Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de
educación superior pedagógica
Psychological well-being and resilience in pedagogical higher education students
Edwin Gustavo Estrada Araoz
1
y Helen Juddy Mamani Uchasara
2
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Perú
12
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4159-934X
1
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1735-8570
2
Recibido: 07 de enero de 2020 Aceptado: 30 de mayo de 2020
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el bienestar
psicológico y la resiliencia en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado, 2019. El enfoque de investigación fue
cuantitativo, el diseño no experimental y el nivel correlacional. La muestra fue conformada por
134 estudiantes y fue determinada mediante un muestreo probabilístico estratificado, los
instrumentos de recolección de datos fueron: la Escala de Bienestar Psicológico de Sánchez
Cánovas y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young. Los resultados determinaron que el
bienestar psicológico se relaciona directa y significativamente con la resiliencia ya que el
coeficiente de correlación rho de Spearman fue de 0,702 con un p-valor inferior al nivel de
significancia (p=0,000<0,05). Finalmente, se concluye que mientras los estudiantes posean un
adecuado bienestar psicológico, su capacidad de resiliencia será mayor y viceversa.
Palabras clave: Bienestar psicológico; resiliencia; perseverancia; educación superior; formación
docente
Abstract
The objective of this research was to determine the relation between psychological well-being and
resilience in students of the Institute of Public Pedagogical Higher Education Nuestra Señora del
Rosario in the city of Puerto Maldonado, 2019. The research approach was quantitative, the design
was not experimental and correlational level. The sample was made up of 134 students and was
1
Correspondencia al autor
E-mail: edwin5721@outlook.com
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
55
Apuntes Universitarios, 2020: 10(4), octubre-diciembre ISSN:
2304-0335 DOI:https://doi.org/10.17162/au.v10i4.491
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
determined by a stratified probabilistic sampling, the data collection instruments were: the Sánchez
Cánovas Psychological Welfare Scale and the Wagnild and Young Resilience Scale (ER). The
results determined that psychological well-being was directly and significantly related to resilience
since Spearman's rho correlation coefficient was 0.702 with a p-value below the level of
significance (p = 0.000 <0.05). Finally, it is concluded that as long as the students have adequate
psychological well-being, their resilience will be greater and vice versa.
Keywords: Psychological well-being; resilience; perseverance; higher education; teacher training
Introducción
La demanda educativa en la etapa de educación superior en el Perú ha aumentado
significativamente, la cual se ve reflejada en la tasa de matrícula bruta que aumentó en cerca de 30
puntos porcentuales entre el 2000 y 2014, sitndose al 68.8% de la población de entre 15 y 64
años de edad (OCDE, 2016). Bajo esa perspectiva, y de acuerdo a Torres (2019), cerca de 1.9
millones de jóvenes entre 17 y 24 años cursan estudios de educación superior (universitaria,
tecnológica o pedagógica), donde deben afrontar diferentes desafíos (personales, académicos y
sociales) tales como ser cada vez más autónomos, socializar con más personas, aprobar
satisfactoriamente los cursos, organizar su tiempo y tomar decisiones adecuadamente, lo cual
influirá indudablemente en su bienestar psicológico (Sandoval, 2017).
Por otro lado, el bienestar psicológico ha sido y es un tema muy interesante para las diversas
disciplinas y ramas de la psicología. Barrantes y Ureña (2015) sostienen que existe evidencia
científica para afirmar que los estados de bienestar tienen una influencia directa en los diversos
ámbitos de la vida; en ese sentido, el bienestar ha sido relacionado con variables como la felicidad,
la salud mental así como la calidad de vida (Ballesteros et al., 2006); por otra parte, también ha
sido asociado con los niveles de desempeño académico (Carranza et al., 2017; Osornio et al., 2011;
Barrera et al., 2019; Trucchia et al., 2013).
