Eficacia del programa educativo “Mi sol” para la prevención del abuso
sexual infantil en menores de edad de la ciudad de Juliaca, Pe
Efficacy of the educational program “Mi sol” for the prevention of child sexual abuse in
children in the city of Juliaca, Peru
Oscar Mamani-Benito
11
,
Jhon Pinto-Cahuapaza
2
, Jubitsa ñez-Vargas
3
,
Flavio Quispe Chi
4
, Sheila Mamani Ordoño
5
, Rosa Vargas Huamantuco
6
Universidad Peruana Unión, Perú
1234567
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-9818-2601
1
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-6916-9363
2
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-8786-1003
3
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-7646-0626
4
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-1719-6671
5
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-7498-4178
6
Recibido: 30 de noviembre de 2019 Aceptado: 12 de febrero de 2020
Resumen
El presente estudio tuvo el objetivo de determinar la eficacia del programa Mi Sol en la
prevención del abuso sexual infantil (ASI) a través del desarrollo de conocimientos al respecto
y habilidades de prevención. El estudio corresponde a un diseño cuasi experimental, realizado
sobre un grupo de 28 estudiantes de nivel primario de una institución educativa estatal de la
ciudad de Juliaca. A también, se contó con la participación de un grupo de control conformado
por 20 estudiantes. Se apli el programa denominado Mi Sol elaborado por UNICEF-Chile,
y para probar su eficacia se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre ASI y habilidades
de prevención, los mismos que demostraron ser válidos y confiables. Los resultados en cuanto
a la variable “Conocimientos sobre ASI antes de la intervención demostraron que el puntaje
de la media fue de 22.89 y después 28.32 (p = .009); en cambio, el grupo controlantes de la
intervenciónarrojó un resultado de 22.40 y luego de 22.45 (p = .241). Por otra parte, en
cuestión de las habilidades de prevención, en el grupo experimental la media antes de la
1
Correspondencia al autor
E-mail: oscar.mb@upeu.edu.pe
Apuntes Universitarios, 2020: 10(2), Abril-Junio
ISSN: 2304-0335 DOI: https://doi.org/10.17162/au.v10i2.452
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
130
intervención fue de 19.14 y después 22.14 (p = .024); en cambio, en el grupo control antes fue
de 16.95 y después 16.80 (p = .186). Se concluye que el programa “Mi Sol es eficaz para
menores de edad, pues incrementa conocimientos sobre ASI y desarrolla habilidades de
prevención, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo que conlleva ser víctima de abuso
sexual.
Palabras claves: abuso sexual, prevención primaria, niñez, maltrato infantil, familia
Abstract
This article aimed to determine the effectiveness of the Mi Sol program in the prevention of
child sexual abuse (ASI, in spanish) through the development of knowledge and prevention
skills about it. The study corresponds to a quasi-experimental design, carried out on a group of
28 primary level students from a state educational institution in the city of Juliaca, Perú.
Likewise, there was the participation of a control group made up of 20 students. The program
called Mi Sol developed by UNICEF-Chile was applied, and to test its effectiveness, a
questionnaire of knowledge about ASI and prevention skills was applied, which proved to be
valid and reliable. The results regarding the variable Knowledge about ASI before the
intervention showed that the mean score was 22.89 and then 28.32 (p = .009); however, the
control group before the intervention yielded a result of 22.40 and after 22.45 (p = .241).
On the other hand, regarding prevention skills, in the experimental group the mean before the
intervention was 19.14 and after 22.14 (p = .024); on the other hand, in the control group it was
before 16.95 and after 16.80 (p = .186). It is concluded that the Mi Sol program is effective
for minors, since it increases knowledge about ASI and develops prevention skills, with the aim
of preventing risk situations that come with being a victim of sexual abuse.
