Aprendizaje Social
Inicio
Recuento
1
1
% del total
0,7%
0,7%
Proceso
Recuento
11
30
% del total
7,7%
21,1%
Logro
Recuento
4
95
% del total
2,8%
66,9%
Total
Recuento
16
126
% del total
11,3%
88,7%
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
97
10
Figura 1: Grafica de tabla cruzada de aprendizaje social y enfoque de género.
Según la tabla 2 y figura 2, se observó que cuando el aprendizaje social está en un nivel de
inicio al 0.0 %, las relaciones sociales están en nivel regular al 1.4%, cuando el aprendizaje
social está en proceso al 7.0 %, las relaciones sociales están en un nivel bueno al 21,8 .0% y
cuando el aprendizaje social está un nivel de logro al 1,4, %, las relaciones sociales están en
nivel bueno al 63.8 %.
Tabla 2
Tabla cruzada de aprendizaje social y relaciones sociales
Tabla cruzada Aprendizaje Social*Relaciones Sociales
Relaciones Sociales
Total
Regular
Bueno
Aprendizaje Social
Inicio
Recuento
0
2
2
% del total
0,0%
1,4%
1,4%
Proceso
Recuento
10
31
41
% del total
7,0%
21,8%
28,9%
Logro
Recuento
2
97
99
% del total
1,4%
68,3%
69,7%
Total
Recuento
12
130
142
% del total
8,5%
91,5%
100,0%
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
98
Figura 2: Grafica de tabla cruzada de aprendizaje social y relaciones sociales.
De los resultados en conjunto podemos concluir que cuando las relaciones sociales están en
nivel de bueno el aprendizaje social está en un nivel de proceso en los estudiantes de quinto año
del colegio Francisco Bolognesi.
Prueba de hipótesis
H
o
: El enfoque de género y las relaciones sociales no influyen significativamente en el
aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi, Lima 2019.
H
1
: El enfoque de género y las relaciones sociales influyen significativamente en el
aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi, Lima 2019.
Según la tabla 3 en cuanto de la prueba del pseudo R cuadrado, lo que se estarían presentando
es la dependencia porcentual del enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje
social en los estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi el cual se tiene al
coeficiente de Nagalkerke, implicando que la variabilidad del aprendizaje social depende el
20.8 % del uso del enfoque de género y las relaciones sociales en estudiantes.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
99
12
Tabla 3
Pseudo coeficiente de determinación de las variables.
Cox y Snell
,154
Nagelkerke
,208
McFadden
,124
Según la Figura 3 de la representación del área COR como incidencia del enfoque de género
y las relaciones sociales en el aprendizaje social. En cuanto al resultado de la curva COR, se
tiene el área que representa la capacidad de clasificación de un 75.7% representando un nivel
alto de implicancia del enfoque de género y las relaciones sociales que influyen en el
aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio Francisco Bolognesi, Lima 2019.
Función de enlace: Logit
.
Área bajo la curva: 0,757
Figura 3: Representación del área COR como incidencia del enfoque de género y
las relaciones sociales en el aprendizaje social.
Discusión
Según los resultados de la investigación de Villegas (2018) se estableció que existe una
relación altamente negativa de convivencia escolar; el 54% de estudiantes cree que es nada
favorable, el 31% cree que es poco favorable y el 15% cree que es favorable, lo que significa
que existen dificultades en las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Sobre la
concepción de género el 52% cree que es nada equitativa, el 33% cree que es poco equitativa y
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
100
el 15% cree que es equitativa, lo que significa que existen dificultades en el concepto de género
de igualdad y equidad entre los y las adolescentes sobre el trato igualitario.
