El respeto: un valor que desaa a la educación de universitarios tabasqueños
en la modernidad liquida
Respect: a value that challenges the education of tabasquean university students in liquid
modernity
Gladys Hernández Romero
1a
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
1
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9045-2937
1
Recibido: 01 de noviembre de 2019 Aceptado: 01 de junio de 2020
Resumen
Los valores son considerados una guía o patrón de comportamiento que orientan los modos
particulares de ser y vivir del individuo. Además, forman el criterio de juicio, preferencia y eleccn
que conducen a una determinada acción. En este sentido, el objetivo de esta investigación es
conocer la práctica de valores durante la formación profesional de los universitarios, priorizando
el respeto. Para la recolección de datos se apliun cuestionario de elaboración propia de ocho
ítems a muestra intencional de 100 estudiantes, con edades que oscilaron entre los 18 y los 20 años,
dentro de una universidad blica ubicada al sur-sureste de los Estados Unidos Mexicanos. Los
resultados señalan que los participantes consideran practicar los valores; sin embargo, estas
respuestas llaman poderosamente la atención, ya que en contraparte manifiestan la carencia en
prácticas éticas en la convivencia diaria dentro de la institución académica. Dentro de las
conclusiones se puntualiza la necesidad de establecer acciones que aminoren la presencia de
conflictos en la vida académica y relaciones profesionales, formando así un entorno de ética para
la futura generación laboral.
Palabras clave: educación ciudadana, modernidad líquida, comportamiento social, respeto,
valores, ética.
Abstract
Values are considered a guide or pattern of behavior that guides the particular ways of being and
living of the individual. Furthermore, they form the criteria of judgment, preference and choice that
lead to a certain action. In this sense, the objective of this research is to know the practice of values
during the professional training of university students, prioritizing respect. For data collection, a
a
Correspondencia al autor:
E-mail: gladiolita6@hotmail.com
Apuntes Universitarios, 2020: 10(3), julio-setiembre
ISSN: 2304-0335 DOI: https://doi.org/10.17162/au.v10i3.475
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
131
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
self-made questionnaire of eight items was applied to an intentional sample of 100 students, with
ages ranging from 18 to 20 years old, within a public university located in the south-southeast of
the United Mexican States. The results indicate that the participants consider practicing the values;
however, these outcomes powerfully attract attention, since in counterpart they manifest the lack
of ethical practices in daily coexistence within the academic institution. Among the conclusions,
the need to establish actions that reduce the presence of conflicts in academic life and professional
relationships is pointed out, thus forming an ethical environment for the future generation of work.
Keywords: citizenship education, liquid modernity, social behavior, respect, values, ethics.
Introducción
La cultura de la posmodernidad, llamada por Bauman modernidad quida, se caracteriza
por la fluidez incesante. No existe tal estado como el sólido. Bauman toma el adjetivo de las
ciencias naturales, al considerar la similitud que existe entre las propiedades de los gases y los
líquidos con la sociedad actual. “Los fluidos, por así decirlo, no se fijan al espacio ni se atan al
tiempo” (Bauman, 2000, p. 8); los sólidos, por lo contrario, se apegan a su estructura, conservan
su forma ante el paso del tiempo y permanecen estáticos. De esta manera él desarrolla este concepto
y muestra cómo los rasgos de nuestra sociedad coinciden con los del mencionado estado de la
materia.
En esta sociedad, pues, ninguna instancia escapa al cambio. Esta disolución de esquemas
rígidos, que comenzó por las estructuras económicas y financieras, pronto permel campo de la
política y llegó a todas las instituciones. Ahora, toca a la esfera de lo privado. El hombre tambn
experimenta esta falta de consistencia, de firmeza, en su a a a. Y en medio de este cambio
vertiginoso que, como ya se mencionó, ha llegado a lo privado de nuestras vidas, se inscriben los
vaivenes de la ética.