De acuerdo con Ryan y Deci (2001), existen dos perspectivas desde las cuales se ha
estudiado el bienestar psicológico durante las últimas décadas: la perspectiva hedónica, que
sostiene que el bienestar está relacionado con el placer y la felicidad; vale decir, al balance entre
las emociones placenteras y displacenteras y al grado de satisfacción con la vida (Cassaretto y
Martínez, 2016); y la perspectiva eudaimónica, que se centra en el significado y la autorrealización
y define el bienestar en términos del grado en que una persona está funcionando plenamente
(Meléndez et al., 2018). A pesar de las diferencias expuestas, actualmente ambas perspectivas son
consideradas no excluyentes (Keyes et al., 2002).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
56
Buscando un punto de equilibrio entre las dos perspectivas, Ryff (1989) propuso un modelo
multidimensional, teniendo como base la perspectiva eudaimónica para explicar el bienestar
psicológico; este se conforma por seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas con otros,
autonomía, dominio del entorno, propósito de vida y crecimiento personal. Asimismo, este autor
afirma que “los estudios del bienestar psicológico centran el interés en el desarrollo personal de los
individuos, en el estilo y manera de afrontar los retos vitales y en el esfuerzo y afán por conseguir
metas” (p.2). De igual manera, Sandoval et al. (2017) complementan lo expuesto por Ryff (1989)
señalando que:
El bienestar psicológico es una experiencia personal que se va construyendo a través
del desarrollo psicológico de la persona y de la capacidad para relacionar y relacionarse
de manera positiva e integrada con las experiencias de vida que va experimentando,
considerando la incorporación activa de medidas positivas para ello y no solo la
ausencia de los aspectos negativos que va vivenciando (p.3).
En ese sentido, un estudiante que presente niveles favorables de bienestar psicológico podrá
desempeñarse adecuadamente en el contexto personal, familiar, académico y social. Por ello, es
necesario que las instituciones formadorasllámense universidades o institutospromuevan su
desarrollo.
En cuanto a la resiliencia, es definida por Luthar, Cicchetti y Becker (2000) como un
proceso dinámico que conlleva a que la persona se adapte positivamente a situaciones adversas.
“Los tres elementos clave de esta definición son los que configuran el concepto de resiliencia: el
proceso, la adversidad y la adaptación positiva” (García et al., 2016, p.4). Esta definición parte de
la observación de personas que pueden sobreponerse a contextos hostiles y adversos, lo cual motiva
a que pongan en juego mecanismos de afrontamiento, adaptación y motivación para seguir
adelante.
La resiliencia es una definición usualmente relacionada con las ciencias físicas y se refiere
a la resistencia de los materiales así como a la capacidad de recuperarse al ser sometidos a diferentes
fuerzas y presiones (García et al., 2016). Del mismo modo, Ortunio y Guevara (2016) afirman que
en el campo de la psicología la resiliencia es un constructo bastante estudiado puesto que está
relacionado con la salud mental y las estrategias de adaptación al ambiente por parte de las
personas. Por ende, para que una persona desarrolle la resiliencia es importante el papel de la
familia, la comunidad y la sociedad, puesto que son ellos quienes fomentan el surgimiento de los
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
57
recursos personales, los cuales permiten la autogestión para su desarrollo tanto personal como
social (García y Domínguez, 2013).
A la luz de las consideraciones expuestas, el objetivo de la presente investigación fue
determinar la relación que existe entre el bienestar psicológico y la resiliencia en estudiantes del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora del Rosario”, en la ciudad de
Puerto Maldonado, 2019.
Metodología
El enfoque de la presente investigación fue cuantitativo y el diseño no experimental, puesto
que las variables no fueron manipuladas, sino se observaron los fenómenos tal como se dieron en
su entorno y luego fueron analizados (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Asimismo, el nivel
de investigación fue correlacional ya que se buscó conocer la relación que existe entre el bienestar
psicológico y la resiliencia y ello se estimó a través del uso de coeficientes los cuales nos mostraron
su intensidad y dirección (Bisquerra, 2009).