Keywords: sexual abuse, primary prevention, childhood, child abuse, family
Introducción
El abuso sexual infantil (ASI) reúne una serie de conductas de connotación sexual realizada
en contra de niños y niñas. De entre todas estas prácticas, son los tocamientos corporales o la
misma penetración las más perjudiciales (Arredondo, Saavedra y Troncoso, 2016). En este
caso, Acuña (2014) menciona que el ASI, como problemática, es conocido desde décadas y en
la actualidad se ha convertido en un tema de preocupación a nivel mundial, que además es
considerado como una transgresión de los derechos humanos más fundamentales, siendo este
uno de los métodos de maltrato que genera mayores traumas con consecuencias a corto y largo
plazo, tanto para la familia, la sociedad y las mismas víctimas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), los niños y adolescentes menores
de 14 os son los más vulnerables a sufrir este tipo de violencia en manos de familiares y
personas cercanas. Al respecto, la misma OMS revela que mundialmente existen 73 millones
de niños y 150 millones de niñas menores de 18 años que sufren violencia sexual en forma de
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
131
tocamientos y relaciones sexuales forzadas; en consecuencia, la prevalencia mundial de
víctimas sexuales en la niñez fue de 27% en niñas y 14% en niños. En América Latina,
investigadores de la Universidad Autónoma de México encontraron que el 77% de la víctimas
del ASI son niñas de un promedio de 5 a 7 os de edad, siendo los agresores los mismos
familiares y personajes más cercanos de la víctima (padre, hermano, cuñado, primo, abuelo,
padrastro, tío, amigos de la propia familia, etc.; Velázquez, Delgadillo y González, 2013).
En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018), el 64.2%
de mujeres menores de 18 años fueron violentadas sexualmente. Esta cifra fue registrada por la
Polia Nacional del Perú (PNP) entre enero y junio del o 2018. Al respecto, la literatura
cienfica revela que hay factores de riesgo que influyen en el ASI por parte de los agresores;
estos han sido señalados en múltiples estudios como pertenecientes a una pandilla, con consumo
perjudicial y/o ilícito de alcohol o drogas, personalidad antisocial, exposición en la niñez a la
violencia entre los padres, antecedentes de abuso físico o sexual en la niñez, escasa educación,
promiscuidad sexual o infidelidad, opiniones favorables a la inequidad de género, entre otros
(Redondo, Pérez y Marnez, 2014).
Teniendo en cuenta todas estas aproximaciones, no es nada nuevo valorar los daños graves
a futuro en las victimas; en este caso, diversos estudios han demostrado que ser víctima de ASI
altera el desarrollo neurológico en el sistema nervioso central, ya que cada estructura del
cerebro del niño sufre una alteración negativa que impacta su desarrollo natural.
Posteriormente, esta situación puede desencadenar una experiencia donde las victimas
presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales, como es el caso de un trastorno
de estrés postraumático (Acuña, 2014). Por su parte. Rodríguez (2012) menciona que la mayoría
de las víctimas de ASI presentan trastornos depresivos y bipolares, ntomas y trastornos de
ansiedad, trastorno límite de la personalidad, negligencia en las obligaciones, ausencia de
autoprotección, conductas autolesivas, ideas suicidas y baja autoestima. Además de la aparicn
de insomnio, pérdida y aumento de apetito, dolores de cabeza, y debilidad muscular, surgen
conductas como: depresión, ansiedad, aplanamiento afectivo, miedo, vergüenza, culpa, enojo,
distracción, distorsión del tiempo, bajo rendimiento escolar, pensamientos en el evento,
pesadillas, distanciamiento familiar y social y constante hipervigilancia (Velázquez et al.,
2013).
En este contexto, y tomando en cuenta que en el Perú hace faltan estrategias y estudios
preventivosespecíficamente en la ciudad de Juliaca donde el índice de casos incrementa a
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
132
través del tiempo (La República, 2019)la presente investigación tiene el objetivo de
determinar si el programa educativo “Mi Sol es eficaz para prevenir el abuso sexual infantil a
través del desarrollo de conocimientos sobre ASI y habilidades de prevención en menores de
edad de una institución educativa estatal de nivel primario.