Hablar de valores en universitarios es entrar en un tema con ciertas aristas ya que, lo que
los jóvenes generalmente tienen, es su propio concepto de lo que significan. Los valores son los
principios y cualidades que caracterizan a una persona, e impulsan a los individuos a actuar de
acuerdo con sus creencias, reflejar su conducta, y expresar sus intereses y sentimientos. En este
caso, Munga (2015) considera que un valor es un atributo que todo ser humano tiene sobre su
entorno incluyendo personas, objetos o actos; es decir, las actitudes personales que influyen en el
reconocimiento de toda cosa primordial para el sujeto y que impactan directamente en la toma de
decisiones.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
132
Actualmente, es evidente una gran ausencia de valores sociales y morales en la sociedad, y
“(…) estas conductas son antisociales y deshumanizadas, pero desafortunadamente cada a que
pasa se están instalando más dentro de la sociedad actual (Acosta, 2018), sobre todo en los
estudiantes universitarios, quienes se están formando para la vida profesional, y que finalmente son
producto del sistema en la que viven.
Entre los principales valores ausentes se encuentra el respeto, el cual bien puede ser la
madre de todas las virtudes (Piscoya, (2014). Consiste en reconocer las cualidades, méritos,
situación y valores particulares de toda persona n si existe una contraposición de pensamiento
con el sujeto mismo (Negrete, 2014). En un estudio sobre la actual crisis moral y de valores en
México, Herrera-Gutiérrez y Torres (2017) señalan el descuido ante la degradación de los mismos
y el deterioro del tejido social:
(…) la educación en valores de un grupo social es fundamental ya que es la base para el
individuo que le permite enfrentar lo que venga en su vida desde una doble perspectiva, la
del sentido de su propia vida y la de la convivencia humana. (p.3)
Y es que los valores son la base para una sana convivencia en la sociedad, por lo que
merecen la importancia necesaria para que las generaciones futuras sigan promoviendo su
aplicación y enseñanza. Ante esta idea, Maas y Suárez (2015) apuntan que es prioritario hacer
hincapié en el reto que implica su desarrollo en los seres humanos y la importancia de practicarlos
en la cotidianidad y comparten que el respeto es una de las acciones básicas para convivir con los
demás; no obstante, este valor empieza por uno mismo, el poseer auto respeto y amor propio
conduce a ser más justo con los demás.
González y Cardentey (2016) estiman que los valores son tan importantes en la vida
estudiantil universitaria que deben ser contextualizados y dirigidos hacia cada uno de los alumnos
matriculados, ya que están impresos en sus formas de actuar. La formación profesional exenta de
práctica ética es un tema detonante que puede perjudicar el bienestar futuro de la sociedad, así
como el campo académico y laboral.
Hablar de los valores, es hablar de una estructura en la que entran en juego pensamiento y
sentimiento como requisitos previos para mover la voluntad y la acción. (Chapa y Marnez, 2015).
Baxter (2009) plantea la idea de educar en valores como el hecho orientado y planificado que tiene
tanto la familia como la escuela en la responsabilidad de formar y dirigir las nuevas generaciones.
Cumplir, ser paciente, dedicado, entusiasta, perseverante son características que se asignan al
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
133
profesor () (Navia y Hirsch, 2015, p.128) por lo que el docente juega un rol importante en la
trasmisión de los valores hacia los alumnos. Es importante, por tanto, que las universidades
divulguen los valores hacia sus alumnos, maestros y personas en general; pero más importante es
difundirlos a los estudiantes, ya que ellos son la clave para llevarlos a la acción en sociedad de la
manera correcta y adecuada y así tener una sana convivencia en todos los entornos de su vida.
Por otro lado, durante el proceso de aprendizaje en estudiantes universitarios es importante
la práctica de valores. Para fines de esta investigacn se priorizará el respeto, recordando que
respetar es conocer límites y tomar en cuenta el entorno, así como reconocer que el interlocutor
también puede tener razón, además, se debe determinar el radio de acción al que tiene derecho cada
uno de los involucrados en la escena. Ante esto, Buitrago, Cubillos, Ramírez y Tabares (2011)
afirman:
Está visto que el respeto lo aplicamos en todo momento, en todos los ámbitos de nuestra
vida, sin este valor viviríamos en conflicto, todos tenemos derecho a ser respetados, y
estamos o deberíamos estar obligados a dar ese mismo respeto a los demás. (p. 26).
Como tal, el respeto se encuentra dentro del código de ética de la institución de educacn
superior en la que se realizó este trabajo (UJAT, 2014), el cual estipula que “la comunidad
universitaria reconoce los principios y valores fundamentales para el cumplimiento de la misión y
objetivos institucionales, con su práctica se propicia un clima más agradable, productivo y
transparente” (p. 5).