Desde los resultados descriptivos de la presente investigación se observó que los estudiantes
manifestaron en un 88,73% que el enfoque de género está en nivel de logro, el 91,55% que las
relaciones sociales están en un nivel bueno y el 69,72 % que el aprendizaje social está en el
nivel de logro. Se concluyó que el enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje
social están en una tendencia de logro en los estudiantes del colegio Francisco Bolognesi. Estos
resultados demuestran que un enfoque de género alejado de postulados teóricos de
confrontación es relevante para una convivencia social aceptable a nivel del aula. Paglia (2018)
afirmo que el patriarcado no existe y exigió a las mujeres a no vivir como víctimas. Sommers
(1994) realizo una crítica fuerte del feminismo ideológico actual el cual busca confrontar y no
unir a todos por igual.
El objetivo principal de Villegas (2018) fue determinar la relación entre los conceptos de
género y la convivencia escolar: Partió desde la teoría socio-crítica para demostrar como los
fenómenos de la sociedad afectan a los y las estudiantes, tanto física como psicológicamente,
convirtiendo el colegio un ambiente hostil y que se ve reflejado una conducta insegura a nivel
social. No se concuerda con esta visión teórica de la realidad social. Bandura (1971) señaló que,
en gran medida, en la conducta influyen los factores sociales y el contexto social en el
desarrollo de la personalidad ya que el medio ambiente aporta modelos y que, si la conducta
del modelo corresponde a la situación real de los individuos (intereses, experiencias, metas), el
individuo imitará la conducta del modelo.
Según los resultados de la investigación de Hernández (2017) se observó notoria influencia
del género para diferenciar las relaciones interpersonales entre chicos y chicas y se confirmó la
presencia de estereotipos de género en las relaciones entre iguales. El análisis correlacional
entre los diferentes índices sociométricos intra e intergénero determino una correlación media
alta entre las variables. La medida de adecuación muestral KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) y la
prueba de esfericidad de Barlett aportan significación a la extracción de los factores
(KMO=.666, prueba de esfericidad de Barlett= 6290,466(190), p<.001).
Los resultados de la investigación concuerdan con los resultados de Hernández (2017) sobre
la influencia del género en las relaciones sociales según los resultados de la prueba de hipótesis,
pseudo R cuadrado se obtuvo al coeficiente de Nagalkerke, implicando que la variabilidad del
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
101
14
aprendizaje social depende el 20.8 % del uso del enfoque de nero y las relaciones sociales
en estudiantes, representando un nivel alto de implicancia del enfoque de género y las relaciones
sociales que influyen en el aprendizaje social de estudiantes de quinto año del colegio
Francisco Bolognesi.
Hernández (2017) se respaldó en la teoría de Rebollo et al. (2011). Estos autores expresaron
que, a fin de comprender y analizar el género, se deben considerar tres perspectivas: primero,
la que entiende el género como un sistema de organización social; segunda, la del género como
un proceso dinámico de representación de lo que significa ser hombre o mujer; tercero, la del
género como un aspecto de la identidad y de las actitudes personales. A partir de la teoría de
Sommers (1994), se señalan cuatro aspectos fundamentales sobre el género: la paridad, el
empoderamiento, la equidad y la igualdad de oportunidades para ambos sexos en la vida diaria.
Además, Bandura (2001) explica la actividad humana a través de una causalidad reciproca
tríadica, en la cual intervienen los factores personales, patrones conductuales y el medio
ambiente, determinando, interactuando e influenciándose el uno al otro bidireccionalmente. Por
lo expuesto teóricamente, se concuerda con el análisis sobre el género realizado por Hernández
(2017).
Según los resultados de la investigación de Pinto (2016), se concluque el alumnado
adolecente mostro altos patrones preferenciales de nero en el establecimiento de relaciones
en el contexto escolar. Los resultados del cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach para el
conjunto de la EPRG (con el procedimiento reliability del SPSS), demostró un óptimo resultado
en consistencia interna (Alpha = .92); lo que significa que los roles de género son muy
consistentes y altos en niveles de concordancia grupal entre sí. La prueba de Chi-Cuadrado
indico significación en la definición y explicación de su asociación con cada factor calculado.
Al ser la distribución de los datos no son paramétricas, se aplicó el estadístico U de Mann-
Whitney lo que determinó que los datos fueron estadísticamente significativos (p = 0,000).