Materiales y método
Diseño y población
Esta investigación comprende un diseño cuasi experimental, con evaluación pre y post
intervención. Se contó con la participación de 48 estudiantes de ambos sexos pertenecientes al
quinto grado de educación primaria, de una institucn educativa blica de la ciudad de Juliaca,
Perú; esta población no manifiesta posibles condiciones físicas o psicológicas que imposibilite
su participación en la investigacn. Esta fue distribuida en dos grupos: experimental (28) y
control (20). La configuración de ambos grupos estuvo sujeta a criterios de inclusión y
exclusión.
Instrumentos
En la recolección de informacn sobre características demográficas como edad, sexo y
religión, se utilizó un cuestionario demográfico; en cambio, para la variable “Conocimientos
sobre ASI y la variable “Habilidades de prevención, se recurrió a un cuestionario elaborado
por Del Campo y López (2006) en un estudio similar. Su composición denota la existencia de
35 ítems, distribuidos para cada variable, en este caso “Conocimientos sobre ASI (2. 3. 4. 5.
7. 9. 10. 11. 12. 14. 15. 16. 17. 19. 22. 24. 27. 28. 33 y 35) y “Habilidades de prevención (1.
6. 8. 13. 20. 21. 23. 25. 26. 29. 30. 31. 32 y 34).
En cuanto a sus propiedades psicométricas, se procedió a validar el instrumento mediante
el juicio de tres expertos, quienes valoraron el contenido de la prueba a través de criterios como:
claridad de redacción, coherencia, pertinencia y congruencia con el constructo. Producto de
ello, se obtuvo un índice de acuerdo de .90 para conocimientos y .987 para habilidades. De
igual modo, la confiabilidad fue hallada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. En esta caso,
el valor obtenido para conocimientos fue de .89 y para habilidades de .84.
Programa
La elaboración de esta metodología de trabajo corresponde al denominado Mi Sol,
creado en Chile por el Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas Para la
Infancia (UNICEF, 2012). En cuanto a su contenido, este se divide de la siguiente manera:
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
133
Módulo 1. Actividades dirigidas a los padres de familia.
Sesión N°1 El compromiso de la familia en la intervención del abuso sexual
infantil.
Sesión N°2 La familia en la prevención del abuso sexual infantil
Sesión N°3 Consecuencias del abuso sexual.
Módulo 2. Actividades dirigidas a estudiantes del grado de primaria.
Sesión N° 1 Yo me expreso, te expresas.
Sesión N° 2 Mi cuerpo, mi sexualidad.
Sesión N° 3 Cariños buenos, cariños malos.
Sesión N° 4 Secretos buenos, secretos malos.
Sesión N° 5 Yo confió en mí, yo confío en mi ronda.
Sesión N° 6 Ojo con la web.
Procedimientos
La intervención fue llevada a cabo entre los meses de mayo a junio del o 2019, en tres
fases: pretest, intervención y postest. Se apli el pretest con el fin de recolectar datos
sociodemogficos e identificar el nivel de conocimientos sobre ASI y habilidades de
prevención, mediante la técnica de la encuesta. En la segunda fase se apli el programa
educativo, que tuvo un alcance de seis sesiones para los menores de edad y tres para los padres.
Cada sesión tuvo una duración de entre 45 a 90 minutos aplicando una metodología
participativa e involucrando talleres vivenciales. Finalmente, se apli un postest para
contrastar los indicadores iniciales con los obtenido luego de la intervención.
Análisis estadístico
Se utilizó el programa SPSS versión 22.0. Los resultados descriptivos se expresaron en
tablas de frecuencia y porcentaje. Para el análisis inferencial se consideró un nivel de
significancia ≤ 0.05. El estadístico de prueba fue elegido en razón de la prueba de normalidad,
específicamente Shapiro-Wilk (N<30), con lo cual se logró determinar cómo apropiado una
prueba paramétrica, en este caso t de student, debido a que los datos en ambos grupos
demostraron seguir una distribución normal.