Dentro de este código se localizan los valores que dicha comunidad universitaria reconoce,
los cuales son: honradez, transparencia, rendición de cuentas, respeto, lealtad, responsabilidad,
competencia, efectividad y eficiencia, manejo de recursos, calidad personal, valor civil, la probidad
y el diálogo (UJAT, 2014).
Entonces se puede decir que la comunidad estudiantil conoce en qué consisten los valores
y principios; sin embargo, podría no estar empleándolos, lo que señala una situación preocupante,
por lo que es vital incorporar los valores en los distintos niveles. Elexpuru, Villardón y Yániz,
(2011) apuntan que es en el nivel superior donde estos valores y principios se convierten en un
fundamental componente para lograr la formación integral y sólida que va a beneficiar a la
sociedad.
En el ámbito de la educación, tanto los docentes como los directivos tienen como labor
fundamental formar a estudiantes íntegros, responsables con su entorno, los guías deben ser
capaces de despertar el interés del aprendizaje, de utilizar estrategias dicticas y tecnológicas para
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
134
contar con profesionistas competitivos y asimismo armonizar la convivencia para favorecer el
desarrollo emocional y social del alumno.
En este sentido, Ojalvo (2017) afirma que no basta con un proceso educativo universitario
centrado únicamente en adquirir el conocimiento, pues es constante y de mayor crecimiento el
interés en las instituciones por contribuir a formar profesionales con valores, que les permitan, no
solamente convivir en el mundo actual, sino comprometerse a la transformación, a partir de su
crecimiento como seres humanos. En opinión de Hirsh (2010):
Muchas universidades () han generado proyectos de investigación de largo plazo para
conocer la situación de los estudiantes, profesores y egresados y han ido incorporando una
formación explicita y sistemática, principalmente a partir de la introducción de materias
obligatorias (p. 34).
Es en el caso de la institución de educación superior motivo de este trabajo, la asignatura
de Ética es impartida en todas las licenciaturas disponibles, en las modalidades presencial y a
distancia. Por otro lado, en referencia a la formación de los estudiantes, Mederos (2014) señala que
El escenario de aprendizaje debe caracterizarse por el respeto, lo que facilita enseñar y aprender,
por las buenas relaciones e interacciones entre todos los miembros de la comunidad educativa” (p.
142).
Por ello, en un mundo tan moderno y lleno de avances tecnológicos como el de hoy en a,
surge la falta de valores y sobre todo del respeto en el ámbito escolar y familiar (Duarte y Abreu,
2013). Durante los últimos os se ha hecho evidente la decadencia en la cortesía y en los
estándares éticos. La sociedad humana está atravesando una crisis de valores, lo que trae como
consecuencia la insensibilidad y la falta de justicia e igualdad.
El respeto es un tema que cada a va cobrando mayor interés en el mundo moderno, tanto
que esta palabra ha dejado de ser un misterio para introducirse en el vocabulario de toda
persona, su poca formación en el seno familiar genera como consecuencia graves conflictos
en los contextos en los que se interactúa, con una latente provocación de situaciones
violentas. (Uranga, Rentería y González, 2016, p. 188)
En este aspecto, si una persona carece del acercamiento hacia la ética como praxis humana
puede alterar de forma negativa la interacción con su entorno. Al respecto, Chaparro y Gordon
(2010) afirman: El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de
las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las
ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. (p.16). Y es que
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
135
el respeto abarca múltiples dimensiones del ser humano, en su forma de ser, hacer, pensar y de
relacionarse, incluso abarca las creencias, las costumbres, las cuestiones políticas y familiares, las
cuales forman parte de la convicción personal, por lo cual la educación en valores es fundamental
para las instituciones educativas con objetivo de formación integral. (Pérez, 2019).
Los estudiantes necesitan aceptar la diversidad, mantener posturas que les permitan
progresar como individuos. Duarte y Abreu (2013) señalan que la autenticidad y el respeto deben
estar siempre presentes en la vida del estudiante, quien debe desarrollar la capacidad de plantear
sus inquietudes y sus problemas y por supuesto compartir las responsabilidades de las actividades
expuestas y explicadas en clase. El objetivo de esta investigación es conocer la práctica de valores
durante la formación profesional de los universitarios, priorizando el respeto.