El objetivo de estudio de Pinto (2016) fue investigar las relaciones de género entre
estudiantes en el contexto educativo. Desde el objetivo general de la investigación se concuerda
significativamente con los resultados de Pinto (2016), ya que se determinó la dependencia del
enfoque de género y las relaciones sociales en el aprendizaje social en los estudiantes de quinto
año del colegio Francisco Bolognesi, el valor del Chi cuadrado fue de 23.6 y p. valor (valor de
significación) es igual a 0,000 frente a la significación estadística α igual a 0.005 (p. valor < α).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
102
Pinto (2016) se respaldó en la teoría de Bosch, Ferrer y Alzamora (2006) quienes afirmaron
que el proceso de socialización estaba asignado por roles diferenciados de hombres y mujeres,
de tal modo que cada uno se educa de distinta manera. Se discrepó con este postulado teórico.
Sommers (1994) afirmaba que las mujeres y los hombres especialmente en el campo de la
educación deberían tener un trato equitativo sin ningún tipo de discriminación. Se concordó
según sus teóricos que el aprendizaje de la masculinidad y la feminidad entre se hacen por
influencia social. Para Bandura (1971) en la conducta influyen mucho los factores sociales y el
contexto social en el desarrollo de la personalidad.
Según los resultados de la investigación de Solari (2017) la principal conclusión a partir del
análisis inferencial de la documentación teórica fue que el enfoque de género incorporado de
forma transversal en el currículo nacional constituye un gran aporte en el discurso de equidad
para combatir la discriminación, exclusión y violencia que padecen las mujeres. Los resultados
de la investigación en el colegio Francisco Bolognesi determino que el empoderamiento está al
90,85% en el nivel de logro. Y esto evidencia una percepción positiva del empoderamiento en
el colegio. Finalmente se observó que el 87,32% % de los estudiantes encuestados, manifestó
que la equidad está en un nivel de bueno evidenciando que los estudiantes manifestaron una
percepción positiva de la equidad ante el género. Por lo que se concuerda con los resultados de
Solari (2017).
El principal objetivo de Solari (2017) fue discutir sobre la ideología de género, la diversidad
en el aula y explorar nuevas relaciones sociales a partir de la interacción docente-estudiantes;
se basó en la teoría de Bertrand-Ricovert (2006) quien indico que la mujer contribuye al
reforzamiento de los lazos existentes y a la creación de nuevas relaciones, que hacen del hogar
el ámbito privilegiado del ejercicio de la sociabilidad femenina. Se concorcon esta teoría.
Bandura (1963) explico que niños y niñas aprenden a comportarse de acuerdo al grupo social
en el que están incluidos donde los padres juegan un rol decisivo de ahí el interés que la
perspectiva de género ha puesto en las prácticas de socialización en el aula.
Según los resultados de la investigación de Briones (2017) determinó en un nivel de
significancia del 5% que existía diferencia significativa de las habilidades sociales según el
género en estudiantes del nivel secundario del Colegio Adventista Puno, 2017. Por lo tanto se
rechaza la Ho a favor de la Ha, aceptando la hipótesis general de investigación.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
103
16
Desde la investigación en el colegio Francisco Bolognesiy según el análisis inferencial de
los datosse determinó que el enfoque de género y las relaciones sociales influyen
significativamente en el aprendizaje social de los estudiantes de quinto año, ya que el p- valor
(valor de significación) es igual a 0,000 frente a la significación estadística α igual a 0.005 (p.
valor < α), lo que significo rechazo de la hipótesis nula y existen evidencias para aceptar la
hipótesis alterna. Por lo tanto desde las relaciones sociales se puede concordar con la influencia
de las habilidades sociales en el aprendizaje de los estudiantes.
Briones (2017) se basó en la teoría de Caballo (2002), quien estudió la relación entre las
habilidades sociales y el aprendizaje desde la influencia del medio ambiente, lo cual puede
intervenir en los patrones conductuales o en el proceso de aprendizaje. Bandura (2001) señalo
que el aprendizaje se da en un entorno social mediante la interacción de los individuos y son
consecuencia de la interacción de influencias personales, de comportamiento y ambientales.