Consideraciones éticas
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
134
Este estudio respeta la ética en la investigación. Evidencia de ello es que se procedió a
gestionar la autorización por parte del centro educativo, y se obtuvo el consentimiento
informado de los padres de familia y el asentimiento de los participantes del grupo experimental
y grupo de control.
Resultados
Las características del grupo experimental (tabla 1) revelan que el 82.1% de los
participantes tienen 10 os y el 17.9%, 11 os. El 57.1% son varones y el 42.9 mujeres. El
75% vive con ambos padres: 10.7% con mamá, 7.1% con papá y 7.1% con otros familiares. En
cuanto a la filiacn religiosa, el 57.1% se consideran católicos, 10.7% adventistas, 7.1%
evangélicos y 25% de otras denominaciones. En cuanto al grupo de control (tabla 1), 65% tienen
11 os y 35%, 10 os; el 70% son mujeres y 30% varones. Por otro lado, el 60% vive con
ambos padres, 30% solo con mamá, 10% únicamente con papá y 0% con otros familiares. Por
último, el 75% de este grupo se considera católico, 20% adventista, 5% evangélico y 0% de
otra denominación.
Tabla 1
Caractesticas demogficas del grupo experimental y control
Variables
Grupo experimental
Grupo control
%
f
%
Edad
10 años
82.1
7
35.0
11 años
17.9
13
65.0
Sexo
Masculino
57.1
6
30.0
Femenino
42.9
14
70.0
Vive con
Ambos padres
75
12
60.0
Mamá
10.7
6
30.0
Papá
7.1
2
10.0
Otros
7.1
0
0
Religión
Católico
57.1
15
75.0
Adventista
10.7
4
20.0
Evangélico
7.1
1
5.0
Otros
25
0
0
En la tabla 2 se reportan las frecuencias y porcentajes según los niveles de los
conocimientos sobre ASI y habilidades de prevención antes y después de la intervención en
ambos grupos. En el grupo experimental y en cuanto a la primera variableantes de la
intervención, el 10.7% evidenció un nivel bajo, 39.3% un nivel medio y 50% un nivel alto.
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
135
Luego de la intervención, ningún participante demostun nivel bajo; decreció a 35.7% quienes
tenían un nivel medio e incrementó a 64.3% quienes demostraban un nivel alto. El mismo
análisis en el grupo de control revela que, antes de la intervencn, el 15% demostraba un nivel
bajo, 55% un nivel medio y 30% un nivel alto. Luego de la intervención, decreció a 10% quienes
evidenciaban un nivel bajo, incrementó a 65% quienes demostraban un nivel medio y
disminuyó a 35% quienes tenían un nivel alto.
En cuanto a la variable “Habilidades de prevención en el grupo experimental, la misma
tabla 2 indica que, antes de la intervención, un 7.1% demostraba un nivel bajo, 21.4% un nivel
medio y 71.4% un nivel alto. Después de aplicar el programa, disminuyó a 3.6% quienes tenían
un nivel bajo, disminuyó a 17.9% quienes tenían nivel medio e incremen a 78.6% quienes
demostraban un nivel alto. El mismo análisis en el grupo de control da cuenta que, antes de
intervenir, el 5% evidenciaba un nivel bajo, 50% un nivel medio y 45% un nivel alto. Luego de
intervenir se mantuvo un 5% con nivel bajo, disminuyó a 45% quienes tenían un nivel medio e
incrementó a 50% los del nivel alto.