Método y materiales
Este trabajo fue desarrollado en la división académica de Ciencias Económico-
Administrativas, una de las 12 divisiones con la que cuenta la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, se encuentra ubicada en el sur-sureste de los Estados Unidos Mexicanos. Como parte de
la investigación se aplicaron 100 cuestionarios a estudiantes pertenecientes a esta institución de
educación superior con el objetivo de conocer la práctica de valores durante la formacn
profesional.
El tipo de investigación es cuantitativa, y se caracteriza por la selección subjetiva e
intersubjetiva de indicadoresa través de conceptos y variablesde ciertos elementos de
procesos, hechos, estructuras y personas (Cadena-iguez et. al., 2017). El estudio se basó en una
muestra intencional o de conveniencia de cien estudiantes de primero y quinto semestre de las 4
carreras con que cuenta dicha División: Administracn, Contabilidad, Economía y Mercadotecnia.
Se eligieron dichos semestres porque los estudiantes recién ingresados pertenecían a ese nivel
académico en la institución () y quienes esn a la mitad de la licenciatura (5°). El criterio para
determinar la muestra se basó en la elección de estudiantes regulares quienes, al momento de
administrar los cuestionarios de elaboración propia, cursaban sus estudios en la modalidad
presencial, no tomándose en cuenta el turno al que asisten, su avance curricular (a pesar de cursar
el quinto semestre, el avance curricular es variado, ya que esta institución de educación superior
tiene el modelo curricular flexible), ni su estado civil.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
136
Para la recolección de datos se procedió a aplicar un cuestionario con opción de respuesta
múltiple a cien estudiantes; este consta de ocho preguntas obteniéndose una confiabilidad de 0.74
(alfa de Cronbach), que para Hall (1963) supera el valor mínimo recomendado de .7. En este
cuestionario, se hizo una serie de preguntas acerca de los valores y la frecuencia con que los
estudiantes los practican con los padres, amigos, en la universidad y vecinos, además del valor que
debe tener un universitario y con cuál se identifica. En cuanto a la validación se envió a expertos a
fin que evaluaran redacción y descartar errores o confusiones (Pérez, et al. 2006; Vázquez. 2010;
Ahani, et al., 2012); por lo que se proporcionó un juego con las cuestiones, a cinco profesores
expertos en la materia y se le leyó a cada uno, por lo que se hicieron los ajustes necesarios, de
acuerdo a sus sugerencias. Los informantes, 25 de cada una de las mencionadas licenciaturas
accedieron a responder las preguntas planteadas.
Resultados y discusión
En los resultados obtenidos del cuestionario de elaboración propia que se apli a los cien
estudiantes, se obtuvo que el 40% de los participantes pertenece al género masculino, mientras que
el 60% al femenino. Sus edades fluctúan entre los 17 y los 31 os, teniendo un rango de 14. El
50% cursa el primer semestre de su carrera y el otro 50% quinto semestre.
A pesar que el instrumento se apli solamente a alumnos de semestres seleccionados,
permite analizar la práctica de los valores y su actual rezago en los estudiantes universitarios. De
aquí la importancia de su práctica y, sobre todo, tenerlos presentes en la formación profesional con
el fin de mantenerse en un mundo cada a más competitivo, puesto que ayudan al estudiante a
desempeñarse como una mejor persona en todos los ámbitos de su vida y son un factor clave para
alcanzar el éxito.
Las licenciaturas a las que pertenecen los estudiantes son: Administración, Contabilidad,
Economía y Mercadotecnia, ocupando un porcentaje de participación del 25% cada una, en esta
investigación. La tabla 1 muestra la frecuencia con la que practican los valores con sus padres,
amigos, profesores o vecinos, y entre compañeros.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
137
Tabla 1. Frecuencia práctica de los valores
Frecuencia
Con padres, amigos,
profesores o vecinos
Siempre
Casi siempre
Pocas veces
Nunca
Entre compañeros
Siempre
Casi siempre
Pocas veces
Nunca
Fuente: elaboración propia
Con respecto al lugar donde consideran que se forjan los valores de los universitarios, la
mayoría (83%) respondió que en el hogar, mientras que el 15% considera que es en la escuela, un
1% contesque con los amigos y el otro 1% considera que en la religión. Ante esto, Garrido et al.