La población estuvo conformada por 205 estudiantes matriculados en el Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora del Rosario en el ciclo académico 2019
II. Para hallar la muestra se realizó un muestreo probabilístico estratificado, quedando distribuida
de la siguiente manera:
Tabla 1
Distribución de la muestra
Carreras profesionales
Población
%
Muestra
Educación Física
46
22,44
30
Educación Primaria
52
25,37
34
Educación Inicial
84
40,98
55
Educación Primaria Intercultural Bilingüe
23
11,22
15
Total
205
100,00
134
Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Educación Superior Pedagógica - SIGES
En el recojo de información sobre el bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar
Psicológico de Sánchez Cánovas (2013). Consta de 65 ítems construidos en base a la escala de
Likert (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre) y estructurados en 4 dimensiones:
Bienestar subjetivo, bienestar material, bienestar laboral y relaciones con la pareja. Las propiedades
psicométricas de la escala fueron determinadas mediante el proceso de validación y confiabilidad.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
58
La validación de contenido se realizó a través de la técnica de juicio de expertos. El coeficiente V
de Aiken fue de 0,837 lo que indica que el cuestionario tiene buena validez. Con relación a la
confiabilidad, también fue determinada a través una prueba piloto, obteniéndose un coeficiente
Alfa de Cronbach de 0,872 lo que quiere decir que el instrumento es altamente confiable.
Para evaluar la resiliencia se usó la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993),
la cual se compone de 25 preguntas las cuales puntúan en una escala de tipo Likert de 7 puntos,
donde 1 es en desacuerdo y un máximo de 7 que indica que el participante está muy de acuerdo.
Presenta 5 dimensiones: confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal
y sentirse bien solo. El coeficiente V de Aiken, determinado por los expertos, fue de 0,904 lo que
indica que el cuestionario tiene muy buena validez y el índice Alfa de Cronbach fue de 0,889 lo
que quiere decir que es confiable.
Para el análisis descriptivo se usaron las frecuencias y los porcentajes y para la prueba de
hipótesis se recurrió a la prueba no paramétrica rho de Spearman. Esta prueba, además de contrastar
las hipótesis, nos indicó la intensidad de las relaciones.
Análisis de datos y discusión
Luego de haber aplicado los instrumentos de recojo de datos se procedió a estructurar la
base de datos y así valorar las puntuaciones para luego realizar las pruebas de hipótesis, tanto
general como específicas. Los resultados que se exponen a continuación son resultado del
tratamiento estadístico realizado a los datos obtenidos a través de los instrumentos de recolección
de datos.
Tabla 2
Prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov para las variables y dimensiones de estudio
Kolmogorov-Smirnov
a
Estadístico
gl
Sig.
Bienestar psicológico
,067
134
,200
Resiliencia
,088
134
,013
Confianza en sí mismo
,136
134
,000
Ecuanimidad
,121
134
,000
Perseverancia
,082
134
,028
Satisfacción personal
,120
134
,000
Sentirse bien solo
,150
134
,000
a. Corrección de significación de Lilliefors
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
59
En la tabla 2 se realizó la prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov donde podemos
ver que las puntuaciones, tanto de las variables como de las dimensiones, no se ajustan a la
distribución normal (p<0,05). Por lo expuesto, viendo la naturaleza de las variables (categóricas),
su nivel de medición (ordinal) así como la bondad de ajuste, se decidió utilizar la prueba no
paramétrica rho de Spearman.
Tabla 3
Correlación entre el bienestar psicológico y la resiliencia
Bienestar
psicológico
Resiliencia
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,702
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Resiliencia
Coeficiente de correlación
,702
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
De acuerdo a la tabla 3, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre las variables
bienestar psicológico y resiliencia es de 0,702 con un p-valor inferior al nivel de significancia
(p=0,000<0,05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, la cual
indica que existe una relación alta, directa y significativa entre ambas variables. En virtud a los
resultados expuestos se establece que mientras los estudiantes presenten un alto nivel de bienestar
psicológico, presentarán una mayor capacidad de resiliencia frente a las dificultades que se les
presenten en la vida.