Tabla 2
Niveles de conocimiento sobre ASI y habilidades de prevención antes y después de la intervención en
ambos grupos
Grupo experimental
Grupo control
Bajo
Medio
Alto
Total
Bajo
Medio
Alto
Total
Conocimientos
sobre ASI
Pre test
f
3
11
14
28
3
11
6
20
%
10.7
39.3
50.0
100.0
15.0
55.0
30.0
100.0
Pos test
f
0
10
18
28
2
13
5
20
%
0.0
35.7
64.3
100.0
10.0
65.0
25.0
100.0
Habilidades de
prevención
Pre test
f
2
6
20
28
1
10
9
20
%
7.1
21.4
71.4
100.0
5.0
50.0
45.0
100.0
Pos test
f
1
5
22
28
1
9
10
20
%
3.6
17.9
78.6
100.0
5.0
45.0
50.0
100.0
Las diferencias porcentuales antes discutidas en ambos grupos pueden ser aclarados en la
tabla 3. En cuanto a la variable “Conocimientos sobre ASI en el grupo experimental, el puntaje
de la media antes de intervenir fue de 22.89 y después 28.32, lo cual según el estadístico de
prueba es significativo (p = .009). En cambio, en el grupo de control, el puntaje de la media
antes de intervenir fue de 22.40 y después 22.45, que según el estadístico de prueba no es
significativo (p = .841). Por otra parte, en cuanto a la variable “Habilidades de prevención en
el grupo experimental (ver tabla 3), se observa que el puntaje de la media antes de intervenir
fue de 19.14 y después 22.14; esta diferencia según el estadístico de prueba es significativa (p
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
136
= .024). En cambio, en el grupo de control, el puntaje de la media antes de intervenir fue de
16.95 y después 16.80, y según el estadístico de prueba esta diferencia no es significativa (p =
.186).
Tabla 3
Estadísticos de prueba para determinar diferencias significativas antes y después de la intervención en
ambos grupos
Variable
Grupos
N
Media
DS
s-w
t
p
Conocimientos
sobre ASI
Experimental
Pre-test
28
22.89
9.93
.073
-3.70
.009
Post-test
28
28.32
6.15
Control
Pre-test
20
22.40
6.10
.342
-.201
.841
Post-test
20
22.45
6.18
Habilidades de
prevención
Experimental
Pre-test
28
19.14
5.81
.121
-2.38
.024
Post-test
28
22.14
5.87
Control
Pre-test
20
16.95
4.53
.092
1.37
.186
Post-test
20
16.80
4.43
Discusión
Los principales resultados dan cuenta de la efectividad del programa educativo Mi Sol
en el desarrollo de conocimientos sobre abuso sexual infantil (ASI) y habilidades de prevencn
en menores de edad; en consecuencia, se confirma la posibilidad de prevenir el abuso sexual en
niños. Este importante hallazgo corrobora el impacto positivo del programa Mi Sol, que
justamente es un manual con orientaciones para la prevención del abuso sexual infantil desde
la comunidad educativa.
Resultados similares en el ámbito nacional fueron encontrados por Álvarez-Apaza,
Machaca-Mamani y Mamani-Benito (2019), quienes aplicaron el programa en el departamento
de Puno, tomando como población a menores de edad del nivel primario de una institucn
educativa estatal de la ciudad de Puno. Los resultados de tal investigación concluyen haber
incrementado factores protectores como son los conocimientos y habilidades; en este caso, los
autores unificaron ambas variables proponiendo un baremo total; en cambio, en la presente
investigación, se respetó el diseño original del instrumento propuesto por Del Campo y López
(2006) haciendo un análisis para cada variable. Más allá de las diferencias metodológicas, debe
señalarse que en la región Puno ambos resultados demuestra la importancia que cumplen los
programas educativos orientados a la prevención en poblaciones vulnerables. Así también, los
hallazgos aquí encontrados pueden ser contrastados con los resultados de otro programa de
intervención aplicado a nivel internacional por Del Campo y López (2006) quienes
intervinieronaunque no con el programa Mi Solsobre menores de edad de entre 8 a 12
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
137
os, obteniendo al igual que la presente un impacto muy positivo sumando conocimientos de
sobre este riesgo y mejorando sus habilidades de afrontamiento ante un posible abuso sexual.