(2014) concuerdan con una perspectiva similar señalando a la familia como la primera institución
que ejerce influencia en el niño mediante la transmisión de valores, costumbres y creencias por
medio de la convivencia diaria; es la primera institución educativa y socializadora del niño” (p.
149). En la tabla 2 se muestra la frecuencia con la que hablan con sus amigos sobre el respeto hacia
los padres y profesores, en ambos casos domina el porcentaje correspondiente al 42%, lo que
determina que pocas veces conversan con sus compañeros sobre el tema.
Tabla 2. Habla con sus amigos sobre el respeto
Frecuencia
Porcentaje
Hacia sus padres
Siempre
12
Casi siempre
37
Pocas veces
41
Nunca
10
Hacia sus profesores
Siempre
13
Casi siempre
37
Pocas veces
42
Nunca
8
Fuente: elaboración propia
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
138
En estas condiciones, ¿qué hacer en una sociedad en la que la violencia parece haberse
entronizado? Como muestra, se presentan algunos datos: Según cifras oficiales de la Encuesta
Nacional de Victimizacn y Percepción sobre Seguridad blica, realizada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que en 2017 el número de víctimas en
México ascendió a 25.4 millones de personas de 18 años y más. El 35.6% de los hogares mexicanos
concon al menos una víctima de algún tipo de delito. En la figura 1 se observa la frecuencia con
que saludan a vecinos, profesores o amigos para darles los buenos as, tardes o noches, un 47%
señala que siempre, el 40% responó que casi siempre, un 12% eligió pocas veces y un 1% saló
que nunca.
Frecuencia
Siempre
47%
Casi siempre
40%
Pocas veces
12%
Nunca
1%
Figura 1. Frecuencia de saludar a sus vecinos, profesores o amigos.
Fuente: elaboración propia.
Como se mencionó anteriormente, el respeto es una práctica primordial para el ser humano,
es el valor que los padres enseñan a sus hijos para ser buenas personas, el respeto hacia los demás
y hacia uno mismo. Y es que, como valor, abre el camino a la convivencia pacífica, a la aceptación
a la diversidad y vigoriza la tolerancia. Ya los antiguos griegos se ocuparon de la importancia de
mantener claridad en los límites de las relaciones, si es que se quiere alcanzar el bien común. Pero
en la sociedad globalizada, estos parámetros han sucumbido ante las exigencias de libertad y de
individualidad. Tal como se observa en la tabla 3, los resultados a la pregunta si consideran que los
estudiantes ponen en práctica los valores dentro y fuera de la institución muestra lo siguiente.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
139
Tabla 3. Ponen en práctica los valores
Frecuencia
Porcentaje
Dentro de la Institución
Siempre
10
Casi siempre
37
Pocas veces
48
Nunca
5
Fuera de la Institucn
Siempre
7
Casi siempre
40
Pocas veces
50
Nunca
3
Fuente: elaboración propia
Aunque el valor preponderante fue el respeto, en ocasiones no es practicado de la forma
que se espera; por ello, de acuerdo con la opinión de los participantes, en pocas ocasiones los
universitarios demuestran poner en práctica sus valores dentro de la institución. Al respecto, Dolan
(2019) sala que Los valores son creencias arraigadas sobre lo que está bien, lo que está correcto
y apropiado y nos ayudan a modelar nuestro carácter y forma de actuar si queremos ser valiosos
para nosotros mismos y útiles para la sociedad” (p.19) y para la mayoría de los participantes en
este estudio, los universitarios actualmente han perdido el rumbo en este sentido.
Otro de los puntos críticos en México, como en muchos otros países, es la violencia contra
las mujeres. En 2007 se promulgó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, la cual ha sido un referente fundamental en la materia. No obstante, una de cada tres
mujeres mayores de 14 os reconoce haber sufrido violencia física en su infancia, según la
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en
2016 y publicada en Violencia y feminicidio en niñas y adolescentes en México. (ONU, 2018).
Según el mismo estudio, en 2017, el 3.1% de las defunciones de niñas de 0 a 4 años, fue ocasionada
por violencia familiar.