Tabla 4
Correlación entre el bienestar psicológico y la confianza en sí mismo
Bienestar
psicológico
Confianza en sí
mismo
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,684
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Confianza en sí
mismo
Coeficiente de correlación
,684
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
60
Como se puede observar en la tabla 4, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre
la variable bienestar psicológico y la dimensión confianza en sí mismo es de 0,684 con un p-valor
inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05); por ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta
la hipótesis alterna, la cual señala que existe una relación alta, directa y significativa entre la
variable y dimensión antes mencionada. En ese sentido, se puede indicar que si los estudiantes
presentan altos niveles de bienestar psicológico, tendrán una mayor confianza en sí mismo al
momento de desenvolverse personal, laboral o académicamente.
Tabla 5
Correlación entre el bienestar psicológico y ecuanimidad
Bienestar
psicológico
Ecuanimidad
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,550
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Ecuanimidad
Coeficiente de correlación
,550
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Según la tabla 5, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre la variable bienestar
psicológico y la dimensión ecuanimidad es de 0,550 con un p-valor inferior al nivel de significancia
(p=0,000<0,05); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, la cual
indica que existe una relación moderada, directa y significativa entre la variable y dimensión antes
mencionada. Desde esta perspectiva, los estudiantes que mantengan niveles elevados de bienestar
psicológico tendrán la ecuanimidad para afrontar situaciones adversar en los diferentes ámbitos de
su vida.
Tabla 6
Correlación entre el bienestar psicológico y perseverancia
Bienestar
psicológico
Perseverancia
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,526
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Perseverancia
Coeficiente de correlación
,526
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
61
De acuerdo a la tabla 6, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre la variable
bienestar psicológico y la dimensión perseverancia es de 0,526 con un p-valor inferior al nivel de
significancia (p=0,000<0,05); en virtud a ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna, la cual señala que existe una relación moderada, directa y significativa entre la variable y
dimensión antes mencionada. En ese sentido, se infiere que cuando un estudiante presenta un
bienestar psicológico, actúa con perseverancia hasta alcanzar los objetivos que se propuso.
Tabla 7
Correlación entre el bienestar psicológico y satisfacción personal
Bienestar
psicológico
Satisfacción
personal
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,411
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Satisfacción
personal
Coeficiente de correlación
,411
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Según la tabla 7, el coeficiente de correlación rho de Spearman entre la variable bienestar
psicológico y la dimensión satisfacción personal es de 0,411 con un p-valor inferior al nivel de
significancia (p=0,000<0,05); por ello, se rechazó la hipótesis nula y aceptó la hipótesis alterna, la
cual indica que existe una relación moderada, directa y significativa entre la variable y dimensión
antes mencionada. Ello implica que una persona que alcance un bienestar psicológico tendrá una
mirada positiva sobre las cosas que está haciendo.
Tabla 8
Correlación entre el bienestar psicológico y sentirse bien solo
Bienestar
psicológico
Sentirse bien
solo
Rho de
Spearman
Bienestar
psicológico
Coeficiente de correlación
1,000
,546
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
134
134
Sentirse bien solo
Coeficiente de correlación
,546
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
134
134
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
62
Finalmente, en la tabla 8 se puede observar que el coeficiente de correlación rho de
Spearman entre la variable bienestar psicológico y la dimensión sentirse bien solo es de 0,546 con
un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05); por ello, se rechaza la hipótesis nula
y se acepta la hipótesis alterna, la cual señala que existe una relación moderada, directa y
significativa entre la variable y dimensión en estudio. En ese sentido, se puede afirmar que cuando
los estudiantes alcanzan un bienestar psicológico, se valoran como personas únicas e importantes,
capaces de poder enfrentar las situaciones que se les presenten.