En tal sentido, es de suma importancia aplicar este tipo de programas en centros educativos
en el departamento de Puno. El hecho de que los estudiantes conozcan sobre este problema los
protege y advierte de futuras situaciones de peligro. Al respecto, Deza (2005) ya manifestaba
hace muchos os la importancia de reducir los factores de riesgo a través de incrementar el
grado de conocimiento que un niño posee sobre el abuso sexual infantil. Según el autor, el
contenido de los programas debe priorizar temas como la naturaleza del abuso sexual, propiedad
sobre su cuerpo, sistemas de apoyo y culpabilidad. Aunque puede parecer contraproducente
hablar de este tema con menores de edad, estudios como el realizado por Viñas et al. (2015) y
Çeçen-Eroğul y Kaf (2013) demostraron que los niños desarrollan una actitud positiva ante la
implantacn de un programa de incremento de conocimientos sobre sexualidad saludable, lo
cual ayuda a la detección de padecer un abuso sexual.
Por otra parte, es importante trabajar las habilidades de prevención, que algunos autores
denominan habilidades de afrontamiento y son considerados un factor protector (Deza, 2005;
Vicente, 2017); esto, si se reconoce que el tener un mero conocimiento de lo que implica un
abuso sexual no es suficiente para no sufrir algún tipo de violencia. El(la) niño(a) necesita
adiestrarse en estrategias que, según Quiroz (2015), solo se pueden desarrollar mediante
programas que cambien la predisposición de los niños y les brinde herramientas de
autoprotección ante situaciones de riesgo. Esta competencia forma un aspecto ampliamente
desarrollado en el programa Mi Sol.
Otro punto clave para lograr la eficacia del programa tiene que ver con el trabajo realizado
con los padres de familia, pues las evidencias indican que cerca del 50% de ellos no dialoga
con sus hijos acerca de este tema (Morillo, Montero & Colmenares, 2012). En este caso, el
programa Mi Sol cuenta con tres sesiones para concientizar sobre el rol de la familia como
principal agente protector ante una situación de riesgo, incluso ya cometido el delito.
Una de las principales limitaciones que revela esta investigacn, tiene que ver con el hecho
de que no se ha logrado medir los aprendizajes en el tiempo, tanto en conocimientos como
habilidades. En tal sentido, otros estudios (como el realizado por Czerwiski et al, 2018)
demostraron que programas similares tuvieron un impacto en el aprendizaje a largo plazo,
durante un periodo de tres meses después de haber ejecutado la última sesión. A también,
Bustamante et al. (2019) obtuvo un resultado similar, demostrando que el aprendizaje obtenido
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
138
era vigente aun seis meses después de la última aplicación. Por lo tanto, se requiere que futuras
investigaciones involucren mediciones en el tiempo a fin de confirmar la continuidad de los
aprendizajes y estrategias logrados en el tiempo.
Finalmente, una de las fortalezas de esta investigación tiene que ver con el valor de los
hallazgos antes discutidos, ya que estos pueden servir para que la comunidad cienfica impulse
la creación de políticas educativas que permitan empoderar a menores de edad frente a
situaciones de vulnerabilidad (Sánchez. 2015). Por lo tanto, se concluye que el programa
educativo Mi Sol es eficaz en el desarrollo de conocimientos sobre abuso sexual infantil, y
en el incremento de habilidades de prevención del mismo. Esto implica que los(as) niños(as)
sometidos a la intervención logren empoderarse y puedan afrontar situaciones de riesgo
defendiéndose de agresores que quieran aprovecharse de su fragilidad.
Referencias
Álvarez-Apaza, R. A., Machaca-Mamani, A., y Mamani-Benito, O. J. (2019). Eficacia de un
programa psicoeducativo para prevenir el abuso sexual en menores de educación
primaria. Casus, 4(2), 54-61. Recuperado de
https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/162/125
Acuña Navas, M. J. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades. consecuencias
y prevención. Medicina legal de Costa Rica, 31(1), 57-69. Recuperado de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v31n1/art06v31n1.pdf
Arredondo, V., Saavedra, C., y Troncoso, C. (2016). Develación del abuso sexual en niños y
niñas atendidos en la Corporación Paicabi. Revista latinoamericana de ciencias sociales.