Díaz, Gómez y Melo (2016) comparten que: En un mundo en constante cambio y con
necesidades insatisfechas cada vez mayores, es imprescindible contar con profesionales idóneos,
no solo en el campo académico técnico, sino principalmente en el de valores (p.2), y resaltan el
interés de formar alumnos capaces de reflejar buenas prácticas, pues de ello resultará el fruto del
progreso comunitario. La formación en valores es una necesidad fundamental que las instituciones
educativas deben afrontar hoy. Es común escuchar quejas sobre las limitaciones de la escuela, sobre
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
140
la falta de estructura familiar, la tiranía del mercado que impone el consumismo y demás
problemas; no obstante, como dia Camps, es hora de creer en la educación.
Si apuntamos sistemáticamente a la educación ante cualquier situación conflictiva
maltrato de la mujer, violencia callejera, vandalismo, falta de civismoes porque no todo
se resuelve legislando. Las leyes no transforman la realidad si no van acompañadas de la
voluntad de las personas que, en definitiva, tienen que aplicar las leyes y hacerlas cumplir
correctamente. Crear personas responsables es una de las finalidades de la educación (2008,
p.16).
Por su parte, Hitchman, Machado y Panol (2012) determinan que:
El sistema de valores está directamente vinculado por la forma de la sociedad, lo que
asegura que al cambiar las relaciones sociales, y sobre todo las económicas, se establezcan
nuevos valores, y que tenga una tenaz lucha ideológica, por lo que el maestro debe tener en
cuenta en sus clases hacer consciente a sus estudiantes de lo correcto y lo incorrecto en cada
una de sus acciones (p. 428).
De esta forma, la ausencia de valoresespeficamente, el respetoentre los jóvenes, es
un problema complejo, multifactorial, que se relaciona con aspectos tales como la violencia
intrafamiliar, la situación económica y el nivel educativo de una sociedad. Por tanto, el docente
tiene la responsabilidad de contribuir en esta tarea de promoción de valores éticos, pero no es el
único actor, y no podrá, en consecuencia, operar un verdadero cambio, mientras las estructuras
sociales de desigualdad y violencia continúen vigentes.
Conclusiones
Luego de haber analizado los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes de esta
universidad, se puede concluir que la mayor parte de ellos se identifica con el valor respeto, el
mismo que es considerado por diversos autores como uno de los principales en la vida de todo ser
humano y el cual debe practicarse en todo momento para una sana convivencia con la sociedad.
Aunque los resultados arrojan una postura cercana a la práctica de este valor, es elemental
señalar que esto no se refleja con el porcentaje de prácticas éticas en los universitarios, pues la
respuesta de gran parte de ellos evidencia un espacio de duda en aplicarlos de forma continua.
Se vive así en tiempos en los que se pretende que todo se permita, si es que corresponde al
bienestar personal. A la vez, los niveles de intolerancia se agudizan, dando un panorama por demás
complejo de una sociedad fragmentada y que vive, desde ambos extremos, las consecuencias al
enfrentar elevados índices de violencia. Esto produce una sociedad urgida de la intervencn activa
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
141
y efectiva de sus instituciones, lo que demuestra que no está de más promover el respeto en los
estudiantes universitarios, ya que ellos son los que llevan en sus manos el camino hacia una vida
profesional exitosa. Por el contrario, si no hay respeto, se carece de todos los demás valores, por lo
que hace a un individuo pobre en su persona.
Ser una persona con valores tiene como consecuencia que se abran muchas puertas en la
vida, oportunidades que no a cualquiera se le presentan ya que tenerlos y practicarlos realmente,
habla bien de uno mismo y puede ser el ejemplo o la inspiración de alguien más. El éxito no se
obtiene solamente con inteligencia y trabajo arduo, con valores es mayor la posibilidad de
conseguirlo.
Los jóvenes necesitan unir esfuerzos, reforzar ideas y establecer planes de acción para un
beneficio mutuo. Es urgente que los estudiantes se respeten a sí mismos y se proyecten en el futuro,
de aceptar la idiosincrasia de los demás, de comunicarse correctamente, de no dañar la integridad
física y emocional de sus compañeros, se debe valorar el cumplimiento de las normas y reforzarlas
con mayor autonomía y todos los agentes sociales deben ser dialogantes, firmes, afectivos y éticos.