Discusión
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el
bienestar psicológico y la resiliencia, lo cual fue demostrado mediante el coeficiente de correlación
rho de Spearman (rs=702; p=0,000<0,05). Ello significaría que, mientras los estudiantes perciban
un alto nivel de bienestar psicológico, presentarán una mayor capacidad de resiliencia frente a las
dificultades que se les presenten en la vida. Este resultado guarda relación con los hallazgos de
diversas investigaciones (Hernández, 2015; Piña, 2017; Benavente y Quevedo, 2018; Parada, 2015;
Giraldo, 2013; Rosario, 2014; Morales y Gonzáles, 2014; Bustamante, 2019) quienes encontraron
la existencia de relaciones directas entre las variables analizadas.
Con relación al primer objetivo específico, se demostró que el bienestar psicológico se
relaciona significativamente con la dimensión confianza en mismo (rs=684; p=0,000<0,05) lo
cual implicaría que las personas que tengan una valoración positiva de sus logros y una satisfacción
personal con las acciones pasadas, presentes o futuras (Velásquez et al., 2008), tendrán una mayor
capacidad de recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la adversidad (Morales y
Gonzáles, 2014). Este resultado es corroborado por Benavente y Quevedo (2018) quien pudo
establecer que, al aumentar la confianza en uno mismo, las distintas dimensiones del bienestar
psicológico también aumentan y por el contrario, al disminuir la confianza en uno mismo
disminuyen dichas dimensiones. Según los datos presentados se puede afirmar que la confianza en
uno mismo es la dimensión que se relaciona más con el bienestar psicológico.
Con relación al segundo objetivo específico, se halló que existe relación significativa entre
el bienestar psicológico y la ecuanimidad (rs=550; p=0,000<0,05) lo que significaría que cuando
las personas perciben de mejor manera su bienestar psicológico, toman las cosas con tranquilidad
y moderan sus actitudes al enfrentar diferentes adversidades. Este hallazgo corrobora la
investigación realizada por Benavente y Quevedo (2018) quienes establecieron que existe relación
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
63
entre las escalas del bienestar psicológico y la ecuanimidad que demuestren para afrontar los retos
que se les presenten.
En cuanto al tercer objetivo específico, se pudo hallar que existe relación significativa entre
el bienestar psicológico y la perseverancia (rs=526; p=0,000<0,05), lo cual supone que si una
persona presenta un adecuado bienestar psicológico, tendrá altos niveles de logro y autodisciplina,
lo que le permitirá persistir ante la adversidad o desaliento y viceversa. Este resultado refuerza el
hallazgo de Guil et al. (2016) quien estableció que existe relación significativa entre 3 dimensiones
del bienestar psicológico (autoaceptación, autonomía y propósito de vida) y la perseverancia.
Respecto al cuarto objetivo específico, se logró establecer que existe relación significativa
entre la variable bienestar psicológico y la dimensión satisfacción personal (rs=526;
p=0,000<0,05), lo que indica que las personas que presenten un alto nivel de bienestar psicológico
tendrían una mirada positiva sobre las cosas que está haciendo y sentirán que, mediante sus
acciones, están contribuyendo a darle un significado a su vida. Estos resultados van de la mano con
los hallazgos de Guil et al. (2016) quien pudo determinar que todas las escalas del bienestar
psicológico se correlacionan significativamente con la satisfacción personal. Por último, se pudo
demostrar que la variable bienestar psicológico se relaciona significativamente con la dimensión
sentirse bien solo (rs=546; p=0,000<0,05) lo que significaría que una persona que percibe que ha
alcanzado el bienestar psicológico se valorará como alguien único e importante, capaz de poder
enfrentar las situaciones que se les presenten. Estos resultados coinciden con los hallazgos de
Gonzáles (2017) quien estableció que existe correlación significativa entre las dimensiones del
bienestar psicológico (aceptación, autonomía, vínculos y proyectos) y la dimensión sentirse bien
solo.