Por lo que se concordó con la base teoría de Briones (2017).
Finalmente, según los resultados de la investigación de Cárdenas (2016) del análisis
empírico-analítico de la categorización de los concepciones socioculturales de género,
estereotipos y formas de relación de genero demostró que el liderazgo femenino no era
relevante, predominando la figura masculina en la participación y en la toma de decisiones en
la escuela.
Dentro de las conclusiones de la investigación en el colegio Francisco Bolognesi se observo
que el 87,32% de los estudiantes encuestados, manifestó que los factores personales están en
un nivel de bueno. Y esto evidencia que los estudiantes manifestaron una percepción positiva
de los factores personales en relación al género; además, se observó que el 90,85% de los
estudiantes encuestados, manifestó que el empoderamiento está en un nivel de logro. Y esto
evidencia que los estudiantes manifestaron una percepción positiva del empoderamiento. Por
lo observado no se concuerda con los resultados obtenidos por Cárdenas (2016).
El objetivo principal de Cárdenas (2016) fue interpretar la naturaleza y proyección del
empoderamiento femenino desde el liderazgo educativo en estudiantes de 5º año de secundaria
en Perú y se basó en la teoría de Lewin (citado por Torrecilla, 2006), quien afirmó la existencia
de un liderazgo autoritario desde un enfoque de género dominante y con tendencia al maltrato
psicológico y físico a las mujeres, lo que nos les permite empoderase para ser líderes. No se
concuerda con esta teoría. Sommers (1994) explico que la mujer debía considerar su papel de
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
104
líder y eliminar conceptos de debilidad, esto lo reafirman Chinwokwu y Arop (2018) que
mencionaron que la mujer debe verse ella misma capaz de realizar cualquier tarea y eliminar
estereotipos o sexismos.
Se puede inferirsegún los resultados obtenidos sobre géneroque el factor humano, al ser
una investigación social, es un limitante en el desarrollo y las conclusiones de la investigación.
La edad de maduración social de los estudiantes en temas de género, la confusión de conceptos
teóricos entre enfoque de género e ideología de género de los estudiantes al no tener
información científica valida en los colegios, representan dificultades al trabajar con
adolescentes. Además, el tema de género ha sido incluido con muchas modificatorias y dudas
epistemológicas como contenido transversal en las políticas educativas de los ministerios de
educación en los países sudamericanos, careciendo del respectivo análisis social de la realidad
educativa continental y previa capacitación docente; esta falta de conocimiento genera
conflictos cognitivos no solo en los estudiantes sino también en los maestros al trabajar el tema
de genero desde un ámbito cultural y social y no-científico. Por lo tanto, se sugiere ampliar las
investigaciones sobre género en temas claves como: igualdad de oportunidades,
empoderamiento social y equidad de género pero desde una mirada científica-biológica y social
desarraigando ideologías de confrontación social.
Conclusiones
Según el análisis descriptivo, se observó que los estudiantes manifestaron en un 88,73% que
el enfoque de género está en nivel de logro, el 91,55%, que las relaciones sociales están en un
nivel bueno y el 69,72 % que el aprendizaje social está en el nivel de logro. Se concluye que el
enfoque de nero y las relaciones sociales en el aprendizaje social en los estudiantes del
colegio Francisco Bolognesi están en una tendencia de logro.
Según el análisis inferencial se determinó que el enfoque de género y las relaciones sociales
influyen significativamente en el aprendizaje social de los estudiantes de quinto año del colegio
Francisco Bolognesi, ya que el p- valor (valor de significación) es igual a 0,000 frente a la
significación estadística α igual a 0.005 (p. valor < α), lo que significa rechazo de la hipótesis
nula y existen evidencias para aceptar la hipótesis alterna de la investigación.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
105
18
Referencias
Bandura, A. (1971). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.