Por tanto, el presente trabajo se ocupa de la educación, pero es claro que no se trata de
proyectos parcelados, sino que todos los órdenes sociales deberían integrarse en un todo que busque
romper con este esquema. No es el objetivo de este trabajo dar cuenta de la inseguridad en el país,
sólo se han mencionado dos de los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad, para ubicar
en contexto el papel de la educación.
Referencias
Acosta, C. (2018). Crisis de valores en la sociedad actual. Recuperado de
https://fundacionministeriodefamilia.webnode.es/_files/200000339-
12919138a7/Crisis%20de%20valores%20en%20la%20sociedad%20actual.pdf
Ahani, M., Bahrami, H. R., & Rostami, M. (2012). Determining and ranking dimensions of
knowledge management implementation using Hicks model and fuzzy TOPSIS Technique.
Management Science Letters, 721-730. Recuperado de
http://www.econbiz.de/Record/determining-and-ranking-dimensions-of-knowledge-
management-implementation-using-hicks-model-and-fuzzy-topsis-technique-ahani-
mona/10009720861.
Bauman, Z. (2000). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica
Buitrago, E., Cubillos, F., Ramírez, J, y Tabares, J. C. (2011). Estrategias personalizantes para
fortalecer el valor del respeto en las relaciones interpersonales en los educandos del grado
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
142
noveno. A de la Institución Educativa Gabriela Mistral. Recuperado de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/177/Esther%20Buitrago%
20G.pdf;jsessionid=8382289C100CE168DD87BAD6DCCCB4FC?sequence=1
Cadena-iguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F.
R. y Sangerman-Jarqn, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su
combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf
Camps, V. (2008). Creer en la Educación. Barcelona: Península.
Castillo, V., Aguilar, J., Robles, R., Sánchez, C., Ábrego, Y. y Batista, L. (2017). Valores
universitarios y profesionales de los estudiantes de postgrado de la Universidad Tecnológica
de Panamá. Revista de Iniciación científica, 3 (1), 14-20. Recuperado
dehttps://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://revistas.utp.ac.pa/i
ndex.php/ric/article/download/1693/2429&ved=2ahUKEwj8kf6k4rraAhVCuVkKHZeNAS
gQFjAFegQIARAB&usg=AOvVaw0KtbQd1BMvRaZBwQ0IOIhj
Chapa, P. y Martínez, T. (2015). Valores Universitarios en los Jóvenes Estudiantes de la Facultad
de Ciencias Políticas y Administración blica, UANL. Revista Iberoamericana para la
investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 773-786. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/4981/498150319046/
Chaparro, R. A. y Gordon, M. S. (2010). Fortalecimiento del valor del respeto como estrategia para
promover la convivencia con los padres de familia del grado de transición de la institucn
educativa García Márquez. Recuperado de
http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/10PROYECTOFORTALECERELRES
PETO.pdf
Díaz, A. R., Gómez, E. y Melo, A. (2016). La importancia de la educación en valores éticos para
la administración blica: un estudio exploratorio. Gestión Estratégica: de la crisis a la
oportunidad. Conferencia llevada a cabo en el Congreso Internacional de Administracn,
Brasil
Dolan, S. (2019). Más coaching por valores. Madrid: LID
Duarte, A. y Abreu, J. (2013). El respeto como identidad del docente; una comparación entre puntos
de vista de alumnos y docentes. Red de Investigación Educativa, 908-927. Recuperado de:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://eprints.uanl.mx/8026
/1/a1_2.pdf&ved=2ahUKEwicz7a97braAhXlp1kKHcH9AxcQFjAAegQICBAB&usg=AO
vVaw05LX3XVC3YCiUGty7Lr6eJ
Elexpuru, I., Villardón, L. y Yániz, C. (2011). Identificación y desarrollo de valores en estudiantes
universitarios. Revista de Educación, Publicación anticipada en línea. DOI: 10-4438/1988-
592X-RE-2011-362-158
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
143
Garrido, A., Reyes, A., Ortega, P. y Torres, L. E. (2014). La disciplina y los valores de jóvenes
universitarios. Alternativas en psicología, (30), 147-160. Recuperado de
http://www.alternativas.me/attachments/article/61/10%2520%2520La%2520disciplina%25
20y52520los%2520valores%2520de%2520j%25C3%25B3venes%2520universitarios.pdf
Gómez, L., az, S. B., Barrios, C., Morejón, E. L. y Padrón, A. (2014). La educación en valores
profesionales en la Filial de Tecnología de la Salud Simón Bolívar. Revista de Ciencias
dica, 18(1), 111-123. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100012
González, R. y Cardentey, J. (2016). Educación en valores de estudiantes universitarios.