Los hallazgos encontrados se limitan al presente grupo de estudiantes, por lo que sería
importante que las futuras investigaciones incrementen la muestra de estudio a otros grupos para
poder confirmar los resultados que fueron obtenidos y ampliar la generalización de los mismos.
Por otra parte, sería relevante que también incorporen y asocien las variables intervinientes como
la edad, el sexo, la composición familiar y el nivel socioeconómico de los estudiantes para
determinar los posibles factores de riesgo.
Conclusión
Los hallazgos del presente estudio muestran que existe correlación directa y significativa
entre el bienestar psicológico y la resiliencia así como sus subescalas. Los coeficientes oscilan entre
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
64
los niveles alto y moderado, lo cual indica que el bienestar psicológico es una de las principales
variables que se asocian a la resiliencia. A la luz de los resultados, es menester que el instituto
diseñe programas preventivos, a través del Área de Consejería y Tutoría, que contribuyan con el
bienestar psicológico de todos los estudiantes para que así se caractericen por ser altamente
resilientes.
Referencias
Ballesteros, P., Medina, A. y Caycedo, C. (2006). El bienestar psicológico definido por asistentes
a un servicio de consulta psicológica en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 5(2),
239-258. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n2/v5n2a04.pdf
Barrantes, K. y Ureña, P. (2006). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes
universitarios costarricenses. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1), 101-
123. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/802/80242935006.pdf
Barrera, L., Sotelo, M., Barrera, R. y Aceves, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento
académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244-
251. Recuperado de https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42/33
Benavente, M. y Quevedo, M. (2018). Resiliencia, bienestar psicológico y afrontamiento en
universitarios atendiendo a variables de personalidad y enfermedad. Revista de Psicología y
Educación, 13(2), 99-112. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.161
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. (2a ed.). Madrid: La Muralla S.A.
Carranza, R., Hernández, R. y Alhuay, J. (2017). Bienestar psicológico y rendimiento académico
en estudiantes de pregrado de psicología. Revista Internacional de Investigación en Ciencias
Sociales, 13(2), 133-146. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v13n2/2226-
4000-riics-13-02-00133.pdf
Cassaretto, M. y Martínez, P. (2017). Validación de las escalas de bienestar, de florecimiento y
afectividad. Pensamiento Psicológico, 15(1), 19-31. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/801/80149351002.pdf
García, J., García del Castillo, A., López, C. y Días, P. (2016). Conceptualización teórica de la
resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Salud y Drogas, 16(1), 59-68. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/839/83943611006.pdf
García, M. y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en
situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
65
Niñez y Juventud, 11(1), 63-77. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885001.pdf
Giraldo, M. (2013). Resiliencia y Bienestar Psicológico según la duración del desempleo en una
muestra de profesionales colombianos. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional,
32(2), 22-37. Recuperado de
http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/145/145
Gonzáles, J. (2017). Resiliencia y bienestar psicológico en madres de hijos con trastorno del
espectro autista de un Centro de Educación Básica Especial de Lima Sur. (Tesis de
Licenciatura). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/431/1/JEAMPIERT%20FELIP
E%20GONZALES%20BERRU.pdf
Guil, R., Zayas, A., Gil, P., Guerrero, C., Gonzáles, S. y Mestre, J. (2016). Bienestar psicológico,
optimismo y resiliencia en mujeres con cáncer de mama. Psicooncología, 13(1), 127-138.
https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2016.v13.n1.52492
Hernández, R. (2015). Resiliencia y bienestar psicológico de un grupo de adolescentes en riesgo
de exclusión social. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
Recuperado de
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/126752/TFG_HernandezEstebanR_Resilienci
aybienestar.pdf;jsessionid=79E164BE04B44FE623A4FE65FA250542?sequence=1
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. (6ªed.).
México: Mc Graw-Hill.
Keyes, C., Shmotkin, D. y Ryff, C. (2002). Optimizing Well-Being: The Empirical Encounter of
Two Traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82(6), 10071022.