Bandura, A. (1989). Social Cognitive Theory. Annals of child development, 6(1), 1-60.
Bandura, A. (2001). La teoría cognitiva social: una perspectiva agencial. Revisión anual de
Psicología, 7.
Bell, E., Meriläinen, S., & Tienari, S. T. (2018). Time’s up! Feminist theory and activism meets
organization studies. Human Relations, 72(1), 4-22.
Bertrand-Ricoveri P. (2010) Mitología Shipibo. Un viaje en el imaginario de un pueblo
amazónico. París: L´Harmattan.
Boch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-
prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
Briones, Y. (2017). Habilidades sociales según el género en estudiantes del nivel secundario
del Colegio Adventista Puno, 2017. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión,
Lima, Perú
Bussey, K. (2018). Social cognitive theory across the life span. The SAGE Encyclopedia of
Lifespan Human Development, 3.
Caballo, V. (2002). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales.
España: Editorial siglo XXI
Cárdenas Hurtado, L. (2016). Liderazgo femenino de estudiantes en una institución educativa,
Perú. Revista Enfoques Educacionales, 13(1) ,105-129.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Artículo 7.3 (1988)
Federici, S. (2018). Marx and Feminism. tripleC, Communication, capitalism and critique, 8.
Fuentes, L. E. (2018). La teoría del capital social y la teoría social cognitiva en la cantidad y
calidad de conocimiento. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e
Informática, 30.
Hernández, C. M. (2017). Las relaciones entre iguales en el alumnado de primaria y secundaria
desde una perspectiva de género (tesis doctoral). Universidad de la Laguna, San Cristobal,
España.
Horsburgh, J., Ippolito, K. (2018). A skill to be worked at: using social learning theory to
explore the process of learning from role models in clinical settings. BMC Medical
Education 18(156). 1-8.
Juwel, R., & Ahsan, A. (2019). Social Learning and Governance in Farazmand. Global
Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer, Cham,
9.
Martín, Z. H. (2012). Métodos de Análisis de Datos. Rioja: Universidad de la Rioja.
Mill, J. S. (1860). The Subjection of Women. London: Longman.
Plagia, C. (2018). Feminismo pasado y presente. Madrid: Turner.
Paveau, M.-A. (2018). Le genre: une épistémologie contributive pour l’analyse du discours.
ENS Éditions, 19.
Pinto, E. R. (2016). Género en el Alumnado de Educación Secundaria: Análisis de las Redes
Sociales del aula desde una Perspectiva de Género (tesís doctoral). Universidad de Sevilla,
Sevilla, España.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
106
Punt, J. (2018). Gender studies and biblical interpretation: (How) Does theory matter? The
African Journal of Gender and Religion, 24(2), 68-94.
Rebollo, Á., García, R., Piedra, J. y Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de nero en
educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355(2), 521-
546.
Roldán, P. L., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa.
Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Rubtcova, M., Martianova, N., & Kaisarova, V. (2019). The role of women in a positivist
society: the transformation of social practices of interaction in Auguste Comte. Revista
Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6 (3), 1-16.
Solari, R. M. (2017). El Enfoque de Género en el Currículo Nacional: Una aproximación desde
la Interculturalidad. Acta Herediana, 60(41), 13-21.
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en educación. Desarrollo profesional docente:
reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación, 2(5), 97-107.
Sommers, C. H. (1994). Who stole feminism? New York: Simon & Schuster.
Torrecilla, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al
liderazgo distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 4(4), 11-24.
Villegas, V. (2018). Concepciones de Género y Convivencia Escolar en los y las estudiantes de
la Unidad Educativa Cmdt. César Endara Peñaherrera. Revista Científica Retos de la
Ciencia, 2(2), 139-154.
Wascher, C., Kulahci, I., Langley, E., & Shaw, R. (2018). How does cognition shape social
relationships? Philosofical Transactions of the Royal Society B, 373(1756), 1-9.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 89 - 107
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
107