Humanidades médicas, 16(1), 161-174. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v16n1/hmc11116.pdf
Hall, R. H. (1963). The concept of bureaucreacy: an empirical assessment. The American
JournalofSociology, 69(1), 32-40. Recuperado de http://tarjomefa.com/wp-
content/uploads/2016/08/4726-English_2.pdf
Hernández, R. Y. (2019). Valores éticos y estéticos en la formación de los estudiantes de las
ciencias médicas. Medisur, 17(2), 120-172. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v17n2/1727-897X-ms-17-02-170.pdf
Herrera-Gutiérrez, L. C. y Torres, R. G. (2017). Por qué la crisis moral y de valores en nuestro
país. Congreso Nacional de Investigación Educativa- COMIE XIV, San Luis Potosí.
Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1016.pdf
Hirsch, A. (2010). Ética profesional y profesores universitarios: una perspectiva comparativa.
Reencuentro, 57, 34-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/340/34012514005.pdf
Hitchman, D., Machado, I., y Panol, M. (2012). La formación de valores de la juventud de nuestros
as. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 50(3), 427-437. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032012000300018&lng=es&tlng=es
Macías, F. y Suárez, H. D. (2015). Un acercamiento de los docentes de la carrera de trabajo social
a la educación en valores. Revista Médica de Santiago de Cuba- MEDISAN, 19(8), 968- 974.
Recuperado de http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/405
Mederos, M. (2014). La convivencia entre los estudiantes universitarios: su atención desde el
proyecto educativo de la carrera. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1),
141-159. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/3395/3610
Munga, R. (2015). Ética y Valores 1. México. D.F.: Secretaría de Educación blica.
Navia, C. y Hirsch, A. (2015). Dimensiones y rasgos sobre la excelencia del profesorado en
instituciones formadoras de docentes en dos países de América Latina. EDETANIA 48, 117-
130. Recuperado de https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/41/40
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
144
Negrete, L. A. (2014). Valores universales. Universidad Veracruzana. Recuperado de
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/VALORES-UNIVERSALES.pdf
Ojalvo, V. (2017). La educación de valores. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-
cultural. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 30, 47-60. Recuperado
de
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/viewFile/7390/7711&ved=2ahUKEwj81sy2qpDcAh
USQ6wKHQYNDFI4FBAWMAx6BAgGEAE&usg=AOvVaw3wllZy5_PTwCpcxMAgL-
JH
Pérez, S., Montes, J. M., & Vázquez, C. J. (2006). Human Resources Management As A
Determining Factor In Organisational Learning. Management Learning, 37(2), 215-239.
https://doi.org/10.1177/1350507606063443
Pérez, L. F. (2019). Consideraciones epistemológicas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas de
la educación en valores. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 9(18), 184-194. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i18.417
Piscoya, D. A. (2014). Diferencias del nivel de formación de la honestidad en estudiantes de dos
instituciones educativas de secundaria de Lambayeque-2014 (Tesis de maestría).
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Recuperado de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1160/1/TM_PiscoyaBarreraDemetrioAlbert
o.pdf.pdf
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2014). Código de ética de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. México. Recuperado de
http://www.archivos.ujat.mx/abogado_gral/legislacion_univ2012/CODIGO%20DE%20ETI
CA%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20JUAREZ%20AUTONOMA%20DE%20TAB
ASCO.pdf
Uranga, M. S., Rentería, D. E. y González, G. J. (2016). La práctica del valor del respeto en un
grupo de quinto grado de educación primaria. Revista Ra Ximhai, 6(12), 187-204.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46148194012.pdf
Vásquez Rizo, F. E. (2010). Modelo de gestión del conocimiento para medir la capacidad
productiva en grupos de investigación. Ciencia, docencia y tecnología, 41, 101-125.
Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-
17162010000200005&script=sci_arttext.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(1), 131 - 145
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
145