Recuperado de http://aging.wisc.edu/pdfs/871.pdf
Luthar, S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). The construct of resilience: a critical evaluation and
guidelines for future work. Child development, 71(3), 543562. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1885202/#
Meléndez, J., Agustí, A., Delhom, I., Reyes, M. y Satorres, E. (2018). Bienestar subjetivo y
psicológico: comparación de jóvenes y adultos mayores. Summa Psicológica UST, 15(1), 18-
24. Recuperado de https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/335/354
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
66
Morales, M. y Gonzáles, A. (2014). Resiliencia-Autoestima-Bienestar psicológico y Capacidad
intelectual de estudiantes de cuarto medio de buen rendimiento de liceos vulnerables.
Estudios Pedagógicos, 40(1), 215-228. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v40n1/art13.pdf
Muratori, M., Zubieta, E., Ubillos, S. y Gonzáles, J. (2015). Felicidad y Bienestar Psicológico:
Estudio Comparativo Entre Argentina y España. Psykhe, 24(2), 1-18. Recuperado de
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/900/pdf_60
Organization for Economic Cooperation and Development (2016). Avanzando hacia una mejor
educación para Perú. Lima: OCDE. Recuperado de https://www.oecd.org/dev/Avanzando-
hacia-una-mejor-educacion-en-Peru.pdf
Ortunio C, Magaly S, & Guevara R, Harold. (2016). Aproximación teórica al constructo resiliencia.
Comunidad y Salud, 14(2), 96-105. Recuperado de
http://ve.scielo.org/pdf/cs/v14n2/art12.pdf
Osornio, L., Sánchez de Tagle, R., Heshiki, L. y Valadez, S. (2011). El bienestar psicológico,
predictor del rendimiento académico en estudiantes de la carrera de médico cirujano.
Archivos en Medicina Familiar, 13(3), 111-116. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/507/50730960002.pdf
Parada, P. (2015). Resiliencia, bienestar psicológico y autoeficacia en relación con el estrés en el
docente joven y las prácticas encaminadas a la prevención de la violencia escolar (Tesis de
Licenciatura). Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002511.pdf
Piña, K. (2017). Bienestar psicológico y resiliencia en jóvenes universitarios (Tesis de Maestría).
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Recuperado de
http://hdl.handle.net/20.500.11799/68666
Rosario, F. (2014). Bienestar psicológico, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes
universitarios de primer ciclo de una Universidad Privada de Lima Metropolitana (Tesis de
Maestría). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/1076
Ryan, R. y Deci, E. (2001). On Happiness and Human Potentials: A Review of Research on
Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of Psychology, 52, 141-166.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
67
Ryff, C. (1989). Happiness is not everything or is it? Explorations on the meaning of psychological
wellbeing. Journal of Personality and Social psychology, 57, 1069-1089.
Sánchez-Cánovas, J. (2013). Escala de bienestar psicológico. (3
a
Ed.). Madrid: TEA Ediciones.
Sandoval, S., Dorner, A. y Véliz, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la
salud. Investigación en Educación Médica, 6(24), 260-266. Recuperado de
http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/A6Num24/08_AO_Bienestar.pdf
Torres, G. (2019). Gestión educativa y calidad de la educación en la Universidad Científica del
Sur - cursos básicos, 2018-1. (Tesis de Maestría). Universidad de San Martín de Porres,
Lima, Perú. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/5374/torres_vgn.pdf
?sequence=1
Trucchia, S., Lucchese, M., Enders, J. y Fernández, R. (2013). Relación entre rendimiento
académico, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la carrera
de medicina. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 70(2), 144-152. Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/20189/19836
Velásquez, C., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Dioses, A., Velásquez, N., Araki, R.
y Reynoso, D. (2008). Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en
estudiantes universitarios sanmarquinos. Revista IIPSI, 11(2), 139-152. Recuperado de:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3845/3078
Wagnild, G. y Young, H. (1993) Development and psychometric evaluation of the Resilience
Scale. Journal of Nursing Measurement. 1(2), 165-177.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(4), 55-68
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
68