Niñez y juventud, 14(1), 385399. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a27.pdf
Bustamante, G., Andrade, M. S., Mikesell, C., Cullen, C., Endara, P., Burneo, V., Yepéz, P.,
Ávila, S., Ponce, P,. y Grunauer, P. (2019). I have the right to feel safe”: Evaluation of a
school-based child sexual abuse prevention program in Ecuador. Child abuse & neglect,
91(1), 31-40. doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.02.009
Çeçen-Eroğul, A. R., & Kaf, Ö. (2013). The effectiveness of psycho-educational school-based
child sexual abuse prevention training program on turkish elementary students.
Educational sciences: Theory & practice, 13(2), 725-729. Recuperado de
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1017300.pdf
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
139
Czerwinski, F., Finne, E., Alfes, J., y Kolip, P. (2018). Effectiveness of a school based
intervention to prevent child sexual abuse-evaluation of the german IGEL program.
Child abuse & neglect, 86(4), 109-122. doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.08.023.
Del Campo, A., y López, F. (2006). Evaluación de un programa de prevención de abusos
sexuales a menores en educación primaria. Psicothema, 18(1), 1-8. Recuperado de
http://www.psicothema.com/pdf/3168.pdf
Deza, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit,
11(11), 21021. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100003
Iglesias, M., y Ibieta, B. (2012). Orientación para la prevención del abuso sexual desde la
comunidad educativa. Baja California, México: Secretaría de Educación Pública.
Recuperado de http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-
content/uploads/2019/04/Orientaciones-para-la-prevenci%C3%B3n-del-abuso-sexual-
infantil-desde-la-comunidad-educativa.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: Indicadores de violencia
familiar y sexual. Lima, Perú. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1584/libr
o.pdf
La República (2019). Puno: Más casos de acoso y tocamientos en colegio de Juliaca.
Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/13/puno-mas-casos-de-acoso-y-
tocamientos-en-colegio-de-juliaca/
Morillo, B, Montero, L., y Colmenares, Z. (2012). Conocimiento de los padres en la
prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11(25), 1-
7. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000100001
Organización Mundial de la Salud (2016). Comprender y abordar la violencia contra las
mujeres: Violencia sexual. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf;jsessi
onid=BE913C6E186442DE094C4F38290E3234?sequence=1
Quiroz, S. (2015). Implementación de un programa educativo para prevención del abuso
sexual. Cajamarca 2015 (Tesis de maesta). Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, Perú. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7937
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
140
Redondo, S., Pérez, M., y Martínes, M. (2014). El riesgo de reincidencia en agresores
sexuales. Papeles del psicólogo, 28(3), 187-195. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/778/77828305.pdf
Rodríguez, Y., Aguilar, B., y García, I. (2012). Consecuencias psicológicas del abuso sexual
infantil. Eureka, 9(1), 5868. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v9n1/a07.pdf
Sánchez, J.E. (2015). Actitudes hacia la prevención del abuso sexual en estudiantes de
primaria en una institución educativa en el año 2015 (Tesis de licenciatura), Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5997/Sanchez_gj.pdf?seque
nce=1
Velázquez, M., Delgadillo, L.G., y González, L. (2013). Abuso sexual infantil. Técnicas
básicas para su atención. Reflexiones, 92(1), 131139. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/729/72927050010.pdf
Vicente, M. (2017). Detectando el abuso sexual infantil. Pediata atención primaria, 19(26),
39-47. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322017000300005&lng=es&tlng=es.
Viñas, B. M., Mejía, M. A., Martínez, Y., y Islas, J. Y. (2015). Sexualidad Positiva y
prevención de abuso sexual infantil en la frontera norte de México. PSIENCIA 7(1), 9-16.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3331/333139283002.pdf
Revista de Investigación Apuntes Universitarios
2020: 10(2), 130 - 141
ISSN 2312-4253(impresa)
ISSN 2078-4015(en línea)
141